Modernizan iluminación de la zona arqueológica del Templo Mayor

Notimex. Con el fin de ofrecer mejores servicios a los visitantes y conservar en buenas condiciones el patrimonio histórico y cultural, se modernizó el sistema de iluminación de la zona arqueológica del Templo Mayor, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

 

Carlos Javier González, director del Museo del Templo Mayor, informó también que durante los trabajos, que iniciaron en febrero pasado, se cambió el 70 por ciento de las lámparas que alumbran la zona, debido a que algunas de éstas ya presentaban un alto grado de deterioro provocado por el medio ambiente; agregó que además del cambio de luces se reparó la instalación eléctrica, es decir, el cableado y se distribuyó la carga en tres zonas, para evitar sobrecalentamientos y cortos circuitos.

 

Las nuevas luces que se instalaron, comentó el subdirector de museografía del recinto, Miguel Angel Correa, son más actualizadas y de baja energía, lo que se traduce en ahorros significativos para el museo. «Se sustituyeron 300 lámparas en la zona de los andadores y alrededor de 50 luminarias de gran tamaño. En los andadores se utilizaron lámparas alógenas de bajo voltaje, mientras que las de mayor tamaño son de vapor de mercurio; además se dio mantenimiento a las que funcionan con transformador y que sirven para tener una mejor vigilancia en la zona», explicó.

 

La coordinadora nacional de arqueología, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Laura Pescador, afirmó que este tipo de tecnología en la iluminación (lámparas alógenas, de vapor de mercurio y las llamadas leds) ha contribuido en mucho a la conservación de los monumentos históricos. Señaló que además de que no contaminan visualmente los sitios, en algunos casos esas lámparas son manejadas mediante control remoto. En este sentido mencionó que en las zonas donde se cuenta con iluminación nocturna, ya se está promoviendo el cambio de tecnología.

 

Carlos Javier González informó que el proyecto también servirá para reactivar las visitas nocturnas que desde la fundación de la Asociación de Amigos del Templo Mayor se realizan para recaudar recursos y seguir con los trabajos de investigación y otros proyectos de la zona. «Además son actividades que se llevan a cabo regularmente con mayor o menor intensidad y que en cierto sentido habíamos dejado de estar en posibilidades de ejercer, debido a las condiciones en las que se encontraba la iluminación del sitio; por ello, en últimas fechas, sólo las habíamos realizado en el museo, pero creemos que vale la pena reactivarlas para tener más ingresos», agregó.

1 comentario en «Modernizan iluminación de la zona arqueológica del Templo Mayor»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: