“Ciudad de México y Arte Digital: Luz e Imaginación”

La exposición reúne el trabajo de diseñadores y artistas que toman la luz como materia creativa

 

El Museo de la Ciudad de México alberga la muestra “Ciudad de México y Arte Digital: Luz e Imaginación”. Una serie de instalaciones que conjuntan el trabajo de diseñadores y artistas en torno a la Ciudad de México y que toman la luz como materia creativa.
“Ciudad de México y Arte Digital: Luz e Imaginación” lleva al visitante a navegar entre el origen lacustre de la Ciudad, su expansión, metamorfosis y su urbanización, en un recorrido compuesto por instalaciones lumínicas que ofrecen diferentes lecturas de la megalópolis: “Ecos del pasado que recrean el presente, visiones del presente que vislumbran el devenir sembrando la idea de nuestro papel en la construcción del futuro.”
La constante de la exhibición es el contraste entre luz y oscuridad. En la primera instalación, el visitante encontrará un cuarto oscuro en el que 16 cabezas robóticas, una máquina de neblina y audio, crean una atmósfera llena de haces de luz que parecen seguir las aristas de la habitación para luego concentrarse al centro del espacio. En todo momento, la luz se sincroniza con el audio diseñado para la pieza. Algunos espectadores se limitan a observar los haces y las sombras, otros, la mayoría, se animan a interactuar, se toman fotografías, literalmente siguen la luz…

La siguiente obra acentúa la relación de la ciudad con el agua. Aquí “Pablo y María”, los autores, representan el origen lacustre de la ciudad y la estrecha relación con el agua que tenía la cultura azteca. La simbología prehispánica y las alusiones a Tláloc se manifiestan a partir de los colores, materiales y formas. En esta pieza se utilizan plataformas de madera cubiertas de tezontle, algunas suspendidas para dar la sensación de estar en un muelle. El piso reflejante hace las veces de espejo de agua.

Sehse, de Tupac Martin, es una video proyección rodeada por cajas de luz cuyas líneas dibujan las delegaciones que integran la Ciudad de México. La instalación se rodea de sonidos urbanos que expresan el crecimiento y comportamiento demográfico, echando mano de imágenes de archivo, noticias y datos estadísticos del registro de la población.

Superposición. Dos piezas realizadas por Paolo Montiel que mediante juegos de luces a través del agua, la luz y la tierra, logra efectos caleidoscopios utilizando placas de acrílico transparente, tezontle, agua, cristal, algodón y láser que se fusionan para representar las capas históricas de la ciudad.

White Canvas, la última pieza en el recorrido pero probablemente la más espectacular, es un tendido de haces de luz concentrada que bailan al ritmo de los sonidos del mar. Que el espacio de esta instalación sea mayor al resto permite a los visitantes sentarse y pasar un buen momento mientras observan los diferentes efectos de luz y sonido.


Ciudad de México y Arte Digital: Luz e Imaginación
Museo de la Ciudad de México
Museografía: Antonio Cortés
Diseño de Imagen: Luis Delgado
Iluminación: Rafael Flores
Curador: Cocolab
Artistas: Hermina Porta Carrero, Pablo Dávila, Paolo Montiel y Tupac Martin
Organizan: Gobierno de la Ciudad de México, Museo de la Ciudad de México, Cocolab y ARCA
Costo: 30 MXN
La exhibición finaliza el próximo 12 de febrero

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo