El Li-Fi (light fidelity) es una tecnología de comunicación óptica sin cables que usa la luz visible para transmitir información a alta velocidad que emplea tecnología LED. El término fue empleado por primera vez en 2011 por el profesor de la Universidad de Edimburgo, Harald Hass.
Este tipo de comunicación inalámbrica bidireccional es segura y confiable, y por la velocidad en la que se ejecuta -mucho más allá de las tecnologías inalámbricas tradicionales como el wifi y bluetooth- es empleada en cada vez más pruebas del IoT y la red 5G.
Para compartir información, los dispositivos de LEDs emiten pulsaciones a través de la luz para generar un mensaje que un equipo receptor puede decodificar. No obstante, las comunicaciones inalámbricas -ópticas visibles e infrarrojas- presentan un problema y es que pueden recibir una interferencia solar que afecte su óptimo desempeño.
De igual manera, un punto clave para que este proceso de intercambio se realice con mayor velocidad es la reducción de los dispositivos LED, ya que pueden ser modulados más rápido, pero genera un conflicto, tienen menor potencia.
Sin embargo, un grupo de investigadores japoneses desarrollaron una tecnología que combina LEDs rápidos y de larga duración. Dicha investigación fue publicada en la revista Applied Physics Letters.
Para evitar la interferencia solar y, por ende, confusión en los dispositivos, los investigadores desarrollaron LEDs que se comunican a través de luz ultravioleta profunda (UV-C; radiaciones de longitud de onda corta comprendida entre los 100 y 280 nm).
Y, de acuerdo a lo mencionado por el profesor del Instituto de Investigación Multidisciplinaria de Materiales Avanzados de la Universidad de Tohoku, Kazunobu Kojima, actualmente los LEDs de ultravioleta profunda se producen en masa debido a que se emplean para aplicaciones relacionadas con el covid-19, por lo que el costo de fabricación se disminuye, así como la practicidad en su implementación.
Durante la investigación se fabricaron LEDs de ultravioleta profundo en plantillas de zafiro, consideradas un sustrato económico, para medir la velocidad de transmisión y los resultados arrojados fue que estos dispositivos LED eran más pequeños y rápidos en la comunicación, si se compara con el LED tradicional.
El mecanismo detrás de esta tecnología funciona a través de muchos LEDs diminutos que se auto-organizan en un solo LED de ultravioleta profunda y ayuda tanto en potencia como en velocidad.
Finalmente, los investigadores planean emplear los LEDs de ultravioleta profunda en otras tecnologías para aportar soluciones a problemas en la red 5G y el Li-Fi.
Fuentes:
LEDs más para comunicaciones inalámbricas de luz invisible