Norma Mexicana para la correcta iluminación de los sitios de trabajo

La NOM 025-STPS-2008 rige los lineamientos básicos para la iluminación de sitios de trabajo. ¿Cómo está iluminado tu entorno laboral?

Lighting-for-office-DesignPor Almudena Barragán

Evaluar los niveles de iluminación correctos para poder establecer unos requerimientos óptimos en todas y cada una de las áreas en los centros de trabajo es obligación de las empresas, o patrones, y está recogido en la normativa vigente NOM 025-STPS-2008 de la Secretaría del Trabajo. Dicha normativa busca controlar que exista una correcta iluminación en los centros laborales para un correcto desempeño de las funciones de cada trabajador, en un ambiente seguro y saludable.
La normativa contempla las obligaciones que tiene la empresa o el patrón respecto a las condiciones de iluminación de los centros de trabajo. Algunas de ellas son:
-Controlar los niveles de iluminación óptimos en las áreas de trabajo, de acuerdo con lo estipulado por la normativa (Tabla 1) Dependiendo del lugar donde se lleven a cabo las tareas, la iluminación puede ir de los 20 luxes como puede ser en las zonas al aire libre (patios o estacionamientos) hasta los 2,000 luxes en actividades en las que se requiera un alto grado de especialización en la distinción de detalles (dentro de talleres donde se trabaje con piezas pequeñas y por periodos muy prolongados)
P1010274-Efectuar el reconocimiento de las condiciones de iluminación de las áreas y los puestos de trabajo.
-Mostrar a la autoridad del trabajo, cuando así lo solicite, los documentos que la presente Norma le obligue a elaborar o poseer.
-Efectuar el reconocimiento de las condiciones de iluminación de las áreas y puestos de trabajo.
-Contar con el informe de resultados de la evaluación de los niveles de iluminación de las áreas, actividades o puestos de trabajo.
-Informar a todos los trabajadores sobre los riesgos que puede provocar un deslumbramiento o un nivel deficiente de iluminación en sus áreas o puestos de trabajo.
-Practicar exámenes con periodicidad anual de agudeza visual, campimetría y de percepción de colores a los trabajadores que desarrollen sus actividades en áreas del centro de trabajo que cuenten con iluminación especial.
-Llevar a cabo un programa de mantenimiento para las luminarias del centro de trabajo, incluyendo los sistemas de iluminación de emergencia, según lo establecido en el Capítulo 11 de la NOM-025-STPS-2008.
-O Instalar sistemas de iluminación eléctrica de emergencia, en aquellas áreas donde la interrupción de la fuente de luz artificial represente un riesgo en la tarea visual del puesto de trabajo, o en las áreas consideradas como ruta de evacuación que lo requieran.
Si tras realizar la medición, la empresa observa que hay poca luz en las áreas de trabajo según lo que estipula la normativa, deberá adoptar las medidas de control necesarias para dar mantenimiento a las luminarias o modificar el sistema de iluminación o su distribución.
También se debe de contemplar instalar iluminación complementaria o localizada donde se requiera más cantidad de luz, evitando el deslumbramiento directo o por reflexión del trabajador. Es necesario seleccionar un fondo visual adecuado para las actividades de los trabajadores; hay que evitar bloquear la iluminación durante la realización de la actividad así como las zonas donde existan cambios bruscos de iluminación.
Aquí puedes consultar la Tabla de Niveles de iluminación que marca la NOM-025 para los lugares de trabajo.

NIVELES DE ILUMINACIÓN

Tarea Visual del puesto de trabajo Área de Trabajo Niveles Mínimos de Iluminación (luxes)
En exteriores: distinguir el área de tránsito, desplazarse caminando, vigilancia, movimiento de vehículos. Exteriores generales: patios y estacionamientos.  20
En interiores: distinguir el área de tránsito, desplazarse caminando, vigilancia, movimiento de vehículos. Interiores generales: almacenes de poco movimiento, pasillos, escaleras, estacionamientos cubiertos, labores en minas subterráneas, iluminación de emergencia.  50
En Interiores  Areas de circulación y pasillos; salas de espera; salas de descanso; cuartos de almacén; plataformas; cuartos de calderas.  100
Requerimiento visual simple: inspección visual, recuento de piezas, trabajo en banco y máquina. Servicios al personal: almacenaje rudo, recepción y despacho, casetas de vigilancia, cuartos de compresores y pailería.  200
Distinción moderada de detalles: ensamble simple, trabajo medio en banco y máquina, inspección simple, empaque y trabajos de oficina Talleres: áreas de empaque y ensamble, aulas y oficinas. 300
 Distinción clara de detalles: maquinado y acabados delicados, ensamble de inspección moderadamente difícil, captura y procesamiento de información, manejo de instrumentos y equipo de laboratorio.
Talleres de precisión: salas de cómputo, áreas de dibujo, laboratorios.
500
Distinción fina de detalles: maquinado de precisión, ensamble e inspección de trabajos delicados, manejo de instrumentos y equipo de precisión, manejo de piezas pequeñas.
Talleres de alta precisión: de pintura y acabado de superficies y laboratorios de control de calidad.
 750
Alta exactitud en la distinción de detalles: ensamble, proceso e inspección de piezas pequeñas y complejas, acabado con pulidos finos. Proceso: ensamble e inspección de piezas complejas y acabados con pulidos finos.  1,000
Alto grado de especialización en la distinción de detalles. Proceso de gran exactitud.

Ejecución de tareas visuales:
• de bajo contraste y tamaño muy pequeño por periodos prolongados;
• exactas y muy prolongadas, y
• muy especiales de extremadamente bajo contraste y pequeño tamaño.
2,000

67 comentarios en «Norma Mexicana para la correcta iluminación de los sitios de trabajo»

  1. Me permito hacer unas apreciaciones a lo enunciado en este articulo, lo cual permita complementar dentro de lo posible su contenido :
    1.- La NOM-025-STPS-2008 «Condiciones de iluminación en
    los centros de trabajo», es el nombre completo que debe enunciarse tal y cual ,y es una Norma Oficial Mexicana (NOM) de carácter obligatorio y no es una Noma Mexicana (NMX) de carácter voluntario. Se debe referir correctamente como Norma Oficial Mexicana y no solo Norma Mexicana
    2.- El objetivo de esta NOM-025-STPS-2008 «Condiciones de iluminación en los centros de trabajo», es establecer los requerimientos de iluminación en las áreas de los centros de trabajo, para que se cuente con la cantidad de iluminación requerida para cada actividad visual, a fin de proveer un ambiente seguro y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los trabajadores.
    No es controlar los niveles de iluminación óptimos ni evaluar los niveles de iluminación correctos como se menciona, sino establecer los requerimientos de niveles de iluminación en las áreas de los centros de trabajo.
    3.- El termino normativa como tal no se debe aplicar, debe ser normatividad o incluso normalización.
    4.- Falto indicar la Evaluación de Conformidad de la NOM-025-STPS-2008 «Condiciones de iluminación en los centros de trabajo» para la determinación del grado de su cumplimiento ,que se debe realizar por parte de una Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE) que este debidamente acreditada en esta NOM y pueda emitir un Dictamen de Verificación.
    5.- La medición de los niveles de iluminación de acuerdo con la NOM-025-STPS-2008 «Condiciones de iluminación en los centros de trabajo «se tiene que hace por parte de la UVIE con un luxómetro que cuente con su respectivo Certificado de Calibración para dar validez a las mediciones de los niveles de iluminación que se realicen.
    Ing. Gabriel Torres Aguilar
    Miembro integrante del SC34-D Luminarios -Normalización de ANCE.

    Responder
  2. Una pregunta, en el caso de mediciones de niveles de iluminación en estacionamientos abiertos, se deben realizar las lecturas a nivel de piso o a 75cm del piso como se indica para pasillos?
    Gracias

    Responder
    • La medición va encaminada a la utilización. por eso es que en escritorios se mide a nivel del escritorio, si el escritorio es mas alto la medición deberá ser a su nivel, pero que pasa con la iluminación debajo del escritorio, es ridiculo medirla, asi pasa con áreas indefinidas como puede ser un estacionamiento, tome la medición donde se utilice la iluminación. imaginese que no hay carros, pues la iluminación va a llegar al piso, pero si hay carro, la iluminación va a llegar al toldo del auto. esta norma 25 es las pocas que da la libertad de usar «el sentido común».

      Responder
  3. Y respecto a la Iluminacion a cambiado mucho.
    Además las lámparas ahorradoras o CFL son contaminantes, tóxicas y radioactivas.
    Qué opinan ?
    Porque no existe regulación al respecto.
    Gracias.

