El uso de recursos naturales renovables para generar la energía que facilite nuestra vida diaria es un tema que cada día cobra mayor importancia a nivel mundial. Lamentablemente, México apenas empieza a considerarlo como una alternativa a tener en cuenta, cuando se encuentra en un sitio geográfico de privilegio para dar el mejor aprovechamiento a este tipo de energías y, además, hay empresas con la capacidad profesional de llevarlo a cabo.
Nuestro país, por su ubicación entre los trópicos, es un lugar extraordinario para producir energía solar, pues debido a esa posición el Sol incide en todo el país durante gran parte del año. Cuando la radiación del astro se aprovecha a través de dispositivos como celdas solares, la energía que se genera se denomina fotovoltaica.
Por otra parte, México cuenta con condiciones territoriales para producir vientos constantes, como el Istmo de Tehuantepec (en el estado de Oaxaca), donde la velocidad llega a alcanzar los 25 metros por segundo, por lo cual esta región es una de las de mayor potencial generador de energía eólica del mundo.
Hoy en día, la energía eólica se utiliza principalmente para generar electricidad; sin embargo, hay lugares donde no hay vientos de forma constante, de manera que la producción de energía eléctrica no está asegurada al cien por ciento; cuando este es el caso, se puede instalar una fuente más de generación de energía, por ejemplo, un sistema fotovoltaico autónomo, el cual complementa la funcionalidad del eólico y entre ambos forman un sistema conocido como híbrido.
Si en nuestro país existen empresas especializadas en implementar sistemas generadores de electricidad que aprovechan las energías renovables como las que hemos mencionado, resulta paradójico que apenas se conozcan los alcances del uso de recursos renovables.
A tener en cuenta
Cuando hablamos de energía renovable nos referimos a que es inagotable y no contamina, no produce residuos tóxicos y no requiere combustible; en este caso, tanto la energía solar como la eólica brindan un gran potencial mediante tecnología cuya instalación es sencilla y requiere poco mantenimiento. No obstante, para obtener los mejores resultados en el aprovechamiento de estas energías es de vital importancia asesorarse con empresas especializadas que se respalden los proyectos de importancia. En México existen proveedores confiables, como Distribuidora Waltho División Energía Renovable, que cuenta el conocimiento y experiencia en el ramo de energías renovables para brindar las mejores soluciones.
Se trata de una empresa que ha incursionado en proyectos residenciales, industriales, de índole ecoturístico, rural, de alumbrado público, escuelas, hospitales, comerciales e industriales; su compromiso es dar soluciones integrales mediante el desarrollo de proyectos sustentables para el ahorro de energía, mediante análisis, planeación y diseño de los sistemas ideales de acuerdo a las necesidades de quien lo requiera.
Distribuidora Waltho División Energía Renovable garantiza a sus clientes acciones que otras empresas en el ramo no ofrecen, como el ubicar geográficamente el sitio de la instalación del proyecto y a partir de ello brindar los estudios que indiquen las condiciones del medio ambiente, además de una evaluación de la tecnología que se adapte a las condiciones del plan según las características de la zona de que se trate; asimismo, asegura que la instalación y futuro mantenimiento del equipo implementado son compromisos establecidos desde el momento en que se inicia el proyecto.
Ahora bien, por el conocimiento técnico y la experiencia de la empresa sugerirá establecer un sistema integral de energías renovables si el proyecto así lo requiere, es decir, la instalación tal vez demande la energía para uno o varios usos (iluminación, calentadores de agua, baterías, interconexión con la energía eléctrica, almacenamiento de la electricidad generada a partir de la solar y/o eólica, o equipo de protección para toda la tecnología implementada), y para cada uno o en conjunto deberá proponer el sistema que mejores resultados brinde.
Algunas de las soluciones integrales que Distribuidora Waltho División Energía Renovable ofrece son:
- Iluminación mediante LEDs de alta eficiencia, desarrollando proyectos para alumbrado público, iluminación decorativa y de interiores de acuerdo a la NOM-025-STPS y NOM-001-SENER.
- Sistemas de calentamiento de agua solar a través de la tecnología de tubos al vacío aplicado en residencias, albercas, clubes deportivos, hoteles e industrias.
- Sistemas fotovoltaicos para la producción de energía eléctrica a través de tecnología de silicio de alta eficiencia y CIGS (Cobre-Indio-Galio-Selenio), los cuales se implementan para ser productor de energía independiente y/o tener interconexión a la red (CFE).
- Generadores eólicos para la producción de energía eléctrica a través de equipos con capacidad de 200 – 3000 Wh aplicados en residencias y comercios, hasta generadores con capacidad de 1 a 3 Mwh aplicados en la industria.
- Sistema de bombeo fotovoltaico y eólico, sistemas de refrigeración y purificación de agua solar aplicado en zonas rurales y clubes ecoturísticos.
- Sistemas UPS solares aplicados en la industria para el respaldo de información electrónica y SITES.
Cada uno de los proyectos se sigue poniendo énfasis en la responsabilidad ambiental, en mejorar las condiciones de nuestro planeta minimizando la producción de gases de efecto invernadero para contrarrestar el cambio climático.
El deterioro que se ha hecho al planeta por el uso de hidrocarburos es irreversible; sin embargo, en nuestras manos está tomar iniciativas que ayuden a prolongar la vida del sitio en que vivimos para dejar a las generaciones siguientes mejores condiciones. El uso de energías renovables es una opción que debemos tener en cuenta.
Habeis publicado un artículo muy interesante sobre la situación de México. Pienso que la mayoría de paises se están dando cuenta de que hay que «mejorar las condiciones de nuestro planeta minimizando la producción de gases de efecto invernadero para contrarrestar el cambio climático».
Un saludo.
Germán
Renov-Arte: Portal de energías renovables para el hogar.
Coincido , ciertamente con ustedes , México cuenta con la infraestructura territorial idonea, para cualquier tipo de aprovechamiento en cuestion de generacion de energia , Lamentablemente la pobreza es el enemigo a vencer en este y muchos de los casos , la pobre cultura de todos y cada uno de nosotros , por que mientras » funcione » esta bien …. y la pobre gestion de nuestros representantes en cuanto a vision de largo plazo …. espero que pronto abran bien los ojos !!!!!
Se han equivocado con el CIGS (Cobre-Iridio-Galio-Selenio), es Indio no Iridio. Por favor acegurarse antes de publicar algo.
Felicitaciones por esta explicación muy concreta de vuestras actividades con aspectos de actualidad universal y que deberíamos aplicarlo en paises como el nuestro. Habría la posibilidad de compartirlo para su aplicación en mi país Ecuador, que por su posicion geográfica disponemos de luz solar aprox. 16 de las 24 horas del día, durante todo el año, y con una incidencia mayoritariamente perpendicular?
Hay ya varias aplicaciones locales, pero con costos de implementacion relativalmente altos. Pueden contar con mi asistencia, soy Ing. Electrónico y Oficial de Marina en Servicio Pasivo, con experiencia en la parte docente universitaria y la formacion profesional, aparte de la gestion de riesgos en el transporte marítimo internacional de hidrocarburos, actualmente Gerente General de mi PYME VILLQUEV Cia. Ltda.sobre Gestión Marítima Empresarial, Representaciones y Comercio. Mil garacias por dispensarme atención a mis inquietudes. JVG – otro mail: villquev@uio.satnet.net
Gracias por la información. Realmente las energías renovables deben ser uno de los puntos a los que les prestemos más atención en México porque el futuro del mundo depende de prestar atención en las maneras de no dañarlo. Una de las vías que podemos utilizar es por medio de energía solar como lo hacen en http://enlight.mx