De luz, ciclo circadiano y el día mundial del sueño

iluminet es posible gracias al apoyo de

En esta recopilación de artículos recordaremos el vínculo de la iluminación tanto natural como artificial con nuestro proceso natural de descanso.

Hoy 17 de marzo se conmemora el día mundial del sueño. Esta fecha se estableció en 2008 por la World Sleep Society como una manera de hacer conciencia sobre la importancia del descanso no solo como una manera de recuperar energía, sino como parte fundamental del funcionamiento físico y social, ya sea desde el aspecto médico, educativo, laboral e incluso de seguridad.

  • .
  • .
  • El lema para este 2023 es «El sueño es esencial para la salud» y no es para menos, ya que el ritmo de vida y las actividades cotidianas han modificado nuestro proceso natural de descanso y uno de estos factores es la alteración del ciclo circadiano que está relacionado directamente con nuestra relación con la iluminación artificial.

  • .
  • .
  • Por ello, realizamos esta recopilación de artículos donde hablamos de la influencia de la luz en los procesos biológicos; del impacto de la luz azul en el organismo y su relación con el insomnio, así como algunas soluciones que se han propuesto para solucionar estos efectos. Todo con el fin de mantener un proceso de descanso lo más óptimo posible.

    Comenzamos con un artículo que justo explica la manera en que la luz azul le indica al cuerpo que todavía no es momento de reposar, ya que lo interpreta como que aún es un espectro de luz diurna y por lo tanto se debe estar alerta.

    En esta entrevista con la doctora Mariana Figueiro del Lighting Research Center profundiza en la supresión de melatonia producida por el exceso de luz azul de las pantallas, así como su influencia en la aparición de enfermedades crónicas como diabetes, obesidad o problemas cardiovasculares.

    Por otro lado, en este artículo de 2020 propone un punto de vista muy diferente donde se sugiere que utilizar luces más tenues y frías durante la tarde y luces cálidas y brillantes durante el día, puede ser más beneficioso para la salud.

    En esta nota se explica a través de conceptos más técnicos cómo se ve afectado el ciclo de sueño y cómo afecta particularmente en el desempeño escolar en gente joven, así como en personas de la tercera edad al influir en ciertos procesos neurológicos.

    Por último, compartimos los resultados de un taller denominado «Iluminación dinámica» donde se presentó una solución como parte del propio diseño de iluminación bajo la idea del Human Centric Lighting, a través del control y modificación del espectro de la luz para sincronizarse con el avance de la luz natural a lo largo del día.

    1 comentario en «De luz, ciclo circadiano y el día mundial del sueño»

    1. El exceso de iluminación presente en supermercados, iglesias y Home market molestan a la vista y hacen el ambiente hostil para las personas de la tercera edad, ello debería reflexionar para corregirlo!

      Responder

    Deja un comentario