Un grupo de empresarios mexicanos asistirán al salón internacional de soluciones para la industria eléctrica y electrónica, MATELEC 2012, a realizarse en Madrid, del 23 al 26 de octubre.
Juan Alberto Ruiz de Velasco, delegado en México de la Asociación Multisectorial de Empresas de España, señaló a Iluminet que en este año serán 50 mexicanos representantes de empresas de electrónica y electricidad los que asistirán al evento de Madrid.
El directivo explicó que por la coyuntura económica en Europa en general, pero en particular en España, hay una ralentización en el sector inmobiliario que afecta al ramo eléctrico, lo cual puede resultar una interesante oportunidad de negocio para las empresas mexicanas. “La situación del mercado interno europeo obliga a los fabricantes a dirigir las antenas al exterior, por ejemplo, para que pongan sus ojos en América”.
Como parte del plan de reinvención de MATELEC se ha creado el International Business Centre. Este espacio ofrece servicio integral de información y asesoramiento que permitirá optimizar la visita del asistente internacional, de tal manera que cumpla con sus objetivos de forma eficiente. El área está equipada con mesas de trabajo, computadoras, internet, snaks y todo lo necesario para garantizar la comodidad de la delegación mexicana.
El grupo oficial de visitantes mexicanos podrá usarlo como centro de operaciones, sin que ello tenga un costo, al igual que el acceso a las conferencias, gracias al plan empresarial que ha estructurado MATELEC para sus visitantes extranjeros.
Asimismo, se han organizado Encuentros de Negocios de acuerdo a la situación geográfica de las empresas participantes. Es así que se dedicará un día al área de la cuenca del Mediterráneo y norte de África, uno más a Europa del este, otro a Medio Oriente y el viernes 26 de octubre a América Latina, con representantes de Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela y México.
Ruiz de Velasco explica: “Hemos identificado el perfil de las empresas más relevantes del grupo de México y se les ha invitado a participar en el encuentro de negocios para desarrollar matrimonios entre ellas y compañías las europeas. Las condiciones para cerrar negocios serán excepcionales, y un aspecto muy importante es que pueden realizarse en el mismo idioma”.
Para su edición 2012, MATELEC ha replanteado sus objetivos para ser una herramienta comercial integral generadora de oportunidades de negocio para todos sus participantes. Por ello, la feria se adapta a las circunstancias europeas haciendo una apuesta para ser un vínculo de negocios, orientada a satisfacer las necesidades del expositor y del visitante.
Las actividades y los contenidos de la Feria, como mesas redondas, conferencias y centros de negocio, responden a inquietudes que han planteado visitantes de ediciones anteriores a través de encuestas, y a cuyos intereses se tratará de satisfacer, de acuerdo al directivo español.

Po su parte, Raúl Calleja, director de MATELEC 2012, comenta que la Feria ha crecido en más cantidad de empresas, y que para esta edición hay más de mil firmas, “lo que resume la tendencia como evento consolidado, con 30 años siendo un punto de encuentro entre España con el sur de Europa y Latinoamérica”.
Hace hincapié en que gran parte del presupuesto se ha destinado a la idea de la reinvención, pues para la organización esta es una edición para apostar, para invertir, y para cosechar a los años de la recuperación económica.
Finalmente, Ruiz de Velasco invitó a que las empresas que acudan a MATELEC se registren lo antes posible para tener con tiempo oportuno los gafetes electrónicos y los accesos al evento. Si desea registrarse gratuitamente y gozar de los beneficios de ser parte del grupo oficial de visitantes de México a MATELEC 2012 llene el formulario de registro en