Nanomateriales para mayor eficiencia energética

Desarrollan nueva técnica que usa nanomateriales para aumentar la eficiencia energética.

nanoparticulasEl proyecto europeo EMIL (Exceptional Material vía Ionic Liquids) ha logrado desarrollar una nueva técnica que usa nanomateriales para aumentar la eficiencia energética y ecológica al mismo tiempo.
Para lograrlo, a nanoescala se recubre de fósforo conversor los dispositivos como los LED, las células fotovoltáicas y las bombillas fluorescentes. El proyecto tuvo una financiación de casi un millón de euros y una subvención  del Consejo Europeo de Investigación de 150 mil euros que permitió al proyecto desarrollar los líquidos iónicos como solventes que generan fósforo a nanoescala.
Según la directora del proyecto, la profesora Anja-Verena Mudring de la Facultad de Química y bioquímica de la Universidad del Ruhr (Alemania), esta técnica posee un elevado potencial de comercialización, aumentará considerablemente la eficiencia energética y dará paso a una producción más ecológica y segura de este tipo de fuentes de luz.
Lo líquidos iónicos resultan muy buenos para la síntesis de sustancias inorgánicas. Su singularidad reside en que cuentan con iones grandes que encapsulan partículas más pequeñas e impiden que crezcan. Además, son reciclables, sencillos de manejar, no se inflaman y no son volátiles.
nanomateriales
La iluminación concentra el 19% del consumo energético mundial y produce un 7% del total de emisiones de CO2. La sustitución de los dispositivos de iluminación tradicionales por otro más eficientes desde el punto de vista energético conllevaría un descenso de dos puntos porcentuales en el consumo energético mundial.

Deja un comentario