    Responder
  4. ¿A que altura debe ser instalada la iluminación? (lamparas de techo)
    ¿Que distancia debe tener una iluminación de la otra? en caso de que se requieran 2 instalaciones en la misma zona. (lamparas de techo)

    Responder
  5. Buen día, solicito por favor información de algún laboratorio en Culiacán que se dedique a realizar el estudio.
    Gracias por la atención.

    Responder
  6. Buen día, soy el arq. Cadena, quiero contactar con el Ing. Gabriel Torres Aguilar
    Miembro integrante del SC34-D Luminarios -Normalización de ANCE.pues tengo algunas dudas sobre luminarias para laboratorios,me encuentro en Monterrey, N L, buen dia, gracias.

    Responder
  7. La Norma Oficial Mexicana indica que el patron puede contratar a un laboratorio de pruebas acreditado y certificado en los término de la Ley Federal sobre Meteorología y Normalización y su Reglamento,
    Mi pregunta es si alguien sabe que ademas el laboratorio debe estar certificado por la STPS.????
    Gracias

    Responder
  8. Tengo una pregunta que me tiene muy consternado, ¿Los niveles de iluminación que se requieren de acuerdo a la NOM-025 indicados en la tabla, son niveles promedio, o se debe tener ese nivel en todos los puntos de medición??

    Responder
  9. Checa la norma, se puede considerar la agencia como un centro comercial o local, podrías ser un valor entre 400-600 lx con color de temperatura de 4500 a 5500 °k

    Responder
    • Cuáles son los niveles mínimos necesarios para tareas en barrenación a diamante en exteriores en mina abierta, las tareas son: operar maquinaria, colocación de tubos y recolección de muestra.

      Responder
  10. Para todo lo que buscas se tiene que hacer el diseño de iluminación, en el cual ser considera la altura del local el uso que se le va a dar, el color de las paredes y techo, etc.
    Puedes buscar manuales de diseño de iluminación en Internet, por lo general son bastantes sencillos si tienes nociones básicas.

    Responder
  11. Tengo un par de dudas,
    1. La NOM-025-STPS-2008 en su numeral 13.1 establece que «El patrón tendrá la opción de contratar una unidad de verificación o un laboratorio de pruebas…» «…para verificar el grado de cumplimiento de la presente Norma.»
    Esto contradice lo redactado por el Ing. Gabriel Torres Aguilar en su comentario relativo a la obligatoriedad de que sea una UVIE quién determine el grado de cumplimiento: «4.- Falto indicar la Evaluación de Conformidad de la NOM-025-STPS-2008 “Condiciones de iluminación en los centros de trabajo” para la determinación del grado de su cumplimiento ,que se debe realizar por parte de una Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE) que este debidamente acreditada en esta NOM y pueda emitir un Dictamen de Verificación.»
    De lo que concluyo que el análisis, la medición y dicha evaluación puede ser propia del patrón. Aquí mi pregunta ¿Es correcta mi interpretación de la Norma?
    De antemano, muchas gracias por las respuestas,
    Atte.
    Ing. Daniel Calvo Salazar

    Responder
  12. Hola un saludos a todos los que visitan la pagina para enriquecer con sus comentarios.
    Deseo adquirir un luxometro para evaluar la iluminacion en centros industriales, me podrian recomendar que clase. De equipo me convendria si lo quiero certificar y calibrar, tanto en calidad y sus caracteristicas, saludos desde mexico.

    Responder
  13. Hola buen día, me gustaría saber ¿cual es el precio aproximado que me debe cobrar una empresa por hacerme éste estudio de iluminación?

    Responder
  14. Hola, ¿que hay de las empresas que no cuentan con la iluminación suficiente en las áreas de trabajo?
    leo que es una Norma Oficial Mexicana (NOM) de carácter obligatorio, esto aplica sólo para las empresas que cuentan con Certificaciones y esas cosas.
    Gracias!!!

    Responder
  15. compañeros una pregunta en cuestiones de una empresa de confección tiene cierto grado de precisión pero no es muy complejo como lo clasificaran

    Responder
  16. como saber que la tabla habla de promedios minimos? existe algun parrafo en esta NOM que diga que los niveles minimos de la tabla hacen referencia a un resultado de promedio?

    Responder
  17. Saludos.
    Me preguntaba si alguien sabe de algún laboratorio que haga la inspección en Pachuca, Hidalgo y que expida el certificado y documentación posterior.
    Gracias

    Responder
  18. Buenas tardes tengo una duda en cuanto a las luminarias de emergencia, puedo utilizar cualquiera con leds bifocales o donde puedo encontrar las especificaciones necesarios segun mi tipo de instalaciones. De antemano gracias

    Responder
  19. Hola, alguien que sea tan amable de explicarme como determinar el número mínimo de puntos a medir ya que no me queda muy claro. Saludos a todos.

    Responder
  20. Como todo producto varía el precio de acuerdo a metros cuadrados tanto de inmueble como de construcción pero puede ir desde 20 mil hasta 35 mil pesos en promedio. Aún así lo mejor es solicitar cotizaciones especificando características del inmueble

    Responder
  21. buenas tardes Josue
    Para que la STPS reconozca tu informe de resultados, (emitido por el laboratorio de ensayos acreditado) el laboratorio debe contar con la aprobación de STPS,
    Nuestro laboratorio puede apoyarte y atender tu solicitud
    mis datos son cfbalino@videsa.com.mx

    Responder
  22. Hola, con una frecuencia de dos años si no cambias tus condiciones de iluminación, por el contrario, si realizas algún cambio en tu sistema de luminarias, deberás realizar nuevamente la evaluacion, escribeme a cfbalino@videsa.com.mx y con gusto platicamos tu caso

    Responder
  23. Hola Daniel,
    El párrafo no contradice a Gabriel, lo que indica es dar más opciones, la cualidad de obligatorio se lo da el mismo contrato, en caso de que preste un servicio y este sea un requisito, dado a que el que lo ha especificado se ha decantado por esta opción. Ahora bien, la otra opción es un laboratorio de pruebas, el cual cuenta con patrones de medida, certificaciones por instituciones internacionales, sin ser exclusivos de la UVIE, pero no lo deja al libre albedrío, que el encargado de mantenimiento haga esto, a menos que, esta persona este entrenado y certificado para realizar estas funciones. Es mi opinión.
    Un saludo.
    Luis

    Responder
  24. Que tal
    Me gustaría saber quien puede realizarme este estudio de iluminación en base a la NOM-025-STPS-2008 y cual es su costo aproximado?

    Responder
  25. Hola Una pregunta, cual es el tiempo de vigencia de los estudios de iluminación y donde puedo encontrar esa información que lo respalde, muchas gracias

    Responder
  26. Buen con respecto a las luces de emergencia se maneja 50 lux, esto es para toda la iluminación de emergencia o es un promedio de la medición? existe algun parrafo en esta NOM que diga que los niveles minimos de la tabla hacen referencia a un resultado de promedio?

    Responder
  27. hola, esa duda a resaltado en muchas platicas, lo que yo entiendo es que este nivel es para los lugares donde estan los letreros de emergencia o de indicacion de rutas de evacuacion, en varios lugares donde se toca este tema se y yo en lo personal pienso, si en españa o partes de europa lo minimo requerido en caso de emergencia es de 1 lux, suena rarro que en mexico te pidan 50 luxes en caso de emergencia. te recomiendo esto https://www.nfpajla.org/archivos/edicion-impresa/alarma-deteccion-senalizacion/633-iluminacion-de-emergencia

    Responder
  28. HOLA
    BUENAS TARDES
    COMO EMPRESA ME PUEDO COMPRAR MI LUXOMETRO Y HACER YO MISMO EL ANÁLISIS DE ILUMINACIÓN EN APEGO A LA NOM-025-STPS-2008?

    Responder
  29. Buen día, solicito por favor información de algún laboratorio Puebla que se dedique a realizar el estudio.

    Responder
      • Que tal Ale
        Como medio de comunicación estamos en la posición de sugerirte que antes de realizar una compra definas bien la utilidad que darás al producto, y en seguida busques el que cuente con un respaldo científico y/o académico de alguna institución, universidad o marca de fabricante que garantice su uso.
        En fechas recientes ha surgido en la web información sobre el uso y aplicaciones para la tecnología UV-C veraz, (como la que encuentras en Iluminet), pero también otra que en realidad confunde a los lectores o definitivamente tiene la intención de vender marcas de dudosa credibilidad.
        Siendo reiterativos, te sugerimos que revises los instructivos y garantías de los productos, y asegúrate de que tu inversión tendrá buenos resultados
        Agradecemos tu confianza; recibe un cordial saludo

        Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: