Luz ultravioleta para prevenir la propagación de COVID-19

Se trata de uno de los medios probados para tratar aguas, aire o superficies contaminadas biológicamente.

Estudios recientes han demostrado que la radiación onda corta UV es capaz de eliminar los virus COVID-19, MERS y SARS a nivel hospitalario, mejorando así la limpieza del área de cuidados intensivos, salas de medicina general y habitaciones individuales.

Desde hace varios años la luz UV ha sido ampliamente usada para esterilizar pequeños flujos residenciales, así como también grandes flujos en proyectos comerciales e industriales; pero hoy es un método efectivo para prevenir la propagación de COVID-19 y en países como China (Wuhan Wuchang Hospital) ya se están usando sistemas con lámparas UV para prevenir la infección y contribuir como solución práctica en la lucha contra la propagación del virus. 

Este tipo de mecanismos de desinfección funcionan con luz UV y tienen un efecto germicida. Dependiendo de la longitud de onda el efecto de los rayos UV puede ser más o menos efectivo contra diversos microorganismos al destruir los ácidos nucleicos y el ADN.

¿Cómo funciona?

La esterilización ultravioleta es el proceso de destrucción de toda vida microbiana por medio de radiación ultravioleta.

Para realizar este proceso se usa la radiación UV con rayos de tipo C (de 200 a 290nm), los cuales al ser los más cortos y los potencialmente más dañinos son empleados para el tratamiento de agua, aire, y diferentes superficies. 

La luz ultravioleta o UV, como usualmente se refiere, es uno de los medios probados para tratar aguas, aire o superficies contaminadas biológicamente. Esta simple y segura tecnología es conveniente para pequeños flujos residenciales, así como también grandes flujos en proyectos comerciales e industriales.

Al estar expuesto a la luz del sol, este tipo de radiación es capaz de eliminar gérmenes, bacterias y hongos en un proceso natural de desinfección, sin embargo, para un uso más eficiente pueden ser aplicados de forma controlada mediante un proceso físico, a diferencia de la clarificación y la zonificación, que son procesos químicos. 

Iluminet agradece el comentario de Cecisaione ante la imprecisión publicada en el párrafo anterior en la que se menciona …Al estar expuesto a la luz del sol, este tipo de radiación es capaz de eliminar gérmenes, bacterias y hongos en un proceso natural de desinfección… por lo cual consideramos importante hacer la siguiente corrección que amplía la información:

[box]El espectro ultravioleta es una banda de radiación electromagnética a energías más altas que la luz visible, dividida en cuatro categorías principales: UV-A (400 – 315 nm), UV-B (315 – 280 nm), UV-C (280 – 200 nm ), y vacío UV (VUV, 100-200 nm). La capa de ozono impide que la mayor parte de la radiación UVC llegue a la Tierra.
Los rayos UV-B son absorbidos en un 90 por ciento por diferentes elementos a medida que atraviesan el cielo, los rayos UV-A logran llegar a gran parte de la superficie terrestre, mientras que la mayoría de los rayos UV-C son absorbidos por la capa de ozono.
Desde el desarrollo en laboratorio en 1878, la UVC se ha convertido en un método básico de esterilización, ya que pueden infringir daño a todo tipo de microorganismos, entre ellos bacterias, protozoos, hongos y hasta virus. Su uso como desinfectante de agua, aire y diversas superficies está respaldado por investigación científica desde hace décadas. En el campo de la medicina, la radiación UVC se usa para eliminar gérmenes o para ayudar a cicatrizar heridas.[/box]

La radiación UV penetra la pared celular de los microorganismos y es absorbida por los materiales celulares, produciendo mutaciones en su ADN que resultan letales en los organismos unicelulares, con lo que se puede provocar su debilitamiento, e incluso detener su reproducción. En el caso de las bacterias, gérmenes, virus, algas y esporas, éstas mueren al contacto con la luz. 

Uso de lámparas UV

La radiación necesaria para desinfectar se puede producir usando lámparas de vapor de mercurio (más recientemente antimonio) de baja presión e intensidad baja/alta, o de media presión y alta intensidad. Para esto es importante que las lámparas germicidas tengan las correspondientes protecciones, ya que el impacto de la radiación UV en los ojos tiene un efecto nocivo para la salud. 

Como ya se mencionó, la gran diferencia de la desinfección de superficies usando luz ultravioleta en comparación con otros métodos químicos, es que la luz UV proporciona una inactivación rápida y eficiente de los microorganismos mediante un proceso físico; sin embargo, no debe pasarse por alto que, por naturaleza, las radiaciones UV son potencialmente dañinas para los seres humanos, por lo cual su uso presenta complejidades en cuanto al costo, operación manual, entre otras. 

Para ver otros mecanismos de desinfección mediante luz:

https://www.iluminet.com/desinfeccion-luz-visible/

Fuentes: 

Esterilización ultravioleta

Desinfección con UV

Incremento de la demanda desinfección UV

Coronavirus en China

82 comentarios en «Luz ultravioleta para prevenir la propagación de COVID-19»

  1. Es una común esterilización, ¿esa es la novedad de este artículo? ¿Sin fuentes publicadas y así de irresponsables sus textos? Basura

    Responder
    • Estimado Lighting ideas, respecto a las fuentes utilizadas para esta nota, ésta ya se encuentra actualizada con las ligas correspondientes. En cuanto a la novedad del artículo, en efecto, se trata de un mecanismo ampliamente usado en el sector médico (mas no exclusivo) para la esterilización, por lo que la novedad estaría en que actualmente se usa para prevenir la propagación del virus COVID-19, un uso que no se le había dado antes puesto que no existía el problema.
      La nota pretende abarcar el funcionamiento de este mecanismo, por lo que en el contenido refiero solo conceptos básicos de física de la luz.

      Agradezco tu comentario para mejorar la generación de contenido. Saludos.

      Atte. Ivonne Galicia.

      Responder
  2. Hola Juan, los mecanismos de desinfección no se pueden usar en espacios residenciales debido a que por naturaleza este tipo de radiación es dañina para los seres humanos. ¡Saludos!

    Responder
  3. Illuminet es una de las mejores revistas en su ramo. Cuenta con muchísimos artículos respaldados por días e incluso semanas de investigación, donde se recopila información útil para la gente que sabe y se involucra en la industria; y claramente, como podemos observar, no es el caso con usted, porque de lo contrario lo sabría. Bonito día.

    Responder
  4. Es igual de irresponsable hablar En este momento de este tema no creen? Sacar partido de este tema es una bajeza!e insistiré es una vulgar esterilización que no cambia nada en este momento de pandemia.

    Responder
  5. Mi intencion no es negar el trabajo de la gente que trabaja en este revista, sino recordarles que es muy bajo sacar estos temas en qué mucha gente hacer LO QUE SEA por no contagiarse de un virus , y si no aplica en casa, pónganlo desde el título o aclarenlo durante su texto, insisto LA GENTE QUE SABE MENOS DE LUZ QUE USTEDES CREE EN TODO LO QUE DICEN PARA TENER A SU FAMILIA LIBRE DE COVID19. Asi que no lo tomen personal y mejor sigan trabajando.

    Responder
  6. A mi me parece que ciertos comentarios que incluyen las palabras «bajeza» «basura» y encima insisten y se repiten, no deberian ser tenidos en cuenta, Éste es un medio digital sobre iluminación para profesionales, y a nadie se le ocurrirá aplicarse rayos UV ni nada similar, por mucho miedo que le tenga a los virus o a las bacterias. Aqui no se escribe en términos médicos sino que se explica una información que en estos momentos se ha vuelto actual y es recomendable recordarla.

    El articulo de iluminet es bueno, es correcto, y si no lo fuera, se le puede criticar con argumentos razonables, pero no utilizando esas palabrotas malsonantes como «es una bajeza» es irresponsable, es basura…. todo eso sobra

    En fin, demasiado tiempo hemos perdido ya comentando estupideces de alguien que ha tenido un mal dia.

    Responder
  7. Estimados Alfred:

    Muchas gracias por tu comentario.

    Te extrañamos y esperamos pronto saber más de ti y de tus valiosas aportaciones para tener espacios de debate constructivos que hacen falta.

    Saludos

    Luis Juan

    Responder
  8. Alfred, esto podrías decirlo a gente que esta cuestionado en el primer comentario si es posible usarlo en casa, y como esa persona hay muchos mas, no tildes a este medio para «conocedores y profesionales», los medios digitales son para quien tiene acceso a las redes sociales, hay mas de 5 millones de personas en el mundo con acceso a internet que no tiene por que entender que esta aplicación de luz UV y su información (que por cierto completaron a raíz de que les hice el comentario de su falta de fuentes etc) en el momento que se hizo, era completamente irresponsable.hala de esto en tus libros tan llenos de la misma información : VACÍA

    Responder
  9. Estimado Lighting Ideas:

    Una de las grandes cualidades de internet es que circula información especializada y segmentada para diferentes públicos. En Iluminet confiamos en que los lectores sabrán poner en contexto y analizar la información que publicamos, que efectivamente está dirigida al sector profesional de la industria de la iluminación.

    Nuestra responsabilidad va en función de presentar información verificada, real y que pueda ser útil y de interés para nuestro público. Es responsabilidad de cada lector entender la información y su contexto.

    Valoramos el debate y la critica, pero definitivamente preferimos que sea de forma respetuosa y sin adjetivos que descalifiquen.

    Luis Juan López Barreiro

    Responder
  10. Estimado Alfred:

    Muchas gracias por tus comentarios, no de hoy, de varios años en los que nos has acompañado y aportado. También gracias por todas las ligas, a cualquier lector responsable de seguro le servirán.

    Saludos.

    Luis Juan

    Responder
    • Que tal Álvaro. Como podrás imaginar se trata de tecnología muy sofisticada que requiere del aval de entidades de diversos tipos, desde científicas y tecnológicas hasta sanitarias. Lo que publican medios serios te darán la idea de que se trata de prototipos en los que se sigue trabajando, por lo cual su presencia en el mercado no es inmediata.
      Te sugerimos que tengas cuidado con lo que puedas encontrar en los medios sobre la tecnología que ya está a la venta. Corrobora las entidades que respaldan o avalan los productos.
      Nosotros seguiremos pendientes de los avances al respecto, y en cuanto haya algo confiable y responsable lo daremos a conocer.
      Gracias por tu comentario

      Responder
    • Alvaro, la luz UV puede ser preligrosa o muy peligrosa para el ser humano, no hay que estar presente cuando se aplique para esterilizar. En canvio, los UVC si son posibles aplicarlos a las personas. No conozco todos los precios, pero un proveedor chino al que pregunté, me ofreció una lámpara UVC tipo fluorescente PL de 36w, con «touch control» por unos 44$/ud . Creo que alrededor de 200 a 220 nm la radiación UV no es problemática.
      Una empresa de Barcelona ha patentado un sistema para esterilizar mascarillas, y que sean reutilizables, a las cuales aplican infrarojos y ultravioleta, para mayor seguridad, eliminando virus, bacterias, todo tipo de gérmenes peligrosos..
      Es un tema complicado, estoy informándome un poco, y cada dia aparecen nuevos datos y articulos…
      Por ejemplo aqui :
      https://www.ies.org/standards/committee-reports/ies-committee-report-cr-2-20-faqs/
      Espero que te sirva la informacion
      Saludos

      Responder
  11. Aquí la pregunta es cuál de las lámparas germicidas existentes se pueden usar sin perjuicio de la salud ya que se habla de lámparas FAR UVC 222nm que en teoría no son perjudican la salud que hay de cierto en esto? J Armando Brecht brepepe41@gmail.com

    Responder
    • Que tal José Armando. De Far UV-C light, o luz UV lejana, se menciona puede matar virus y bacterias en el aire sin dañar piel humana, ojos y otros tejidos debido a que su longitud de onda es muy corta (en el rango de aproximadamente 205 a 230 nanómetros) y no puede alcanzar ni dañar las células humanas vivas, pero sí penetra y acaba con virus y bacterias muy pequeños que flotan en el aire o en las superficies.
      Ya hay estudios de entidades de prestigio al respecto con alentadores resultados, pero su uso cotidianos es aun lejano por las autorizaciones sanitarias rigurosas. Sin embargo, no deja de ser un desarrollo científico del cual debemos estar muy al pendiente
      Apreciamos tu comentario y te pedimos que te mantengas la tanto de la información de Iluminet. Recibe un cordial saludo

      Responder
  12. Una consulta, hoy dia veo que en el mercado de internet se ofrecen muchos dispositivos o lamparas UVC para uso casero o desinfección de habitaciones de hasta cierta cantidad de metros cuadrados, con control remoto, etc etc. Como profesional de la salud conozco los beneficios de la luz UVC y sus aplicaciones en desinfección cuando son equipos que cumplen con los requisitos de longitud de onda y potencia, pero mi duda es la siguiente: realmente funcionan esas lámparas que se ofrecen para uso casero? Tienen la longitud de onda que dicen tener (254nm) como para lograr ser germicidas? Sirven para el tamaño de habitación que dicen (en promedio 40 metros cuadrados)?
    O son puro estafas y en realidad venden una luz negra similar a las de una discoteca… Aguardo su respuesta

    Responder
    • Que tal Víctor. Lo que podemos decirte es que algunos productos en el mercado no cuentan con certificaciones oficiales, por lo que podemos sugerirte que si realizas un tipo de compra así verifiques que el producto es avalado por alguna institución seria. Nosotros seguimos el tanto de lo que pueda ser del interés de nuestros lectores. Gracias por tu confianza

      Responder
  13. Una consulta, soy profesional de instalaciones y estoy investigando sobre las aplicaciones de uvc en desinfección. No encuentro recomendación/normativa de la energía que debo suministrar a las superficies para conseguir la desinfección. En el artículo no aparece la fuente. Gracias.

    Responder
  14. Buenos días, estamos buscando soluciones de luz ultravioleta para una minera ubicada en Panamá, estoy interesado en lograr contacto con alguna empresa Mexicana que nos pueda asesorar.

    cidigital@hotamil.com

    Gracias

    Responder
    • A quien corresponda
      Por la complejidad de la descontaminación de una minera le sugerimos se acerque a la Sociedad de Ingenieros en Iluminación (IES) de Estados Unidos
      Puede escribir al Comité de Fotobiología exponiendo su problema al correo uvgi@ies.org.
      Quedamos atentos a cualquier otra forma en que podamos ayudarles
      Reciban un cordial saludo

      Responder
  15. Hola Soy dentista y estoy tratando de buscar una solución para la desinfección de mi consultorio después de cada paciente que atendemos y quisiera combinar una desinfección química con la luz UVC .
    Podrían hacerme algún comentario o recomendación al respecto.
    Muchas gracias por su atención.
    Saludos .

    Responder
  16. Muy buen reportaje, me gustaría añadir algo que nadie dice sobre esta Luz, produce cancer en largas exposición a esta Luz es solo para piezas o lugares sin gente. También se usa para matar hongos en plantas Pero en menos intensidad. Para matar virus es más fuerte y más tiempo 5 minutos a 10 minutos la marca clorox vende de estas máquina hospitales

    Responder
    • Que tal Gregorio
      Es posible que en esta nota encuentres información sobre tu duda
      De no ser así te pedimos nos escribas nuevamente tratando de ser muy preciso en tus dudas
      Gracias por tu participación, recibe un cordial saludo

      Responder
  17. Lo que figura en el siguiente párrafo no es correcto y denota desconocimiento del tipo de radiación UV que tiene acción germicida: «Al estar expuesto a la luz del sol, este tipo de radiación es capaz de eliminar gérmenes, bacterias y hongos en un proceso natural de desinfección, sin embargo, para un uso más eficiente pueden ser aplicados de forma controlada mediante un proceso físico…». ¡No! El tipo de radiación ultravioleta que inactiva y elimina virus y microorganismos es la UV-C. Ese tipo de radiación que emite el sol, nunca llega a la Tierra porque es absorbida por el ozono y el oxígeno de la atmósfera y nunca la penetra, por lo tanto no llega a la superficie terrestre. Lo mencionado anteriormente le quita seriedad y credibilidad al artículo porque es lo que en mi país se conoce como «chamuyo».

