Mayo es un mes que prácticamente tiene una agenda repleta de actividades relacionadas con la luz, lo cual nos habla de que se trata de un tema que interesa a cada vez más gente. Algunos de los eventos más importantes los verás a continuación para que organices tu propio calendario y elijas cuáles no debes perderte.
Día Internacional de la Luz 2022

Desde 2018, el 16 de mayo como el Día Internacional de la Luz (IDL) por iniciativa de la UNESCO, y uno de los eventos científicos más esperados en el calendario mundial de celebraciones de las instituciones relacionadas con la iluminación. Desde su creación se han llevado a cabo más de 1900 actividades y eventos en más de 100 países.
IDL coordina las actividades conmemorativas a nivel nacional, regional e internacional con la idea que más personas de todas las edades puedan apreciar el papel de la luz en la ciencia y la cultura, y como una disciplina científica que puede promover el desarrollo sostenible.
El programa de actividades es muy extenso, incluso puedes consultarlo de acuerdo a cada país participante aquí
En México
[box]Iluminet presentará el 16 de mayo la conferencia “La luz natural en la historia de la arquitectura. Función práctica, noción filosófica y diseño estético”, por parte de Paulina Marín, investigadora de la historia de la luz y la protección de los cielos oscuros.




Aunque el concepto de Diseño de Iluminación es reciente, la luz como herramienta arquitectónica ha estado presente desde las primeras civilizaciones y ha evolucionado con ella. Desde usos meramente prácticos para sobrevivir, una idea abstracta sobre la Creación hasta convertirse en algo entre funcional, filosófico y artístico.[/box]




El 12 y 13 de mayo se llevará a cabo en Querétaro un taller colaborativo y una serie de conferencias que reunirán a estudiantes, profesionales en iluminación y público en general llamado “Dispersión”. El tema de este año es Eclipse, porque justo el 16 de mayo habrá un eclipse total de Luna.
Dispersión: Eclipse dividirá a los participantes en varios equipos donde cada uno contribuirá a crear un espacio efímero basado en la luz. Cada instalación lumínica será dirigida por un tallerista invitado. Participarán museógrafos, fotógrafos, diseñadores de iluminación y académicos, entre ellos Enrique Quintero, Mariana García, Ilse Campos, Margarita Muñoz Hernández y José Luis Montiel. El Taller es organizado por Wawa Lighting.
Aquí encontrarás más información de Dispersión: Eclipse




LIT Fest es un evento digital creado por Expo Lighting America para promover y fortalecer la cultura de la luz en México. Del 16 al 26 de mayo realizarán conversatorios, proyecciones y sesiones en vivo con más de 30 expertos invitados en 4 escenarios virtuales
Ignacio Valero, Darío Núñez y Oriana Romero son algunos de los participantes, además de Ruskin Hartley, Liliana González de la Cueva, Dennise Becerra, Laura Loaiza y más.
Puedes ver el programa completo de LIT Fest 3.0 aquí




IES Mexico City Section realizará el 16 de mayo un convivio especial para conmemorar el Día Internacional de la Luz, en la Torre Virreyes en la Ciudad de México. La invitación es abierta y la propia Asociación brindará más información para los interesados.
Otros eventos




LUCI 20 años
Para conmemorar el 20 aniversario de LUCI (Lighting Urban Community International) se ha organizado un evento especial en línea del 16 al 18 de mayo, que contará con conferencias magistrales, mesas redondas y reuniones de grupos de trabajo de los miembros de LUCI, quienes crearán una Declaración de la Organización sobre el futuro de la iluminación urbana.
LUCI fue creada en 2002 por iniciativa de la ciudad de Lyon, y hoy reúne a más de 70 ciudades miembros de todo el mundo y a más de 55 asociados de la industria de la iluminación, agencias de diseño e institutos de investigación.
El martes 17 de mayo, Mark Major, cofundador y socio de Speirs + Major, uno de los despachos de diseño de iluminación más reconocidos a nivel internacional, participará en la conferencia magistral “Visiones para el futuro de la iluminación urbana”, junto a Florence Lam, directora global de diseño de iluminación del estudio Arup (Reino Unido), y Leni Schwendinger, pionera en la combinación de iluminación urbana, arte público e infraestructura de la ciudad.
El programa completo es muy atractivo y puedes consultarlo aquí




Responsable Outdoor Lighting At Night (ROLAN) es un ciclo de conferencias virtuales a efectuarse el 12 y 13 de mayo, en las que se abordarán temas de diseño de iluminación, ciencia ambiental, biología, astronomía, medicina y legalidad. También habrá un panel de discusión en vivo sobre la iluminación exterior responsable
Participarán 31 oradores de renombre de países como Australia, Bélgica, Francia, Alemania, Reino Unido, Finlandia, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Eslovenia, España y Estados Unidos con temas de diseño de iluminación, ciencias ambientales, biología, astronomía, ciencias médicas y aspectos legales.
Cabe destacar que la Dra Karolina M. Zielińska-Dąbkowska es parte importante del comité organizador de ROLAN 2022.
Échale ojo al programa de actividades y al registro aquí.




Desde Santiago de Chile, el Centro de Investigación de Luz y Energía (Ciluz) llevará a cabo de 17 al 19 de mayo el encuentro que busca destacar el trabajo de artistas que utilizan la luz como herramienta de expresión artística. Por medio de charlas on-line, conversatorios presenciales y una muestra audiovisual se dará a conocer los procesos artísticos y tecnológicos de las obras de los invitados.
Participarán, entre otros, de Liz West (UK), Jen Lewin (US), Aleksandra Stratimirovic (SW) y artistas lumínicos latinoamericanos. También se realizará un taller experimental de arte lumínico en la Escuela de Diseño de la Universidad Católica de Chile. Inscríbete aquí
[box]En Iluminet daremos seguimiento a los eventos que se realicen en mayo y daremos los pormenores.[/box]