Con información de Zumtobel
La nueva Mellow Light muestra un diseño icónico inspirado en sus generaciones previas, pero que integra aspectos progresivos. En entrevista, Daniel Stromborg de Gensler Architects, habló de cómo desarrolló el diseño de una luminaria que se acoplara a la nueva versión sin perder conexión con el legado de diseño original.
Stromborg, líder del área de diseño de productos de Gensler, recibió una llamada de Wolfgang Egger, vicepresidente ejecutivo de ventas globales de América del Norte, preguntando si estaba interesado en el desarrollo de una luminaria de forma conjunta. Gratamente sorprendido Daniel aceptó, ya que consideró que no muy a menudo Zumtobel, una empresa conocida como de las mejores en el sector de la iluminación, te ofrece un trabajo coordinado.
¿Qué te entusiasmó del proyecto?
Me he interesado por la luz desde hace mucho tiempo, aunque me he dedicado en mayor medida al diseño de muebles. Te sientas en una silla, y sabes cómo se siente la silla, cómo se siente la espalda y si los brazos se sienten cómodos; con la luz es totalmente diferente, porque es intangible como el aire. Esto hace sumamente difícil planificar, tanto desde el punto de vista del diseño como de la experiencia. Los ingenieros en óptica tienen una mayor idea de ello y esta es una de las mejores cosas de colaborar con ellos.
Amé el proyecto porque aprendí mucho, en diversas maneras esto ha afectado dramáticamente la forma en la que ahora veo el espacio. Creo que me abrió un nuevo conjunto de habilidades y es justo decir que, al menos hasta el momento, ha aumentado considerablemente la apreciación de las luminarias y el diseño de iluminación dentro de mi equipo.
¿Cómo fue el proceso de diseño?
Fue un enfoque inusual en comparación con el proceso de diseño de producto al que estoy acostumbrado. El proyecto había iniciado cuando Zumtobel me llevó a la celebración del Año de la luz en Dornbirn, en abril de 2015. Me presentaron al equipo y me contaron sobre la historia del proyecto, en términos de la investigación y el diseño ya realizados. En este punto, Zumtobel ya había desarrollado algo y la pregunta era la dirección que el diseño debía tener a partir de ese momento. Para mí, el diseño podía ir hacia dos direcciones: se toma un enfoque patrimonial que hace referencia a los modelos 4 y 5 de Mellow Light, incluso al 3. O bien, dar un enfoque progresivo que niegue la historia y hacer algo radicalmente diferente, en tanto la tecnología y la forma permitan. El concepto original de Zumtobel era muy orgánico y mucho más enfocado a la perspectiva progresiva.
Cuando me involucré, miré lo que Zumtobel había hecho hasta ese momento con el fin de tener una idea de qué dirección podría ser la mejor manera de llevar esta idea de la herencia y la progresión. Históricamente, a la Mellow Light 4 le había ido increíblemente bien, la retroalimentación indicaba que tanto el usuario final como el equipo de ventas la amaban por un par de razones.
Por ello, se decidió trabajar en la evolución de la forma, en lugar de hacer algo radicalmente diferente. Mi analogía de esto es el Porsche 911. Este automóvil ha pasado por más de 50 años de evolución del diseño en el tiempo, y es un factor de forma del que casi todo el mundo es consciente. Se pueden poner dos Porches que tengan 50 años de diferencia, uno al lado del otro y es visible que existe una forma de lenguaje común que ha evolucionado con el tiempo, pero aún poseen una cierta semejanza entre sí. Así que le pregunté al equipo de desarrollo para entender el éxito de las versiones anteriores y utilizar ese lenguaje de formas para dictar qué va a suceder con la nuevo Mellow Light.
En cuanto a la Mellow Light 4, uno de sus componentes fundamentales fue la idea de una tercera dimensión que hemos querido mantener. Además tiene un haz estrecho en comparación con Mellow Light 5, y la parrilla de en medio, que era muy popular. A pesar de que la gente amaba la red, había problemas con ella en términos del rendimiento de luz; lo que quisimos hacer era referenciar de nuevo la red, pero con un rendimiento muy alto. Por desgracia no pudimos usar esa pequeña red, ya que también decrecía nuestro rendimiento. James Irvine hizo un trabajo increíble con el patrón en capas en la Mellow Light 5, porque modifica un objeto bastante convencional.
Otra conclusión clave de la obra de James fue lo que yo llamo el ‘Paso de Irvine’. Esto es algo que realmente quería mantener, como una especie de homenaje a James Irvine y a su equipo. Pero en lo que respecta a las ‘alas’, fuimos más a un diseño vivo para poder satisfacer la petición de diversos clientes de una sección transversal más orgánica. Así que esto se remonta a Mellow Light 4 y la forma en que se proyecta esa característica de luz suave de las alas. Dirigimos el final de las alas de tal forma que fuera progresivo mediante la integración de la óptica de Zumtobel aplicando en su concepto original lentes sumamente claros.
¿Cuál es su detalle favorito del nuevo diseño de Mellow Light?
Sin duda el ‘Paso de Irvine’. Fue increíble tener la oportunidad de trabajar en la evolución de algo que él diseñó. Tengo un gran respeto por lo que logró, no sólo con Mellow Light, sino en general. Es algo sutil pero me gusta mucho el detalle elaborado entre el ‘Paso de Irvine’ y la óptica. Pero además de esa referencia en el diseño, también funciona para un propósito muy específico en el diseño actualizado.
¿Cómo fue tu experiencia trabajando con Zumtobel?
Siempre hubo un estira y afloja entre lo que los ingenieros querían hacer y lo que yo pugnaba que hicieran. Pero tengo que decir que trabajar con Zumtobel es increíble porque casi nunca escuché la palabra «no» cuando hago una pregunta. Ellos siempre tenían una respuesta para mí. Incluso si no podíamos hacer lo que yo deseaba, al menos siempre me daban una explicación detallada de por qué no podíamos y lo que podríamos hacer en lugar de eso. Supongo que esto es una de las cosas maravillosas acerca de trabajar con Zumtobel. Su capacidad y disposición para explorar es fantástica.
¿Cómo describiría su filosofía del diseño y cómo se informará al desarrollo de Mellow Light?
Debe ser sencillo, o estúpido (risas). Me gusta dejar que los materiales hablen por sí mismos porque esto le puede dar grandes oportunidades con la forma. Me gusta la honestidad en el diseño y un cierto nivel de atemporalidad frente al diseño orientado a la moda. Creo que si nos fijamos en la historia de los objetos verdaderamente exitosos, son tan relevantes hoy como lo fueron hace 50 años. Y creo que con Mellow Light hemos conseguido seguir la evolución de su lenguaje propio de una manera atemporal pero icónica.
Hay una línea muy fina entre una luz cualquiera y convertirse en una luz inteligente. Todo el diseño de Mellow Light está centrado en el ser humano, especialmente con la versión ‘Infinito’, trae algo al mercado que no se ve con otros productos en este momento.
Esta es una gran tendencia en este momento, el reblandecimiento del lugar de trabajo, la idea de mudarse de nuevo a un aspecto más residencial. La idea de un lugar de trabajo muy estéril, hasta cierto punto, está desapareciendo, dando paso a un lugar de trabajo más suave, más humano, a través del material, de la forma, la proporción. Se trata de crear momentos en el diseño que den un descanso. Se trata también de cómo se puede facilitar la transformación de un lugar que ha sido previamente destinado como un lugar de colaboración. En mi opinión Mellow Light tiene todo el potencial para ofrecer soluciones a estas cuestiones.