Los días 8 y 9 de octubre de 2013 se celebró en Mérida, Yucatán, la Jornada Internacional de Iluminación Sureste organizada por Vanexpo y el diseñador Elías Cisneros. El evento congregó un grupo diverso de expertos que demostraron cómo la luz, con su contraparte indisoluble, la oscuridad, son conceptos tan vastos que pueden reunir a ingenieros eléctricos, políticos, antropólogos, diseñadores de iluminación, arquitectos, y estudiantes para hablar de temas como paisaje, urbanismo, ahorro de energía, hasta llegar a reflexiones profundas sobre la vida y la muerte asociadas a la luz y a la oscuridad.
La mirada de la oscuridad y la muerte
Durante el primer día de actividades y en total oscuridad, el arqueo-astrónomo Erick Salazar hizo un recorrido intergaláctico para explicar que sólo el 4% del universo es visible. «Hablando desde las sombras» fue el escenario al que también se unieron el fotógrafo Leobardo Espinoza, el cineasta Ricardo Ancona, el diseñador Ricardo Noriegga y el arquitecto Mario León Flores, quienes compartieron con los asistentes su experiencia con la penumbra.
Con este acento etéreo, en el encuentro «Vivos hablando de muertos», 5 arquitectos honraron a personajes que de manera directa o indirecta marcaron su trayectoria profesional. «Me gustó mucho, una conferencia muy emotiva. Lo quise hacer para mantener la tradición mexicana de cómo festejamos la muerte entre risas. Un poco para honrar a los mayores.» Dice Elías Cisneros.

La mirada del diseño sustentable
Para pasar de la oscuridad a la luz, Georgina Salazar coordinó un grupo de 5 diseñadoras que abordaron «El diseño de interiores en el México Sustentable» en un entorno rosa acorde con la campaña de la lucha contra el cáncer de mama del mes de octubre. En tanto, en la mesa -panel «Agua y luz en Arquitectura de Paisaje» se habló de la integración del paisajismo desde tres perspectivas: La selva de concreto, el estudio del concurso Valle Jardín de Cuernavaca, y los retos de la integración del paisajismo a la zona árida de Zacatecas.
Más tarde la Jornada puso el ring para enfrentar a diseñadores y fabricantes con la intención de ampliar la mirada del diseño. En una lucha «de dos a tres caídas» Philips, Simón Lighting, Osram, General Electric, Cooper Lighting, Elmold, GA Ilumianción y Havells mostraron a un grupo de diseñadores sus productos, además de tratar las ventajas y desventajas de estos. Los diseñadores pusieron a los fabricantes «entre las cuerdas» con una pregunta constante: ¿Por qué LED?
En la conferencia magistral «Soluciones sustentables, submedición y control de iluminación», el ingeniero Abel Ramírez hizo hincapié en la importancia del mantenimiento en los proyectos y dijo que más allá de obtener las certificaciones, la medición es un factor importante para antes y después del proceso de construcción.
La mirada gremial
Las asociaciones tienen grandes beneficios para la sociedad, como en el caso del proyecto de sustitución alumbrado público en Mérida, en el que, de acuerdo con Cisneros «el colegio de ingenieros jugó un papel importante para la definición de las características de especificación, instalación y capacitación.» Al final de la plática «Energía para el Desarrollo Sustentable de México» los panelistas coincidieron en que es un error dar la concesión de los proyectos a empresas extranjeras cuando hay mexicanos competentes para ellos.

En el mismo sentido, el diseñador español Alfred Sá habló del papel de la APDI como una institución en desarrollo e invitó a los asistentes a adherirse a las asociaciones gremiales. Alfred destacó la consolidación del gremio del diseño de iluminación en México a través de sus distintas agrupaciones.
La Jornada tomó en cuenta a los jóvenes a través del encuentro interuniversitario donde los estudiantes se mezclaron y trabajaron en equipo. Aquí participaron las universidades Marista, Anáhuac Mayab, Modelo, Inter y FAUADY.
Para las conclusiones Joaquín Jamaica, Elías Cisneros, Enrique Quintero, y Alfred Sá coincidieron en que se dio un espacio a todos los puntos de vista logrando un punto de encuentro para todas las miradas.