Materiales accesibles y de calidad para los nuevos miembros de IES

Tom Butters, director de Educación de IES, presenta las estrategias de la asociación para difundir sus documentos y actividades

Desde su fundación, IES ha tenido entre sus objetivos el impulso a la educación para impulsar el arte, la ciencia y la práctica de la iluminación. Durante el XX Seminario de Iluminación celebrado por el capítulo mexicano, hablamos con Tom Butters, director de Educación de la asociación, sobre las estrategias implementadas para acercar conocimiento de valor a los profesionales de esta disciplina:

Iluminet: ¿Qué está haciendo IES en el área educativa?

Tom: Me gusta pensarlo así, y lo presento en tres pilares: un pilar es para el soporte de nuestros estándares, nuestras prácticas recomendadas, nuestros manuales técnicos, nuestras guías de diseño; para el desarrollo de materiales que nos respalden y darlos a nuestros miembros y al público en general. El segundo pilar es para aumentar los beneficios de los miembros, que reciban algo de IES: estos son los materiales educativos que estamos desarrollando para atraer y aumentar el beneficio de ser un miembro de IES, así como de la sección México. El tercero es difusión pública para dar a conocer a IES y esta es la oportunidad perfecta para eso.

Lo que hemos empezado a hacer son más materiales electrónicos, seminarios web, podcasts, materiales descargables desde nuestro sitio web. Una de nuestras piezas más populares comenzó en junio de 2017, nuestra serie de seminarios web en vivo, cada mes ofrecemos uno nuevo. A partir de julio, los webinars para nuestros miembros serán gratis y para los que no son miembros costarán 20 dólares.

También tenemos un programa del que estoy muy orgulloso, “The Indispensable Lighting Series”, que es gratis para cualquier persona; en este momento tenemos cuatro partes de esa serie. Asimismo, tenemos “Trailblazers and Icons”, que es otra serie de vídeos exclusivamente para miembros; en “Trailblazers and Icons” entrevistamos a algunos de los grandes de la industria de la iluminación, algunas de las personas que abrieron el camino en el que nos encontramos ahora. Los entrevistamos y nos dan su opinión sobre lo que han hecho y dónde estamos. Esos son los principales en cuanto a recursos electrónicos.

Iluminet: ¿Cómo manejas la manera tan rápida en que la tecnología va cambiando?

Tom: La tecnología está cambiando tan rápido que nosotros no cambiamos rápido, así que nos tomó un tiempo recuperarnos. La tecnología está por delante de nosotros y a mí como el director de Educación me preocupa ponerme al día. Estamos haciendo todo lo posible para mirar hacia delante y tratar de desarrollar nuevos materiales, materiales que sean actuales.

Iluminet: Y también están en línea…

Tom: Es mucho más rápido un webinar, quiero decir, si hacemos un seminario web, es mucho más rápido que publicar, que escribir un libro o un curso, que son de papel, que se terminan quizá en un año o en dos. El webinar se carga en una hora. Estoy seguro que las cosas que estamos haciendo en este momento son de vanguardia. Estamos tratando de mantener el ritmo.

Iluminet: ¿Cómo tratas de llegar a nuevos públicos?

Tom: Eso es lo más difícil. La única forma de hacerlo es salir. Es darle valor a los materiales educativos de IES. Creo que, la primera parte, es desarrollar contenido que la gente necesita. ¿Pero y luego? ¿Cómo nos salimos? Es dar entrevistas como la que estoy dando ahora, que van a leer. Hay personas que están leyendo tus publicaciones que no son de la industria de la iluminación. Cuando sacamos nuestros productos es muy importante tener algo detrás de la marca, que tenga algún valor, algún tipo de educación interesante, e incluso, si se da educación. Algo que sea de calidad. Hoy en día, nuestro tiempo es muy valioso. Quiero decir, el tiempo es el bien más valioso que tenemos: pierdes dinero pero lo recuperas, también puedes recuperar otras cosas. Tal vez, con excepción de la salud, no hay nada tan valioso como el tiempo. Lo que dije hace unos momentos se ha ido. Por lo tanto, tratar de mantener el ritmo es difícil y tratar de alcanzarlo aún es más difícil, pero realmente se necesita tener algo valioso para dárselo a la gente.

Iluminet: ¿Cuáles son sus planes para otros países, otros idiomas, como México?, ¿Van a traducir algunos materiales al español? ¿Están pensando en eso?

Tom: Vamos a desarrollar una aplicación, una app de IES, que incluirá guías de referencia, como un Reader’s Digest o un manual, y lo publicaremos más adelante, este año. En marzo de 2019 va a estar disponible en francés y español. En las discusiones de hoy, donde estuvieron algunos líderes de IES sección México, hablamos sobre traducir algunos materiales que ya tenemos y estábamos discutiendo qué webinars podríamos usar. Y pienso que la primera parte de esto será poner subtítulos, no creo que hagamos ningún doblaje pero comenzaremos con subtítulos y veremos a dónde nos lleva eso. El problema es el costo. Es decir, como ya lo mencioné, el tiempo es más importante que el dinero. Y daré todo el tiempo que tenga para traducir al español y al francés todos los materiales que son valiosos. Pero hay un costo involucrado en eso, y cuando se lo explicas a un número pequeño de miembros, es mucho dinero. Buscaremos patrocinio, definitivamente. Ahora mismo estamos buscando patrocinadores para la traducción al español, por lo que si alguno de tus lectores o alguno de tus patrocinadores está interesado, nos encantaría contactarlo. Nos encantaría poder lanzar nuevos materiales en inglés, español y francés.

Deja un comentario