    Responder
  18. iluminet esto quiere decir que la desinfección se debe realizar sin personas en el ambiente durante el tiempo que dure la desinfección pregunta . Existe alguna tabla donde indique el tiempo de exposición y área de acuerdo a la potencia de la lámpara para una desinfección eficiente.

    Responder
    • Que tal Juan Carlos
      En fechas recientes ha surgido en la web información sobre el uso y aplicaciones para la tecnología UV-C veraz, (como la que encuentras en Iluminet), pero también otra que en realidad confunde a los lectores o definitivamente tiene la intención de vender marcas de dudosa credibilidad.
      Podemos sugerirte que antes de realizar una compra busques el producto que cuente con un respaldo científico y/o académico de alguna institución, universidad o marca de fabricante que garantice su uso.
      Siendo reiterativos, te sugerimos que revises los instructivos y garantías de los productos, y asegúrate de que tu inversión tendrá buenos resultados
      Por otra parte, la Sociedad de Ingeniería de Iluminación (IES) ha emitido un informe de su Comité de Fotobiología explicando la tecnología de desinfección germicida ultravioleta (GUV) y su potencial para reducir de forma segura la transmisión del SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19.
      Puedes tener acceso al informe mediante esta liga
      https://www.iluminet.com/ies-desinfeccion-germicida-ultravioleta/
      Agradecemos tu confianza; recibe un cordial saludo

      Responder
    • Que tal Nancy
      Como medio de comunicación estamos en la posición de sugerirte que antes de realizar una compra definas bien la utilidad que darás al producto, y en seguida busques el que cuente con un respaldo científico y/o académico de alguna institución, universidad o marca de fabricante que garantice su uso.
      En fechas recientes ha surgido en la web información veraz sobre el uso y aplicaciones para la tecnología UV-C (como la que encuentras en Iluminet), pero también otra que en realidad confunde a los lectores o definitivamente tiene la intención de vender marcas de dudosa credibilidad.
      Siendo reiterativos, te sugerimos que revises los instructivos y garantías de los productos, y asegúrate de que tu inversión tendrá buenos resultados
      Agradecemos tu confianza; recibe un cordial saludo

      Responder
  19. puedes aplicar un sistema de desinfección automática que desinfecte cuando no este nadie en casa, no las uses en presencia de nadie por que la radiación UV es sumamente dañina para los ojos y la piel.

    Responder
  20. Buenos días,para la desinfección de u. Consultorio dental de aprox 15m2….cual es la potencia del fluorescente uv c recomendada?…15 Watts o 30 Watts?…..quedo agradecido por anticipado….saludos des de Perú…

    Responder
    • En fechas recientes ha surgido en la web información sobre el uso y aplicaciones para la tecnología UV-C veraz, (como la que encuentras en Iluminet), pero también otra que en realidad confunde a los lectores o definitivamente tiene la intención de vender marcas de dudosa credibilidad.
      Podemos sugerirte que antes de realizar una compra busques el producto que cuente con un respaldo científico y/o académico de alguna institución, universidad o marca de fabricante que garantice su uso.
      Siendo reiterativos, te sugerimos que revises los instructivos y garantías de los productos, y asegúrate de que tu inversión tendrá buenos resultados
      Agradecemos tu confianza; recibe un cordial saludo
      Esta información también puede ser de tu interés
      https://www.iluminet.com/luz-ultravioleta-para-eliminar-virus/
      *
      https://www.iluminet.com/no-hay-protocolos-uv-en-personas/

      Responder
  21. Buenos días, pensamos utilizar la luz UV para la desinfección de los calzados en nuestra planta industrial.

    Seria tan amable de darnos su apreciación.

    Gracias.

    Responder
    • Que tal Anibal
      Nuestra posición como medio de comunicación no es hacer mención de una marca o producto. Lo que podemos sugerirte que antes de realizar una compra busques el producto que cuente con un respaldo científico y/o académico de alguna institución, universidad o marca de fabricante que garantice su uso.
      Revisa los instructivos y garantías de los productos, y asegúrate de que tu inversión tendrá buenos resultados.
      Buen día, recibe un cordial saludo

      Responder
  22. Hola… Me dedico a la adminisitración de propiedades a corto plazo y estoy buscando las mejores opciones para ofrecer a mis huéspedes la mayor seguridad posible. Existen lámparas comerciales que se puedan utilizar una vez que el personal de limpieza haya salido de las propiedades y encender la luz vía remota? Vivo en CDMX. Muchas gracias!

    Responder
    • Hola Mona
      Independientemente del tipo de lámparas que vaya a instalar, para realizar la operación que usted requiere necesita un sistema de control que le permitirá esa y otras acciones.
      Le sugerimos que busque en el mercado el que convenga a sus intereses, siempre contando con la asesoría de un experto en la materia para que su inversión responda como usted espera
      Reciba un cordial saludo

      Responder
  23. Tengo una duda, yo tengo una sala de uñas y por lo tanto tengo geles qué secan a base de una lámpara led uv, si pongo una lámpara germicida afectaría mis geles?

    Responder
    • Que tal Mónica
      La luz UV-C se utiliza para purificar aire y agua, así como para inactivar microbios, pues hace que el ADN de éstos cambie por las lesiones que le causa. Algunos microorganismos complejos, entre ellos ciertas bacterias, pueden reparar esos pequeños daños por sí mismos, pero los virus no pueden hacerlo. Es por ello que desde hace poco más de 10 años, la luz UV-C es un desinfectante de entornos de atención médica con ciertas precauciones, ya que puede causar daños a las células de los ojos y desarrollar cataratas, así como a las de la piel que pueden conducir al cáncer. De manera que las máquinas utilizadas para esterilización de operan sin la presencia de personas.
      Buena tarde

      Responder
  24. Buenas noches consulta….
    Cuanto tiempo se demora en sanitizar un lugar ese equipo? cuanto tiempo es efectiva la sanitizacion es decir cuando tiempo el lugar se mantendrá sanitizado? cuanto tiempo después de que se realice la sanitizacion una persona puede ingresar al lugar?

    Agradezco su ayuda,

    Responder
  25. Hola, he escuchado sobre una maquina pequeña de luz UV para desinfectar monedas, billeteras, llaves, celulares etc.en tan solo 3 minutos. ¿Realmente funciona?

    Responder
    • Que tal Lucho
      Ha surgido en la web información sobre el uso y aplicaciones para la tecnología UV-C veraz, pero también otra que en realidad confunde a los lectores o definitivamente tiene la intención de vender marcas de dudosa credibilidad.
      Podemos sugerirte que antes de realizar una compra busques el producto que cuente con un respaldo científico y/o académico de alguna institución, universidad o marca de fabricante que garantice su uso.
      Siendo reiterativos, te sugerimos que revises los instructivos y garantías de los productos, y asegúrate de que tu inversión tendrá buenos resultados.

      Responder
  26. Pienso que es todo lo contrario; es ahora muy importante hablar de esto pues se difunde una tecnología que siendo antigua y casi exclusiva del Laboratorio y las Salas de UCI ahora se pueden ampliar en su accionar gracias a los sistemas de seguridad que brinda la electrónica y automatización de control remoto o por software en red.

    Responder
  27. Cómo afectan las sombras a la luz UV? Es decir, la luz debe llegar en forma directa a todos los sitios?.Ejemplo: una billetera dentro de una caja de esterilización, solo será desinfectada en donde llegue la luz en forma directa? Agradezco sus comentarios.

    Responder
    • Ha surgido en la web información sobre el uso y aplicaciones para la tecnología UV-C veraz, pero también otra que en realidad confunde a los lectores o definitivamente tiene la intención de vender marcas de dudosa credibilidad.
      Podemos sugerirte que antes de realizar una compra busques el producto que cuente con un respaldo científico y/o académico de alguna institución, universidad o marca de fabricante que garantice su uso.
      Siendo reiterativos, te sugerimos que revises los instructivos y garantías de los productos, y asegúrate de que tu inversión tendrá buenos resultados
      Por otra parte, la Sociedad de Ingeniería de Iluminación (IES) ha emitido un informe de su Comité de Fotobiología explicando la tecnología de desinfección germicida ultravioleta (GUV) y su potencial para reducir de forma segura la transmisión del SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19.

      Responder
  28. Hola yo quiero saber que tan peligroso es estar en contacto con estás estás lámparas zanitisadoras yá que yo estuve expuesta por unos segundos a su luz

    Responder
    • Que tal María de la Luz
      De entrada usted debe informarse qué tipo de tecnología emplea la lámpara a la que fue expuesta. Una de ellas es la luz ultravioleta, cuyo espectro es una banda de radiación electromagnética a energías más altas que la luz visible, dividida en cuatro categorías principales: UV-A (400 – 315 nm), UV-B (315 – 280 nm), UV-C (280 – 200 nm ), y vacío UV (VUV, 100-200 nm).
      UV-A y UV-B están presentes en la luz solar en la superficie de la tierra y son causantes de quemaduras solares y, con exposición a largo plazo, melanoma (tipo de cáncer en la piel). Si bien, los rayos UV solares pueden usarse para desinfectar superficies y agua, las fuentes artificiales de UV-A y UV-B no se usan comúnmente para la desinfección.
      UV-C se ha utilizado para la desinfección durante más de un siglo, con aplicaciones en tratamiento de agua, sistemas de aire y superficies. Su uso como desinfectante está respaldado por investigación científica desde hace décadas, ya que puede inactivar bacterias y virus, pero también puede ser dañino para las células humanas, puesto que su exposición puede causar irritación de la piel, daño a la córnea y mutaciones celulares.
      Esta información puede ser de su interés
      https://www.iluminet.com/luz-ultravioleta-para-eliminar-virus/

      Responder
  29. Buenas… Podria utilizar de alguna manera la luz UVC como un tipo de filtro antes de entrar a mi casa? En cuantos minutos elimina los virus etc y en cuantos minutos hace daño al ser humano? Yo trabajo con herramientas en contacto con mucha gente. Podria utilizar la luz toda la noche solo para el deposito de las herramientas sin que cause ningun daño a mi salud al momento.de entrar al cuarto y apagar la luz uvc? Espero sus prontas respuestas profesionales y con respaldo científico. Muchas gracias!!

    Responder
    • Que tal Álvaro
      La llamada luz negra o black light, también es conocida como una luz UV-A , la lámpara de Wood , o simplemente la luz ultravioleta cercana, con una componente residual muy pequeña de luz visible.
      Las lámparas de luz negra son hechas generalmente del mismo modo que las lámparas fluorescentes convencionales, excepto que utilizan un único fósforo, y en lugar del cristal transparente exterior emplean un cristal oscuro conocido como cristal de Wood, que bloquea la mayor parte de luz visible sobre los 400 nanómetros.
      La radiación ultravioleta de estas lámparas se producen con una longitud de onda superior a 350 nanómetros, por lo que no produce daño (o al menos no mayor daño que el que puede producir la luz visible). No obstante, por su naturaleza invisible, la luz negra se utiliza siempre como iluminación tenue.
      Buena tarde

      Responder
  30. CUAL SERIA UN CONTEO TOTAL EN UN TECLADO DE COMPUTADORA MICROBIOLOGICO DE AEROBICOS MESOFILOS TRATADOS CON UV TIPO C POR APROX. 10 SEGUNDOS?

    Responder
  31. yo la puse por mi cuenta en mi aire acondicionado… presumo que por el tamano de la misma debe estar sobrada….se enciende cada vez que se enciende el aire

    Responder
  32. Yo la usé en un cuarto de mi casa.. y sólo estuve frente a la lámpara uv 30 segundos. Y estuve con dolor de OJOS más de 48 horas. Por mí parte le digo.. si no está preparado no lo haga..

    Responder
  33. Hola Juan, espero q estes bien.

    De acuerdo contigo la exposición de luz UV-C directa a los ojos genera irritaciones, esta luz están efectiva que el mismo sistema que sentiste elimina de tal manera a los virus, bacterias y hongos. Por tanto es necesario que el uso sea bajo condiciones de auto cuidado o dado el caso ser utilizado por personas especializadas en este uso.

    Responder
  34. Buenas tardes si en mi trabajo esterilizaron con uv pero que consecuencia ahí si se estuvo expuesto aunque sea unos minutos o segundos con la piel

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: