
Echando un vistazo cercano a la arquitectura y el urbanismo de América Latina, Aedes, un Foro de Arquitectura en Berlín, explora las formas de conocimiento que se han creado en Medellín, Colombia. Nombrada como la «Ciudad más Innovadora 2013″ por el Wall Street Journal y el Urban Land Institute, Medellín es el símbolo por excelencia de la metamorfosis urbana, ya que durante los últimos veinticinco años, la ciudad ha recibido atención por transformarse en un referente internacional para la innovación urbana. Más allá de la arquitectura fresca y la infraestructura, esta ciudad encabezó una campaña contra la violencia y la pobreza que llevó a un nuevo despertar de la vida pública. La exposición, comisariada por Andrés Ramírez y Beate Engelhorn de Aedes en cooperación con ACI, “Medellín: Topografía del conocimiento», es una invitación a mirar más de cerca el complejo desarrollo y planes visionarios que definen la ciudad como un destino tanto de diseño, como un modelo para los procesos urbanos.
Más allá de la arquitectura, la exposición muestra cómo la ciudad encabezó una campaña contra la violencia y la pobreza. “Medellín, Topografía del conocimiento» es una invitación a mirar más de cerca en el complejo pero trascendental ejemplo de desarrollo que define la ciudad tanto como un destino de diseño, y como un modelo para los procesos urbanos colectivos.




La reciente arquitectura pública de esta ciudad propone un modelo de inventiva para dividir los costos y beneficios de acciones con el fin de promover la vida cívica. En un país con una desigualdad alarmante, estos proyectos educativos inician procesos físicos y culturales de creación de conocimiento que utilizan los servicios públicos para cuestionar las normas y reducir la brecha de disparidad. También está desarrollando una ecología urbana de alta finalidad social, bajo la premisa de urbanismo de colaboración. El llamado ‘Modelo Medellín’ se trata de creatividad, de coaliciones, de trabajo en equipo y de un intenso proceso participativo.
Aedes explora las formas de conocimiento que crean en esa ciudad colombiana a través de una visión completa de una recuperación en veinticinco años. Aedes regresa a Sudamérica para aprender de una ciudad que transforma conocimientos y habilidades en una visión de igualdad social y de prosperidad. La exposición estará abierta del 6 de junio al 30 de julio de 2015 y la entrada será libre. El día 5 de junio también habrá un simposio respecto a la ciudad en el que hablará, entre otros, el director del Departamento de Planeación de la Ciudad de Medellín, Jorge Pérez Jaramillo.
Para más información visita la página oficial de Aedes.