Llevando luz a Los Remedios, Estado de México

Edificando Sueños A.C. capacita a las mujeres de la comunidad mazahua a través del Taller Tzimini para hacerlas más independientes y dotar de beneficios a su comunidad

Taller Tzimini con Next Lamp de Next Lighting
Taller Tzimini con Next Lamp de Next Lighting

La iluminación de los centros de trabajo es un tema que se establece por la NOM-025-STPS-2008 y procura que los empleados cuenten con las instalaciones de iluminación correctas para elaborar sus tareas.En el Estado de México existe un taller Tzimini conformado por mujeres mazahuas de la comunidad de Los Remedios, en donde elaboran artesanías además de recibir capacitación en los ámbitos del emprendimiento empresarial y la computación que cumple con dichos lineamientos.

Foto: BHP Energy Mexico
Mujer del Taller Tzimini bordando

En sus inicios, en 2011, el grupo no contaba con un espacio adecuado para la realización del trabajo pues las tareas se efectuaban en la casa de una de las mujeres pero las condiciones no eran las adecuadas para las tareas de bordado y ensamblado; ya ni hablar de tareas más específicas como la selección de colores y materiales para crear productos de calidad con su iconografía mazahua.

Ahora las mujeres cuentan con el Taller Tzimini, construido por la asociación Edificando Sueños A.C. gracias al apoyo de particulares y empresas socialmente responsables como BH Energy México COMEX y PEFSA y que han contribuido en el proyecto arquitectónico, eléctrico y de iluminación. El lugar cuenta con espacios amplios e iluminados con tecnologia LED, además del uso de la luz natural que permite a las trabajadoras estar en contacto con el entorno exterior al que están acostumbradas. Este taller contó con el trabajo voluntario de  arquitectos, ingenieros, agrónomos, y expertos en textiles mazahuas.

BHP Energy México
Taller Tzimini con equipos Definity de LSG

El Taller fue inaugurado el 22 de septiembre de 2013 y se ubica en un terreno donado por la asociación a las mujeres que se organizaron para este programa productivo y está abierto a todos los miembros de la comunidad. Se trata de una construcción de dos plantas que alberga el espacio de trabajo de textiles y un espacio para cursos y talleres (TC 4000K), así como también los servicios básicos, una cocina, una estancia para visitas, baños secos y una ludoteca (TC 3000k). El proyecto es integral, y en ese sentido las paredes fueron pintadas con los esmaltes adecuados para aprovechar la entrada de luz natural, los pisos de acabado mate evitan los destellos, previniendo accidentes con las máquinas bordadoras, y por último los acabados y protecciones de los ventanales se eligieron para proteger a los niños que normalmente juegan en el jardín exterior.

Las mujeres recibieron diversas muestras LED para iluminar sus espacios y se respetó su opinión en cuanto a la temperatura de color y el deseo de tener un alto rendimiento de color, fundamental para el buen desarrollo de las piezas. Las áreas de trabajo cuentan con equipos NEXT Lamp de NEXT LIGHTING de 18.5 W en Energy Save Mode de 4000K. Estos equipos sustituyen a los fluorescentes tradicionales pero tienen la ventaja de proporcionar iluminación indirecta gracias a su óptica que previene deslumbramientos. Por otro lado, los tubos están libres de mercurio y ofrecen hasta un 50% de ahorro en gasto energético con respecto a los tubos fluorescentes.

Mujeres y niños en la Inauguración. 22 de septiembre de 2013
Mujeres y niños en la Inauguración.
22 de septiembre de 2013

Para las áreas comunes y espacios menores se consideraron los equipos de la familia Definity de Lighting Science Group, DFN 19 Y DFN 30 y DFN38. Estos equipos también son libres de mercurio además de ser regulables e ideales para la sustitución directa de incandescentes.

Con esta iluminación y el espacio idóneo, las mujeres de Los Remedios podrán trabajar y capacitarse para lograr productos calidad exportación, además de dar una nueva fuente de empleos y otros beneficios para su comunidad.

Para conocer más de estos productos LED visita:www.bhenergy.mx

3 comentarios en «Llevando luz a Los Remedios, Estado de México»

  1. La verdad me da mucho gusto que se de apoyo a estas comunidades, sin duda son las más vulnerables. Con todo esto, no serán las mismas a las que dio Eruviel apoyo para desarrollar actividades de producción y sea auto-suficientes económicamente.

    Responder
  2. Así es Mario, lo que se busca es que las mujeres Mazahuas del Taller Tzimini sean auto suficientes y así puedan llevar una mejor calidad de vida.
    Saludos

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: