Mind The Light, en Filux 2015

iluminet es posible gracias al apoyo de

Tres marcos luminosos en perspectiva, justo frente al Museo de la Luz, lograron cambiar por completo la percepción y sensaciones del espacio que los contenía


“Mind The light, between the city and the people”  fue una sencilla y a la vez poderosa instalación  creada por el estudio artec3 y producida por iluminet para Filux 2015  (7 al  10 de mayo, Centro Histórico de la Ciudad de México), donde tres cuadros minimalistas de aluminio y policarbonato con LEDs en el perímetro parecían surgir de otra dimensión en una estrecha calle empedrada, rodeada de fachadas coloniales.  “Mind the light”  enmarcaba al visitante y a la vez enmarcaba el espacio, generando nuevos diálogos  y creando un entorno diferente donde la gente se  detenía para  enmarcar con luz una selfie,  pintarse de azul o rojo, o cruzar por un portal que transportaba a un espacio para interactuar y relacionarse de otra forma con el entorno.
[box]

Mind the light, between the people and the city
/ FILUX 2015, México, DF

Concepto: artec3, Maurici Ginés, Ramón Ferreira

Producción: Iluminet, Diana Solis

Equipos de iluminación: iGuzzini México

[/box]
La experiencia de producir esta pieza y dejar por un momento de ser los observadores de las cosas que ocurren en la iluminación fue para el equipo de iluminet de lo más interesante. Trabajar codo a codo con un diseñador, estar en los mock-ups, pasar al “plan B”, nos hizo sentir de una manera mucho mas cercana el  proceso creativo de un proyecto de iluminación y vivir la experiencia de transformar un espacio a través de la luz.
¿Por qué decidimos ahora pasar al lado de hacer cosas y no solo escribir sobre ellas? Porque desde hace un par de años hemos apostado por Filux, creemos en el evento y en las cosas que se están haciendo, porque nos interesaba abrir la convocatoria al público y hubo muy buenas propuestas. Por el tiempo y los presupuestos, esta pieza que desde el principio nos pareció muy interesante, no hubiera podido hacerse sin nuestra producción y aporte económico, así que decidimos embarcarnos en otra aventura de iluminet.
El montaje de la pieza en la calle, a pleno día, despertaba la curiosidad de los que pasaban: ¿Qué van a hacer?, una instalación de luz para el Filux, ¿cuándo lo terminan?, hoy en la noche, en cuanto oscurezca dense una vuelta por aquí. Hacíamos un comercial para que cuando empezara Filux llegaran unos cuantos visitantes. Al caer la noche, empieza a llegar la gente, y a llegar y a llegar, es sorprendente la cantidad y lo que hacen cuando ven la pieza, cómo se enmarcan para sus propias fotos, cómo le explican los “que saben” a otros, incluso el cuidado hacia la instalación que tiene la mayoría, es una pieza frágil, que si alguien pisa al cruzar se puede romper, pero prácticamente nadie la toca, y cuando alguien lo hace, no falta quien lo detiene. Hay mucha gente pasando, otros que regresan, nuestros favoritos  son los niños pequeños, por su capacidad de asombro, y los ciclistas, con sus chalecos reflejantes, sus luces y cascos, no solo son muy vistosos, sino que todos los días de la instalación aparece un pelotón de al menos 20.


[one_fourth][box]

Mind the Light está participando en los Darc Awards, donde los proyectos finalistas serán votados en línea por el público.

!Conoce más!

[/box][/one_fourth]
La primera noche del Filux cayó una tormenta, la gente corría buscando refugio, pero los más audaces se quedaban jugando en los marcos. Fotos en medio de la lluvia, risas, gente jugando en un callejón que hoy no es oscuro, ni solitario, ni agresivo. Nosotros corremos pues no terminamos de sellar la instalación, los equipos no son para exterior. Cuando la lluvia es muy fuerte tenemos que desconectar todo, la calle queda vacía en pocos minutos. Esa noche nos roban el cable. Para los siguientes días ya está todo sellado, cable repuesto. Decidimos dejar toda la noche encendida la instalación, trabajadores que de madrugada cruzan normalmente por ahí, tienen algo diferente que ver. No nos vuelven a quitar nada, la pieza sigue cuidada y los ciclistas nos visitan todos los días.


Producir esta pieza fue un buen esfuerzo que nos dejó muy satisfechos. Nuestro reconocimiento a Maurici Ginés y Ramón Ferreira de artec3 por esta magnifica idea y por la confianza depositada en Iluminet para llevarla a cabo, a Juan Pablo Ruiz Velasco de iGuzzini México por unirse a este proyecto, a Diana Solis por el compromiso y pasión para sacar adelante este gran reto y a David Di Bona de Filux por la apertura y la oportunidad de participar en un evento tan especial, que ha llevado al gran público de la ciudad a disfrutar y a mirar con nuevos ojos la luz.

Deja un comentario