En este mundial todos quieren meter gol

¿Quién iluminó el Maracaná?

1400252137-lighting-in-the-maracana-stadium-in-rio-tested-ahead-of-world-cup-_4758090
Fotografía demotix.com

En diciembre de 2012 publicamos en Iluminet una nota sobre la iluminación del estadio Maracaná, en Río de Janeiro. En un comunicado de prensa, General Electric se hacía responsable por la próxima iluminación de la cancha del recinto. A partir de este comunicado, en Iluminet realizamos una nota con la noticia.
Aparentemente la Empresa de Obras Públicas de Río de Janeiro (EMOP) anunció la elección de la tecnología EF2000 de GE para iluminar la cancha y cumplir así los requisitos de la FIFA.
Recientemente, en junio de 2014, publicamos también una nota sobre este mismo estadio en la que afirmábamos que sería la compañía Osram, «a través de su subsidiaria Radium», la que iluminaría la cancha del estadio. La información se obtuvo, íntegra, de un comunicado de prensa de esta última compañía.
Uno de nuestros lectores nos ayudó a conocer nuestro error y a partir de esto comenzamos con una investigación. ¿Quién iluminó el Maracaná?
Con una primera búsqueda en la red, diversos portales hablaban sobre que General Electric era la compañía otorgada con la concesión. lighting-ledlight.com, olympic.org, themanufacturer.com, disenodelaciudad.es, smart-lighting.es son algunos de los ejemplos de páginas donde se presenta a esta empresa como la que le da luz al pasto brasileño. icandela, destaca que serían 396 luminarias las que se montarán en el techo, mientras que ledinside.com publicó un artículo bastante extenso sobre el proyecto, con citas a Sergio Binda, director de marketing de GE Lighting Latinoamérica y fotografías cortesía de GE.
No obstante, en su página web y en un comunicado de prensa, Osram asegura que «el campo del estadio de deportes más largo en el mundo es ahora bañado por la luz después de su completa renovación por la filial de Osram, Radium.» Y en estos dos espacios, curiosamente, también nombra que son 396 las luminarias que se instalaron en el Maracaná en «mayo de 2013». Obviamente, el modelo de las luminarias cambia a «HQI-TS 2000W/D/S Hihg Flux«.
En algunos de los artículos publicados por los sitios web antes nombrados, GE presenta algunos renders y diseños del proceso del proyecto para iluminar la cancha, modelos con los que no cuenta la otra compañía. Sin embargo, ¿es esto una garantía de la autoría del proyecto?
1402631086_67277
Render de General Electric

Pero la situación problemática del Maracaná no termina aquí. En su sitio oficial, la compañía de iluminación Schréder anuncia que ella también forma parte del gran proyecto. ¿Lo bueno? Schréder, desde el titular del artículo, menciona que la compañía es copartícipe de la iluminación y no se da el crédito completo.
Muy puntualmente, esta marca publica que brindó «soluciones de iluminación LED rentables para mejorar el paisaje, proporcionando un paso seguro para los muchos espectadores que se dirigen hacia los partidos. Schréder también ilumina la fachada del estadio para aumentar el ambiente festivo.» A pesar de que no es muy específica en su aportación, esta marca enuncia su parte del proyecto de una forma modesta y realista.
Por su lado, la compañía Philips en su página oficial, también habla de haber iluminado la fachada del Estádio Jornalista Mário Filho (mejor conocido como Maracaná). A pesar de que la marca no especifica qué modelo de LED usaron para iluminar, sí anuncia que «la iluminación LED de Philips reflejará en el techo los colores de las banderas nacionales de los dos equipos que se enfrentarán en los partidos.»
Sin embargo, la cosa no acaba ahí. En un video de Youtube publicado el 27/12/2013, se afirma que el estadio utilizará un Building Management System proporcionado por Schneider Electric, que será el encargado de prender, apagar, y cambiar los colores de las luminarias del Maracaná.
Esta gran confusión no es exclusiva del proyecto de iluminación del estadio de Río de Janeiro. Dentro de diversos artículos y comunicados de prensa, las empresas se adjudican la responsabilidad de diseñar, instalar y llevar a cabo proyectos en los que, algunas veces, solamente otorgan la tecnología.
Muchas de las compañías ni siquiera mencionan si hubo algún despacho arquitectónico o de diseño de iluminación que estuviera involucrado. Es importante aclarar que esta no es una acción que realicen todos los fabricantes, pero sí es una constante en la mayoría.
Queremos pedir una disculpa a nuestros lectores por el error en la Redacción de Iluminet, pero también queremos hacer un llamado a que se dé honor a quien honor merece y en los proyectos donde sólo se es «copartícipe» o «proveedor», se exprese con esas mismas palabras.
Como decíamos anteriormente, el crédito por la iluminación del Maracaná sólo es un ejemplo de lo que sucede comúnmente cuando se desarrollan proyectos importantes. Existen otros doce estadios por los que diversas empresas se disputan la autoría. En su sitio web, Osram publicó que «proveerán iluminación extremadamente poderosa y confiable a 7 de los 12 estadios». GE afirma que «iluminará los campos de 5 de las 12 arenas»; mientras que  Philips anuncia que «está iluminando 9 de 12 estadios que serán usados como sedes».
Resulta que en total tenemos 21 estadios en lugar de 12. No es que fallen las cuentas, la fiebre del futbol es contagiosa y en este mundial todos quieren meter gol.
Osram_maracana
Fragmento de la página oficial de Osram

GE_maracana
Fragmento de la página web de GE

8 comentarios en «En este mundial todos quieren meter gol»

  1. buen dia
    Aunque comercialmente todas las marcas y sus respectivos lideres de proyecto (especialistas independientes) pregonan las maravillas de sus productos y consolidación de sus proyectos, pocas veces reconocen el fracaso o no éxito de los mismos
    Como revista especializada, deben de consolidar la información de sus fuentes y dar el seguimiento preciso, ya que mucha de esta información sirve como referencia técnica para otras tomas de decisión
    En el caso de General Electric, el grandioso proyecto de la Cd de Chetumal, que inclusive su asesor Alex Rodríguez felicito, promovio y dijo que era tecnología extraterrestre y que brindaba una gran seguridad y ahorro en este proyecto, termina frustrante debido s que el municipio no tiene ningún beneficio ni en ahorro ni en calidad lumínica, mas si una gran deuda a resolver por estarse quemando los driver´s de las luminarias, las cuales por no estar instaladas correctamente, también perdieron el beneficio de la garantía
    Como medio técnico de información, les invito a visitar al departamento de alumbrado publico de este municipio para recabar la información 100% confiable y dejar de llevar solo ilusiones a otros usuarios sin experiencia o soporte técnico apropiado

    Responder
  2. Desde un principio Osram mencionó que puiso las lámparas, no los luminarios. Hay que tener cuidado en este tipo de reportajes y ser más certeros en la información y en los términos técnicos.

    Responder
  3. Estimado Julio: Los proyectos de este tamaño son complejos y diferentes empresas y proveedores, intervienen. La nota que hemos puesto va mas sobre la forma de difundir la información, donde los que participan tendrían que ser más precisos sobre la parte que han desarrollado. Esto se acentúa con proyectos emblemáticos como Maracaná, donde la información ha sido confusa. Muchas gracias por tu comentario, Saludos.
    Cito también aquí un comentario que recibimos en Facebook de parte de Fernado Mazzetti
    Fernando Mazzetti Empresas, proveedores y estudios tendrían que poner luz sobre el tema y aclarar en qué rubros intervinieron. Yo también he recibido información contradictoria sobre la iluminación del Maracaná pero no tengo certeza quiénes son los responsables del proyecto. Abrazos

    Responder
  4. Lo único que dice el lector es que GE puso los luminarios, y sólo corrobora lo que Osram puso en la nota: que fue con lámparas de OSRAM a través de su subsidiria Radium.

    Responder
  5. Yo estoy suscrito a varios comunicados y ciertamente me ha llegado información de que todos iluminan este, aquel o tal estadio, la verdad me da un poco de pereza y me gusta vuestro artículo, entiendo que es el tono de la información que reciben, y perdón pero poner solo las lamparas o las luminarias, no es ¨x ilumina tal estadio» y comunicarlo así. El problema es que quienes escriben solo piensan en el «marketing'» y no piensan en el lector. ¡felicidades por pensar en nosotros y hacer este análisis de la información!

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: