Con información de FIDE
El vocero de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), Carlos Flores Macías estimó que se invertirán unos 900 millones de dólares en proyectos de energía solar en 2016, con lo que el mercado llegaría a los 600 megawatts, lo que podía llevar a México a recuperar el liderazgo en la utilización de energía solar en Latinoamérica para el bienio 2016-2017.
El financiamiento tanto de organismos nacionales, incluyendo el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), como de compañías extranjeras, para las instalaciones con paneles solares crece, así lo dijo en conferencia de prensa Carlos Flores y señaló que para 2015 se dio un crecimiento de 100 megawatts instalados en el país, para de esta manera llegar a una capacidad de 260 megawatts y lo que representa 0.4% de la generación eléctrica en México.
Señaló que las instalaciones de paneles solares crecieron 100% en 2015 respecto a 2014, con alrededor de 100 Mega-Watts (MW) instalados. Con ello, la capacidad solar eléctrica acumulada es ahora de 260 MW, 0.4% del total de la generación eléctrica del país y 0.13% del total mundial de capacidad solar instalada.
Flores detalló que la industria también se verá favorecida por la entrada de operación de los certificados de energías limpias, donde quedaron descartadas las plantas de ciclo combinado.
Añadió que el avance en el mercado residencial se duplicó respecto a 2014, al totalizar 20 mil viviendas, aunque consideró que aún existe un largo camino por recorrer ante el potencial de esta tecnología.
El representante del gremio estimó que a lo largo de 2015 se instalaron en el país entre 39 y 49 megawatts en parques solares, entre 18 y 20 en instalaciones comerciales en mediana escala, de 28 a 30 en residencial-pequeñas instalaciones, un megawatt en luminario y tres megawatts en electrificación rural y bombeo de agua.
La capacidad de fabricación de paneles solares en México es ahora mayor a 1 Gigawatt (1000 MW), excediendo por mucho la demanda del mercado nacional. Por ello, parte de la producción de paneles solares se destina al mercado estadounidense.
Sobre las perspectivas para 2016, Flores Macías consideró que el mercado esta a punto de entrar en una etapa de crecimiento exponencial una vez que las reglas del mercado eléctrico han quedado definidas.
En Generación Distribuida se confirma la continuación del concepto “Medición Neta” con lo que su crecimiento queda garantizado. El mercado de los Parques Solares puede tener un crecimiento acelerado al estar ya sentadas la reglas de operación del mercado eléctrico.