México encabeza la eficiencia energética en Latinoamérica 

A 30 años de su creación, Conuee ha impulsado acciones y normativas de grandes beneficios al país

México encabeza en Latinoamérica el uso eficiente de energía, ya que cuenta con 32 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en la materia. Para el logro de este liderazgo ha desempeñado un papel fundamental la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), entidad que celebró 30 años de su creación el 28 de septiembre de 2019. 

Durante el acto conmemorativo, el ingeniero Odón de Buen Rodríguez, titular de la Comisión, resumió el quehacer de la Conuee en cinco palabras: colaboración, innovación, transparencia, impacto y bienestar. Agregó que los ahorros y los beneficios de la eficiencia energética no son palpables, como lo son otras acciones destinadas a una mejor producción y uso de la energía.

Sin embargo, destacó que por cada tres pesos que ha invertido la Conuee, la economía nacional ha ahorrado mil gracias a los programas de eficiencia energética. Incluso, explicó que el organismo a su cargo ha gastado aproximadamente 3 mil millones de pesos a lo largo de su existencia.

“Operamos con recursos públicos. Más nos vale que haya rentabilidad social de lo que se pone de los recursos de los mexicanos en nosotros”.

Asimismo, dejó claro que de no haberse implementado las acciones de eficiencia energética, el consumo energético en México serÌa 17 por ciento mayor.

De Buen Rodríguez enfatizó que el ahorro acumulado de energía es mayor que lo que se genera en energía eólica, geotérmica, hidráulica y solar. 

Semblanza

Conuee es una entidad administrativa descentralizada de la Secretaría de Energía y parte de la estructura institucional de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae) la cual nació el 28 de septiembre de 1989, como un órgano técnico de consulta de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los gobiernos de los estados y municipios; así como de particulares, cuando lo soliciten, en materia de ahorro y uso eficiente de energía.

A partir del año de 1999, se inicia la reestructuración de la Conae al dejar de ser una Comisión Intersecretarial; el 20 de septiembre de 1999, se publica en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se crea la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía, como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Energía.

En su momento, el director general de la institución, Odón de Buen Rodríguez, puntualizó que en México todas las normas son obligatorias, y que no las diseña Conuee, sino que se ponen en un documento, se discuten con los actores interesados y pasa por un proceso de revisión. “Hay un comité general donde puede haber diferentes actores que deciden su salida y aplicación”.

La Comisión tiene 59 laboratorios de prueba certificados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), seis organismos de certificación y cerca de 200 unidades de verificación para distintos equipos que hacen uso de energía. 

En cuanto a iluminación, las Normas Oficiales relacionadas con la eficiencia energética se encuentran la NOM-030-ENER y NOM-031-ENER sobre luminarias con tecnología LED, la NOM-008-ENER para edificaciones y la NOM-013-ENER que tiene que ver con alumbrado público.

Además de expedir las Normas Oficiales Mexicanas en materia de Eficiencia Energética, corresponde a la Conuee promover el uso óptimo de la energía, desde su explotación hasta su consumo. De igual manera busca promover la investigación científica y tecnológica en materia de aprovechamiento sustentable de la energía, y brindar la asesoría técnica en la materia, entre otras muchas acciones.

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo