La ciencia ficción y las investigaciones científicas siempre están una detrás de la otra, la invisibilidad por ejemplo, que hasta hace unos años era sólo parte de series animadas y películas fantásticas, sin embargo, al parecer estamos próximos a ver objetos invisibles en la vida real. Recientemente un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge dio a conocer un método para desarrollar materiales invisibles utilizando luz.
La técnica propuesta por el equipo de Cambridge utiliza luz láser desenfocada aplicada a nanopartículas de oro entrelazados para construir materiales invisibles. El proceso es inverso al natural por el cual el ojo humano puede ver los objetos: se desvia la luz que se refleja en ellos para hacerlos invisibles. Según la investigación, la luz se utiliza como un ejército de agujas con las que se enhebran partículas que recubren el material de construcción, este recubrimiento funciona a su vez para controlar la forma en que la luz pasa a través de ellas.
Los investigadores utilizaron moléculas en forma de barril, conocidas como cucurbiturils (CBs), que actúan como espaciadores en miniatura que permiten mayor grado de control en el espacio entre las moléculas. La conexión y formación de cadenas de nanopartículas se logró a través de un puente entre éstas a partir de una onda de electrones producida por la interacción entre la luz y las moléculas CBs.
El intento de “convertir» los objetos en invisibles inició hace menos de una década, en 2006 investigadores de la Universidad de Duke crearon metamateriales: materiales que pueden controlar la manera en que la luz interactúa con ellos; hechos de ondas electromagnéticas que eran visibles por medio de detectores específicos. También, en la Universidad de Berkeley, California, en colaboración con el Profesor Xiang Zhang, del Centro de Ingeniería y Ciencias de Nanoescala, crearon un material 3D capaz de desviar la dirección natural de luz visible por medio de luz infrarroja.
Como sabemos, la visibilidad de los objetos ante la vista depende de la interacción de éstos con la luz: cuando la luz incide sobre una superficie es reflejada hacia la vista y podemos captar los objetos, así que las investigaciones para hacer invisibles a los objetos se concentran en variar esta interacción y en “redireccionar» la luz reflejada de los objetos de tal modo que el ojo humano no pueda percibirlos.
A pesar del avance que se tiene hasta el momento aún hay que esperar un buen tiempo para poder ver aplicada esta tecnología.