Por Fernando Mazzetti
Para celebrar el aniversario de la ciudad de 25 de Mayo el sábado 7 de noviembre de 2015, las autoridades locales convocaron al Grupo Faro para la realización de una instalación lumínica en la plaza principal. Distante 230 km de Buenos Aires, la ciudad festeja su día con un amplio programa cultural y educativo de participación popular.
“La Noche de la luces” es una interesante propuesta que se desarrolla en el plaza principal hace varios años. Utilizando a la luz como herramienta de diseño, la idea es destacar edificios con valor arquitectónico. En ésta edición se tomaron las fachadas de la Municipalidad, el Consejo Deliberante y la iglesia. Todos con distintos estilos arquitectónicos. También en la plaza se iluminó una hermosa arboleda y en la pérgola central se armó una pantalla blanca para proyectar sombras y luces.
El Arq.Aníbal Fornari convocó a alumnas de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad del Este, de la que es Decano, para organizar un grupo de trabajo con el fin de realizar la instalación en el lugar. Me invitaron a sumarme al equipo, el cual funcionó de maravillas. Todos poniendo lo mejor, con entusiasmo y apremiados por el tiempo para la instalación. Todo estaba armado para la hora de apertura con la llegada de la gente. Ésta fue la protagonista cuando comenzó el juego de luces y sombras en la pantalla. Niños y adultos jugando con sus sombras en divertidas poses. Me encanta, más allá de la contemplación, cuando la gente participa activamente de una instalación de luz, de lo intangible a la vivencia y experimentación personal y grupal. La luz, como elemento primario de vida, ahora usada como medio expresivo.
Contamos con el aporte de equipos e ideas de Carolina Levy y Edgardo Boqué de RGBLS. Les comparto los testimonios de los miembros del equipo.
“Organizar un evento de estas características constituyó todo un desafío, desafío que asumimos hace unos años atrás como grupo de iluminación: Grupo Faro. Si bien en ese entonces contábamos con la experiencia de iluminar edificios de carácter histórico, nunca lo habíamos hecho en forma simultánea, es decir desafiarnos con una puesta lumínica de varios edificios a la vez. Si bien fue un momento de exaltación frente a este desafío, no podíamos echarnos atrás ya que la idea le había parecido más que interesante a la Intendente de 25 de Mayo la Dra. Victoria Borrego y a su Secretaria de Gobierno la Dra. Julieta Masague, las cuales dieron el “ok” para emprender este evento, el cual lo denominamos “La Noche de las Luces”. La apuesta era grande ya que buscando antecedentes en nuestro país, Argentina, no había realizaciones de esta envergadura, solamente producciones en otros países pero de una escala fuera de nuestro alcance. La ciudad de 25 de Mayo ubicada en la Provincia de Buenos Aires, es una ciudad al estilo de muchas otras que fueron adquiriendo vital importancia primero como avanzadas con el afán de “civilizar” las tierras pobladas de indios y luego como centros ganaderos, agrícolas o fabriles. Constituida por una plaza como centro social y sobre la que giran las principales dependencias políticas con la municipalidad y religiosas con la iglesia. 25 de Mayo, además cuenta con una biblioteca pública y el museo Paula Florido, la Casa de la Cultura donde se gestionan los eventos culturales de la ciudad y de la zona y los bancos Nación y Provincia de Buenos Aires. Todos los edificios de estilos arquitectónicos muy diferentes. Todos estos edificios en distintas oportunidades fueron iluminados utilizando técnicas diferentes, velas, reflectores de 1000watts, celofanes, geles, linternas, veladores, guirnaldas, globos de papel y principalmente utilización de equipos con LEDs RGB y blancos. Varias empresas nos dieron su apoyo al prestarnos equipos, Edgardo Boqué Presidente de RGB ligthing systems y Martín García de la revista Megaluz, ambos siempre con la buena predisposición y simpatía que los caracteriza. También pasaron varios equipos del Grupo Faro, Carolina Levy, Fernando Mazzetti, Víctor Ciotti y otros que no formaban parte del grupo como el Diseñador Industrial Gustavo Maurín y varios de los alumnos de la Licenciatura de Diseño de Interiores de la Universidad del Este de la ciudad de La Plata, que tienen en sus contenidos curriculares materias técnicas como Iluminación Aplicada donde ven los aspectos teóricos del uso de la luz, pudiéndolos aplicar en campo cada vez que fuimos a 25 de Mayo.
“Experiencias nos llevamos muchas, recuerdos y anécdotas también. Todas suman, potencian y asimilan con errores y con aciertos, pero que aportan al desarrollo de habilidades y destrezas que son puestas en práctica en otras obras o en otros escenarios como la docencia donde las mismas son volcadas a nuevas mentes ávidas de tomar como suyas aquellas experiencias comentadas, lo mismo cuando Aristóteles afirmaba que la inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica. Hacemos nuestra la frase de Albert Einstein que sostiene que el aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información. Nuestro grupo, se nutre de estas experiencias, es donde la práctica se transforma en modeladora de conocimientos, en validadora o no de teorías e información, pero también creo que más importante en transmisora de sensaciones, no sólo visuales sino también emocionales, las que seguramente durarán mucho más tiempo en nuestro sentir humano. Es por todo esto que “La Noche de las Luces” se ha convertido en un vínculo entre teoría y práctica, entre emociones y sensaciones, en trabajo en equipo, en sumar experiencias, en fomentar amistades y en definitiva, en construirnos y edificarnos como sostiene el español Savater, en seres “sociales” producto de nuestro segundo nacimiento en nuestra sociedad”. Arq. Anibal Fornari, Decano de la Facultad de Diseño y Comunicación – Universidad del Este.
“Siendo estudiante de la carrera de diseño y estando en el último año nos invitaron a participar de la «Noche de las luces» evento que se realizó en 25 de Mayo, fue una experiencia increíble dónde la luz nos permitió revalorizar los edificios históricos del pueblo y crear un juego de luces y sombras en el que participaron grandes y chicos. Como primera experiencia de trabajo en equipo pudimos resolver todos los desafíos que nos fueron planteados”. Flora Rondán
“La Noche de las Luces en 25 de Mayo fue una hermosa experiencia, nos tocó un excelente día para hacer la instalación de las luces y en el transcurso del día ver cómo la gente se acercaba a la plaza, curiosos preguntaban y se interesaban por lo que estábamos armado, eso me motivó para ponerle mucha buena onda y disfrutar de cómo la gente reaccionaba ante el resultado del intenso día de trabajo, que valió totalmente la pena. Estoy muy contenta de haber sido parte”. Yanella Cavallo
“Cómo próxima profesional en el área de diseño tuve la oportunidad de participar en el evento «La noche de las luces» que se desarrolló en el pueblo 25 de Mayo. Lo que hicimos fue realzar el valor de los símbolos arquitectónicos más destacados del pueblo veinticinqueño a través de la LUZ para que una vez más sean protagonistas. Fue una experiencia enriquecedora en donde se vio plasmado el trabajo en equipo y los resultados superaron mis expectativas”. Paula Saraví Medrano.
La luz que emociona, que divierte, que conmemora, que une a la comunidad. Para nosotros, una ocasión más para desplegar nuestra pasión.
¡Hasta la próxima “Noche de las Luces”!
Fernando Mazzetti
Diseñador de Interiores
www.fernandomazzetti.com.ar