La investigación y desarrollo tecnológico han generado herramientas capaces de medir factores visibles y no visibles de la luz, los cuales intervienen para mejorar los productos del mercado o para crear entornos lumínicos óptimos. A continuación se presenta un listado de algunos equipos.
Goniofotómetro
Son equipos que realizan mediciones específicas para cada luminaria con el objetivo de generar fotometrías que posteriormente son incorporadas en softwares como Dialux para la elaboración de cálculos lumínicos.
Los goniofotómetros están compuestos por el gonio, la parte que toma la luminaria para colocarla en cierta posición y girarla en dos ejes para formar una esfera; el otro componente es el fotómetro que recibe la luz, mide la intensidad luminosa en cada punto para que un software procese la información y se generen archivos fotométricos reales.
Actualmente han desarrollado goniofotómetros de campo cercano capaces de medir con mayor precisión la intensidad luminosa de fuentes de luz pequeñas, distribución luminosa, flujo luminoso, y algunos con avanzada tecnología pueden determinar las coordenadas de color, CCT (temperatura de color correlacionada) y CRI (Índice de reproducción de color).
Espectrómetro
También conocido como espectrógrafo, es un instrumento destinado al análisis de radiaciones electromagnéticas en un determinado espectro con la finalidad de realizar análisis espectroscópicos (relación entre la radiación electromagnética y la materia).
La herramienta de medición puede utilizarse para ver los espectros de emisión generados en objetos o elementos al absorber radiación o emitirla, en el caso de las fuentes de luz.
Como sabemos, el ojo humano es sensible a un pequeño rango de las frecuencias de onda, pero un espectrómetro da una visión más clara de éstas, incluso radiaciones infrarroja y ultravioleta. Por ello ha tomado importancia en fechas recientes a causa de la fabricación de productos para sanitización con radiación UV.
Medidores de brillo
El brillo es una propiedad relacionada con la reflexión de la luz sobre alguna superficie, o generada por el emisor de luz, y no depende 100 % de los colores involucrados. El tipo y la intensidad de brillo de un objeto están determinados por la cantidad de luz absorbida y reflejada, así como el índice de refracción.
Realizar mediciones de brillo es fundamental, ya que existe una relación directa con el deslumbramiento y confort visual. En estos casos se utilizan medidores de brillo (brillómetros) para obtener la reflexión especular, que ha sido utilizada como base para la normalización y medición de valores de brillo (unidades GU).
Por otra parte, existen normas internacionales que definen la metodología y especificaciones técnicas de los brillómetros para la medición en diferentes materiales.

Analizador de potencia
La luz está determinada por diversos factores visibles y no visibles, muchos de ellos medibles y que se relacionan entre sí. Un voltaje variable, por ejemplo, puede influir en el flujo luminoso de las luminarias.
Los analizadores de potencia pueden medir con exactitud la corriente continua y alterna, intensidad de corriente directa y alterna, así como la potencia. Con ello, podrá observarse el comportamiento de luminarias, equipos o drivers bajo distintas circunstancias.

Colorímetro
El comportamiento de la luz se puede medir con distintos equipos bajo las mismas circunstancias para obtener distintos datos. El colorímetro es una herramienta que identifica el color y el matiz para obtener una medida “objetiva” del color. Además, permite medir la absorbancia (relación entre la intensidad de luz que atraviesa una muestra/objeto y la intensidad de luz antes de ingresar) de una disolución en una frecuencia de radiación electromagnética específica.
Estos equipos de medición tienen distintos grados de complejidad, ya que existen colorímetros de laboratorio para verificar que los lotes de luminarias cumplan las mismas especificaciones sin presentar variaciones de color entre unas y otras; y colorímetros portátiles para revisar en obra que las fuentes de luz cumplan con los requerimientos solicitados.
Fuentes:
¿Todas las luminarias cumplen lo que ofrecen?