“Luz en Casa” para comunidades de Oaxaca

Comunidades marginadas de Oaxaca tendrán luz eléctrica a través de un convenio entre el gobierno estatal y la empresa ACCIONA

PortadaB6_2

Durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el gobierno de Oaxaca y la empresa ACCIONA firmaron el convenio “Luz en Casa Oaxaca 2013″, con el que buscan proveer de iluminación a comunidades que no reciben el servicio de la Comisión Federal de Electricidad y preferentemente a las localidades con menos de 100 habitantes.

371 viviendas de escasos recursos de las microrregiones siete, ocho y nueve (Mixe-Choapan-Zapoteca) de Oaxaca contarán con luz eléctrica a partir de sistemas fotovoltáicos. Esto, a través del convenio firmado entre la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH) del estado,  ACCIONA Microenergía México y la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo, que suministrarán sistemas fotovoltaicos a cada una de las viviendas. El proyecto cuenta con una inversión mayor a los nueve millones de pesos y se espera que para 2016, 15 mil familias cuenten con dicho beneficio.

El programa LUZ EN CASA busca facilitar el acceso básico eléctrico mediante sistemas fotovoltaicos y así demostrar que la electrificación es factibles y sustentable para las comunidades rurales aisladas. Las acciones se realizan mediante FUNDAME (Fundación ACCIONA Microenergía), fundada en 2008,y en 2009 inició el programa piloto de Luz en casa Perú.

DSCN1180web3-2

Los proyectos se llevan a cabo mediante una metodología que consiste en:

* Identificación de las localidades
* Firma de acuerdos con municipalidades
* Sesiones de sensibilidad
* Formación de Comités de Electrificación Fotovoltaica y empadronamiento y georreferenciación  de los hogares interesados
* Capacitación de usuarios
* Compra, suministro, distribución e instalación de los sistemas
* Explotación

En el caso de Oaxaca, en diciembre de 2013, ACCIONA distribuyó en la comunidad del Istmo de Tehuantepec 180 pequeños sistemas fotovoltaicos domiciliarios como parte del programa piloto, que se instalaron por los propios beneficiarios gracias a la capacitación que recibieron. Asimismo, se cuenta con un Centro de Atención del Usuario en Santo Domingo de Tehuantepec para atender a los usuarios. En marzo de este año se realizó la supervisión de todas las instalaciones para comprobar su operatividad y uso, que se valoró como positiva con base en los siguientes impactos calculados a 18 años desde su instalación:

* Las familias ahorrarán casi 8 millones de pesos en gasto de energía.
* Podrán emplear 3.11 millones de horas de iluminación adicionales para aumentar su productividad e ingresos.
* Las horas de iluminación contribuirán a la educación al permitir realizar los trabajos escolares (38% de los beneficiarios está en edad escolar)
* Se favorece la salud al evitar los humos de las lámparas de keroseno, dañinos especialmente en menores de 4 años (5,56 % de la población)

BeneficiarioEscobarMeza-2Asimismo contribuirá al medio ambiente al evitar la emisión de 461,21 Tm de CO2 y la contaminación producida por los desechos de 5,83 Tm de pilas no biodegradables.

En Agosto de 2013 se acordó  la compra de los 180 sistemas que cuentan con un panel fotovoltaico de 25 W, una batería y controlador LiFePO4 5.6Ah/12 W y tres focos LED (dos fijos y un móvil) de 12 W. Tiene un peso total de 10 Kg., es libre de elementos nocivos para la salud, permite la conexión de aparatos eléctricos como televisiones y computadoras pequeñas. Tiene una vida útil estimada de 20 años, mientras que la batería dispone de una tecnología que ofrece un gran rendimiento y una vita útil prolongada (entre 5 y 10 años) que no requiere de mantenimiento, y el controlador dispone de LEDs que indican de manera intuitiva el estado de la carga de bateria y del sistema general.

Deja un comentario