Luz Verde distribuirá 30 millones de lámparas de bajo consumo en México

lámparas fluorescentes compactas

De acuerdo al sitio oficial de Philips en Holanda, esta empresa en sociedad con otras de la misma nación, impulsan la iniciativa de distribuir 30 millones de lámparas fluorescentes compactas entre un sector de la población de escasos recursos económicos en México, en el proyecto denominado Luz Verde, apoyado por el gobierno del país. El compromiso es entregar el primer millón ante de que inicie la conferencia climática de Copenhague (Dinamarca) en diciembre próximo.

El proyecto es el primer ejemplo mundial de una familia de planes de eficiencia energética que forma parte del programa de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), de la Organización de las Naciones Unidas. MDL es un acuerdo adoptado en el Protocolo de Kioto mediante el cual las naciones industrializadas pueden cumplir con sus propios compromisos de reducción de emisiones de carbono a través de inversiones en países en desarrollo que tengan la misma finalidad.

El plan Luz Verde está configurado para reducir las emisiones de carbono en más de siete millones de toneladas durante un período de 10 años; el carbono no emitido se comercializa en forma de bonos de carbono en los países industrializados, donde las empresas y los gobiernos tienen objetivos estrictos de reducción de emisiones.

Cool NRG, una organización australiana que promueve acciones de eficiencia energética, llevará a cabo el proyecto que distribuirá cuatro lámparas fluorescentes compactas de manera gratuita por hogar, dando prioridad a las comunidades de escasos recursos, con lo cual se reducirá hasta un 80% el consumo de energía en comparación con las lámparas tradicionales. La sociedad financiera holandesa para este proyecto está integrada por Eneco Energy Trade, Royal Philips Electronics e ING Wholesale Banking.

Iluminet se mantendrá al tanto de lo que anuncie el gobierno de México al respecto de Luz Verde.

Fuente: www.newscenter.philips.com

2 comentarios en «Luz Verde distribuirá 30 millones de lámparas de bajo consumo en México»

  1. Todo lo que tenga que ver con el ahorro energético es bien visto a nivel mundial, pero, ya se ha pensado en las plantas que van a procesar los desperdicios generados en 2-3 años. Recordemos que cada foco de estos tiene una cantidad de mercurio en su construcción que puede contaminar hasta 30.000 litros de agua. Seamos Eco-inteligentes, si ya existe la técnología LED, porque inventar el agua fría¡¡¡¡¡ Esto es negocio solo para las empresas que fábrican estos productos, ya que ellos nos tienen que hacerse responsable del desperdicio que se generará cuando estos focos o fuentes dejen de funcionar en 5000 o 6000 horas. (2-3 años)

    Responder
  2. Comparto la opinión de Carlos Carrillo, no se está pensando integralmente, si bien hay un beneficio inmediato a familias y fabricantes de estos focos, a la larga aún los fabricantes vivirán las consecuencias por contaminación debido al mercurio. Cero visión a largo plazo

    Responder

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: