El 9 de diciembre de 2010, el gobierno del estado mexicano de Quintana Roo presentó el proyecto de alumbrado público para el municipio Othón P. Blanco, en el cual se sustituirán más de 25 mil luminarias por sistemas de tecnología LED de la marca GE. Con esta medida el municipio espera reducir el uso de energía en 29.218.980 millones de watts al año y ahorros estimados de 51%, en relación a la tecnología empleada anteriormente.
Una vez concluida la instalación de 25,507 sistemas de iluminación de GE será el mayor proyecto de luminarias LED en vías públicas en América Latina.
El sistema Evolve™ Cobrahead de GE, elegido para iluminar el municipio quintanarroense que aloja a la capital del estado (Chetumal), fue galardonado como el “Mejor en su Clase” en la competencia de diseño Next Generation Luminaires™ de este año; el concurso es organizado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos, la Sociedad Estadounidense de Ingeniería en Iluminación y la Asociación Internacional de Diseñadores de Iluminación, y en el mismo se reconoce la excelencia en el diseño de luminarias LED de alta eficiencia energética para uso general.
“Al tiempo en que muchos países empiezan a caminar hacia sus objetivos ambientales, México establece su liderazgo a través de ejemplos concretos, como la transición a iluminación LED que estaremos implementando en nuestras ciudades”, afirmó el gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, durante la presentación del proyecto en el marco de la COP 16, realizada en Cancún.

Por su parte, el presidente municipal de Othón P. Blanco, Andrés F. Ruiz Morcillo, refirió que “es responsabilidad de los gobiernos encontrar soluciones eficientes para superar nuestras metas de reducción del consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero. Nos enorgullece saber que Chetumal y el municipio están sentando los estándares para otras ciudades de América Latina y el mundo.
De acuerdo al reporte anual del Mecanismo Mundial de Reducción y Recuperación de Desastres del Banco Mundial (GFDRR, por sus siglas en inglés), México es uno de los países más vulnerables a los cambios climáticos, siendo que 71% de su producto interno bruto está expuesto a sufrir las consecuencias adversas de este fenómeno ambiental.
“El objetivo de GE es el de ofrecer liderazgo y productos innovadores que le ayuden a nuestros clientes a alcanzar sus metas ambientales y financieras y creemos que la tecnología LED es el futuro de las soluciones de iluminación. En este sentido, estamos orgullosos de que México haya seleccionado a GE para la más importante instalación de luminarias LED para vías públicas realizada hasta ahora en América Latina, y de poder ser parte de una de las iniciativas que México está implementando para alcanzar sus objetivos ambientales a nivel nacional,” afirma Michael J. Petras, CEO de GE Iluminación.
ME PARECE PERFECTO SOLO HAY QUIZAS UNA PEQUEÑA DESVENTAJA TALVEZ YA CONTEMPLADA ESTAS LAMPARAS VAN A SER OBJETIVO DE ROBO DESGRACIADAMENTE.
Los 25,507 luminarios con Led´s para alumbrado publico considerados en este importante proyecto en Quintana Roo , no son de General Electric Lighting directamente ,son de una empresa filial que se especializa en fabricar luminarios para aplicaciones,interiores y alumbrado publico que se llama General Electric Lighting Systems (GELS) y el modelo en cuestion es el GE Evolve LED Series -Roadway Meduim Cobrahead R150 de 95 W de potencia.
Las alternativas de sustitucion de los tradicionales luminarios para alumbrado publico de vialidades con lamparas de vapor de sodio en alta presion en Mexico ,estan considerando el uso de tecnologias mas eficientes en opticas y eficiencia energetica como lo fueron en su momento con limitaciones las lamparas de aditivos metalicos y de forma mas reciente las lamparas de induccion electromagentica (Villahermosa ,Tabasco- 10,000 luminarios) , recientemente las lamparas de aditivos metalicos de tubo de descarga ceramico de Cosmowhite del sistema Cosmopolis (Apodaca,Nuevo Leon-28,000 luminarios) y ahora el uso de LED´s (Othon P.Blanco,Quintana Roo – 25,507 luminarios) ; lo cual es un indicativo de que se cuenta con la aplicacion de nuevas tecnologias de ultima generacion en alumbrado publico de vialidades en nuestro pais.
Aprovecho la ocasion para enviar una felicitacion a los Ings. Pablo Villarreal,Hugo Rico y Martin Hernandez de GE Ligting Mexico por este logro de especificacion e implemantacion de esta tecnologia de LED´s para alumbrado publico de vialidades en Mexico ,de los luminarios R150 de General Electric Lighting Systems,los cuales junto modelos de luminarios con tecnologia similar ya estan considerados en proyectos de sustitucion de luminarios de vapor de sodio de alta presion y vapor de mercurio en Estados Unidos,refiriendome a los STR.LWY de Betaled (140,000 luminarios -Los Angeles California) y a los LSR -Prolific de Lighting Sciences Group .
Respecto a tecnologia de induccion electromagnetico en alumbrado publico vial en Estados Unidos destaca el proyecto de New Jersey con 96,000 luminarios por instalarse y cabe mencionar que tambien la tecnologia de plasma ya tiene aplicaciones practicas en alumbrado publico (Indiana- 600 luminarios)
Ing. Gabriel Torres Aguilar
Consultor en Iluminacion.
La luz amarilla (VS) y Blanca (AM, LEDs e Inducción) tienen diferentes aplicaciones como zonas de lluvia, neblinas, humedades, decoraciones, interiores y exteriores, «lo primordial es ver bién» y la gente que está acargo de evaluar estos productos debe estar conciente de la adquisición, independientemente de la recuperación de inversión es proporcionar los lúmenes adecuados, que si cumplen o no con la NOM 001-SEDE-2005 de instalaciones eléctricas para el alumbrado público, para este proyecto en particular su recuperación aproximado de inversión por medio de ahorro de energía eléctrica sería de 13 a 15 años. Ahora que si van ahorrar 2.5 millones de pesos mensuales, al año sería 30 millones y por 13 años sería de 390 millones de pesos. Solo hay que esperar las primeras pruebas y tomar lecturas de luxes para considerar el deterio o sí mantiene constante los lúmenes deseados………… Sólo es una opinión pública ya que la inversión no será nada mal.
Felicidades a la gente de Othon P.Blanco, Quintana Roo por buscar alternativas para el ahorro de energía eléctrica sustentable.
Jesús.
Bueno, a mi me gustaria saber (solo por curioso) por que tomaron la descicion de una tecnologia como lo es el LED que esta dando tantos problemas en cuanto a la falsedad de la Vida Util y es un sistema el DOBLE de Caro que la Induccion Magnetica, la cual esta ultima es la mejor solucion para alumbrado publico, ofrece una luz blanca, con un gabinete adecuado se puede dispersar la iluminacion hacia toda el area necesaria (el LED, aceptemoslo, solo sirve para iluminacion directa y puntual, hasta el momemento), no produce el efecto zebra, se obtienen los mismos ahorros de energia electrica, se obtiene una mejor calidad de luz, cantidad de lumenes por encima de las tradicionales como vapor de sodio y aditivos metalicos
otro opcion es el Aditivo Ceramico o la Cosmopolis…. por que LED?
que raro…
Interesante articulo…..pero..concuerdo con Rodrigo Aguirre…hay mejores opciones…
Lo ideal es que el equipo cumpla con la NOM 001-SEDE-2005 de instalaciones eléctricas para el alumbrado público, que sea eficiente, que cumpla normatividades vigentes, Existes otras alternativas como los balastros electrónicos LUART, para operar lámpara de Vapor De Sodio Alta Presión o Aditivos Metálicos, son atenuables, pérdidas menos del 10%, compatible con cualquier luminario, Compatible con diferentes tipos de lámparas y marcas, hecho en México.
Es muy importante la comparativa de los parámetros eléctricos de los sistemas o dispositivos de diferentes fabricantes para el alumbrado público, De entrada descartar todo los productos chinos y remarcados que no sirven, que solo contaminan nuestro país de basura.
Respecto a los lumiarios con LEDs, Obviamente estamos hablando de los fabricantes reconcidos, que cuentan con cierto control de calidad aunque no se descarta que sean maquilados en china. Deben ser evaluados por gente capacitada en el área de la Ingeniería eléctrica y electrónica, que sepa interpretar las fichas técnicas y someter a un laboratorio confiable para corroborar los datos técnicos.
De lo contrario esperar con el tiempo para saber si matienen los lúmenes indicados y el retorno de inversión deseado se cumpla. Ya se sabe que puede durar hasta 100 mil horas de vida y que los grandes fabricantes lo recomiendad a 50 Mil H, que son puntuales, que se deteriora la itensidad de la luz en poco tiempo, pero en fin el tiempo nos dirá, si fue mejora o fracazo.
Aclaro. Los mexicanos si nos damos cuenta de lo que hacen nuestros gobernantes y el interés que tienen con la gente.
Que tal Ing. Gabriel Torres aguilar, me interesa aprender mas de la tecnologia LED me puede ayudar en cuanto a documentarme tecnicamente?? Gracias