El arte de usar luz para revivir espacios públicos «olvidados»

Proyectos multidisciplinarios pueden ser la clave de una iluminación pública adecuada

Elettra Bordonaro

«Los diseñadores de iluminación debemos involucrarnos más en temas sociales y antropológicos para mejorar nuestros proyectos públicos», señala Elettra Bordonaro, arquitecta y PhD en iluminación urbana, quien durante el IEDLuce Madrid 2018 compartió a iluminet cómo utiliza conocimientos sociológicos y lumínicos para transformar entornos marginados de Londres.

Fue bajo la idea de generar proyectos urbanos estéticos y funcionales que la diseñadora de iluminación italiana se ha desempeñado como consultora de diseño de iluminación pública y es co-fundadora del Social Light Movement (SLM), organización que tiene como objetivo llevar iluminación a comunidades poco favorecidas económicamente.

Para transformar lugares y revivirlos, la diseñadora trabaja con el gobierno para analizar e investigar en conjunto algunos lugares y saber cuál es el uso que les dan las personas. De allí surge el interés de reunir información de tipo antropológica y social para comenzar a trabajar un diseño.

Para ejemplificar lo anterior, Bordonaro explica que en algunas zonas con vandalismo normalmente se pensaría colocar algunas luminarias «robustas y resistentes, probablemente con IK 10, que es el grado de protección contra impactos; sin embargo, dichas fuentes no son atractivas visualmente. Con mi trabajo se busca cambiar eso, que no esté peleada la estética con la funcionalidad».

«Hace unos años los ingenieros utilizaban ‘tres lámparas’ sin mucha estética para alumbrado urbano, actualmente intervengo para lograr el embellecimiento de los lugares marginados a partir del uso de sistemas de control, la colocación de fuentes lumínicas en árboles y bancas. Es decir, busco llevar los proyectos a un nivel más complejo y sofisticado».

Para finalizar enfatiza en que para favorecer la adecuada ejecución de los proyectos es necesaria la participación de dos partes: los fabricantes, quienes deben desarrollar luminarias que equilibren la fortaleza y la estética; también los residentes, que requieren cierta educación para comprender la importancia de la iluminación en su entorno.

[box]

Para llevar luz donde no la hay

En 2010 un grupo de diseñadores de iluminación y sociólogos comenzaron a trabajar bajo una idea: el embellecimiento de Londres y algunas de sus áreas abandonadas a partir de la creación de sensaciones con el uso de luz.

Conformado por Elettra Bordonaro, Eric Olsson, Isabelle Corten, Martín Lupton, Jöran Linder y Sharon Stammers, Social Light Movement (SLM) es una agrupación que trabaja en conjunto con algunas asociaciones y universidades para lograr sus objetivos, entre los que destaca el involucramiento de la comunidad en el diseño de su propio entorno y persuadir a las personas sobre su derecho a una buena iluminación.

Los miembros del movimiento lo definen como incluyente al estar abierto para cualquier persona y al brindar asesoramientos que fortalecen iniciativas externas al SLM.

[/box]


Deja un comentario