[box3l]
LWL Museum für Kunst und Kultur
Ubicación: Münster, Alemania.
Diseño de iluminación: Licht Kunst Licht
Fecha de finalización: Septiembre, 2015
[/box3l]
El LWL-Museum für Kunst und Kultur es uno de los museos más grandes de Alemania que se centran en el arte y la historia cultural. Después de un período de construcción, el Museo LWL en Münster ha sido reinaugurado en Septiembre de 2015. El Museo, que ha sido remodelado y extendido por el despacho Staab Architekten a través de una nueva construcción con 51 espacios de exhibición, ahora puede disponer de esos espacios para montar sus exposiciones.
Estos espacios están flanqueados por una biblioteca, un auditorio, zonas de acceso y esparcimiento, así como restaurantes. El concepto de iluminación cuidadosamente estructurado de Licht Kunst Licht no sólo ofrece una exhibición de iluminación flexible, sino que también orquesta la arquitectura.
El objetivo del diseñador era desarrollar un concepto de iluminación que caracterice el museo como un edificio multifuncional pero que también cumpla los requerimientos de exhibición en la operación diaria de un museo contemporáneo. El diseño no se enfocaba en la luminaria como objeto sino en la integración de la luz artificial en el estilo limpio de la arquitectura, así se hace palpable la luz pero se mantiene oculta la fuente de iluminación.
Aparte de la aproximación a la nueva estructura arquitectónica del museo, Licht Kunst Licht abordó la tarea de guiar al visitante a través de la luz, de tal forma que ésta le acompañara como un leitmotiv en su tour por el museo desde el primer paso en el vestíbulo hasta el tercer piso. De forma simultánea, era de gran importancia que varios de los requisitos de la iluminación de la exhibición estuvieran cubiertos por un elemento de iluminación que sirviera de conector a través de todas las áreas. Esto fue para proveer la posibilidad de una solución de iluminación flexible para las exhibiciones temporales y permanentes.
En los espacios de la exhibición se desarrolló una solución de iluminación específica y única para este museo: Un marco de iluminación artificial integrado al techo que sigue los contornos de las paredes, creando la impresión de un techo calmado; lo que proporciona una luz flexible para las exposiciones. La ranura entre el marco de luz y las áreas centrales del techo es pista de tres fases debido a la adaptación de los proyectores. En su versión de haz estrecho pueden acentuar ciertos trabajos seleccionados o en la versión de haz amplio pueden iluminar áreas y objetos más largos.
Los mayores retos en el proyecto se debieron al enfoque de la luz natural y al link visual que los visitantes tuvieran del exterior, sobre todo en los espacios de exhibición con las claraboyas y el vestíbulo. En el piso superior, el museo cuenta con cinco claraboyas; estas amplias aberturas permiten que el dinamismo de la luz del día entre en el espacio. Con la intención de evitar los efectos negativos de la luz directa del sol se colocó un ‘sandwich’ de vidrio laminado con una capa micro-prismática. Esto sólo admite la luz natural de forma difusa. Aunque, además, la cantidad de luz se puede reducir por medio de una persiana enrollable. Aún así otra capa puede eliminar toda la luz natural si así se requiere. También, una membrana traslúcida al interior del techo actúa como un filtro adicional. Para alcanzar una atmósfera de iluminación artificial en los espacios con claraboyas, se realizó de una forma idéntica a la que se llevó a cabo en las áreas de exhibición restantes: se implementó una combinación del ya mencionado marco de luz y de los proyectores montados en las pistas.