Un estudio discute la influencia de la luz azul en el reloj circadiano

Según el equipo científico, utilizar durante la tarde luces más tenues y frías, y luces cálidas y brillantes durante el día, puede ser más beneficioso para nuestra salud

Aunque la corriente actual sostiene que la luz azul tiene una influencia negativa en nuestro ciclo circadiano, un estudio publicado por científicos de la Universidad de Manchester concluye lo contrario.

La luz del atardecer es más suave y más azul que la del pleno día, aseguran los especialistas, y el reloj corporal utiliza esas dos cualidades para determinar el momento adecuado para dormir y para despertarse, lo que denomina reloj circadiano.

Este ciclo biológico utiliza una proteína específica, presente en el ojo, que es sensible a la luz para medir el brillo, llamada melanopsina, que es más eficaz en la detección de fotones de longitud de onda más corta.

Por esta razón, según el equipo de investigadores, los estudios anteriores sugerían que la luz azul podría tener un efecto más importante. Sin embargo, nuestra percepción del color proviene de los conos en la retina, y esta nueva investigación muestra que las señales de luz azul que aportan reducen el impacto de la luz en el reloj circadiano. 

El doctor Tim Brown, de la Universidad de Manchester dice “Hay mucho interés en alterar el impacto de la luz en el reloj circadiano humano, ajustando las señales de brillo detectadas por la melanopsina, pero los enfoques actuales lo hacen cambiado la proporción de ondas de luz cortas y largas; esto aporta una diferencia mínima en brillo a costa de cambios perceptibles en el color.

“Nuestras conclusiones son que éste no es el mejor método, ya que los cambios en el color pueden impedir cualquier otro beneficio que pudiera obtenerse reduciendo las señales de brillo captadas por la melanopsina”, señaló el cientìfico.

Las tecnologías actuales, que se están diseñando para limitar nuestra exposición a la luz azul durante las últimas horas del día, por ejemplo, cambiando el color de la pantalla en los dispositivos móviles, podrían estar enviando señales ambiguas a nuestro cerebro, según los investigadores.

Esto se debe a que los ligeros cambios de brillo que producen son acompañados por colores que son más parecidos a la luz diurna.

La investigación se llevó a cabo utilizando ratones, y utilizó iluminación especialmente diseñada que permitía al equipo ajustar el color sin cambiar el brillo.

Este experimento mostró que los colores azules producían efectos más débiles sobre el reloj corporal que colores más amarillos con el mismo brillo.

Estos hallazgos, concluyen, tienen importantes implicaciones para el diseño tanto de iluminación como de pantallas que estén orientadas a garantizar patrones saludables de sueño y vigilia.

El estudio se ha publicado en la revista Current Biology y está financiado por el Biotechnology and Biological Sciences Research Council, parte del programa UK Research and Innovation (Investigación e innovación en el Reino Unido), un organismo que trabaja en cooperación con universidades, investigadores, empresas, etc. para favorecer la innovación y la investigación.

2 comentarios en «Un estudio discute la influencia de la luz azul en el reloj circadiano»

  1. Hola Tania, el estudio se ha publicado en un revista (Current Biology). En su web he encontrado este artículo que es probablemente del que se habla: https://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(19)31368-5

    Te dejo aquí el enlace original de la Universidad de Manchester, donde, si les preguntas es posible que puedan enviarte algo más de información.

    https://www.manchester.ac.uk/discover/news/researchers-discover-when-its-good-to-get-the-blues/

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: