En México, Estados Unidos, Canadá y Europa existen diversas normas y especificaciones dentro de sus sistemas de iluminación LED (LEDs, módulos con LEDs, lámparas con LEDs y/o luminarios con LEDs), las cuales permiten dar cumplimiento con sus respectivos requerimientos técnicos de seguridad, eficiencia energética o desempeño.
Elementos de un Sistema de Iluminación LED.
Respecto a los elementos que de forma independiente o en conjunto integran un sistema de iluminación LED y en función de sus requerimientos técnicos de seguridad, eficiencia energética o desempeño, mediante el cumplimiento de sus respectivas normas de observancia obligatoria y/o especificaciones de aplicación voluntaria, estos se pueden clasificar en:
LEDs: Dispositivos electrónicos de estado sólido que incorporan semiconductores, que emiten un flujo luminoso al ser alimentados por una corriente eléctrica.

Módulos de LEDs: Unidades LED emisoras de flujo luminoso que se integran por un conjunto de más de un LED y que pueden o no contener componentes del tipo óptico, mecánico, eléctrico y/o electrónico. Los módulos con LEDs pueden integrar o no un controlador LED.
Lámparas con LEDs: Fuentes LED emisoras de flujo luminoso direccional u omnidireccional, que cuentan con una base para conectarse directamente a la red de alimentación de energía eléctrica, la cual incorpora una unidad LED emisora de flujo luminoso con un módulo con LEDs y un controlador LED integrado.
Luminarios con LEDs: Equipos LED de iluminación que se integran por una unidad LED emisora de flujo luminoso (módulo con LEDs), un controlador LED incluido, un disipador de calor y un control óptico para distribuir el flujo luminoso emitido.
Normas de observancia obligatoria de seguridad, desempeño o eficiencia energética para los sistemas de iluminación LED en Norteamérica y Europa.
Una norma para un sistema de iluminación LED es un conjunto de regulaciones técnicas, que deben cumplir sus elementos integrantes de forma independiente o en conjunto (LEDs, módulos con LEDs, lámparas con LEDs y/o luminarios con LEDs).
En función de su objetivo, las normas pueden ser de:
▪ Seguridad.
▪ Eficiencia energética.
▪ Desempeño.
Las normas de seguridad, eficiencia energética o de desempeño son de observancia obligatoria.
Mediante el cumplimiento de las normas de seguridad, eficiencia energética o desempeño para LEDs, módulos con LEDs, lámparas con LEDs y/o luminarios con LEDs, se emiten sus respectivos Certificados de Conformidad de Producto o Certificados de Cumplimiento por un organismo de certificación acreditado.
A continuación se enlistan las principales normas de seguridad, eficiencia energética o desempeño que existen en México, Estados Unidos, Canadá y Europa, las cuales se consideran actualmente en sus sistemas de iluminación LED.
NOM-030-ENER-2012 (México). | ![]() |
Secretaría de Energía.
Norma de eficiencia energética.
Regulaciones técnicas para lámparas de diodos emisores de luz (LED) integradas para iluminación general. Límites y métodos de prueba.
Cumplimiento de:
• Características radiométricas y fotométricas (temperatura de color, índice de rendimiento de color, flujo luminoso).
• Características eléctricas (distorsión total de armónicas, factor de potencia, consumo).
NOM-031-ENER-2012 (México). | ![]() |
Secretaria de Energía.
Norma de eficiencia energética.
Regulaciones técnicas para luminarios con diodos emisores de luz (LEDs) destinados a vialidades y áreas exteriores públicas. Especificaciones y métodos de prueba.
Cumplimiento de:
• Características de eficiencia energética eléctricas, fotométricas y radiométricas.
• Mantenimiento del flujo luminoso total y temperatura de color.
• Flujo luminoso de deslumbramiento máximo.
UL-8750-2009 (Estados Unidos). | ![]() |
Underwriters Laboratories.
Norma de seguridad.
Regulaciones técnicas para LEDs, lámparas con LEDs con controlador LED integrado y luminarios LED con controlador LED incluido para uso interior, exterior y de alumbrado público.
Cumplimiento de:
• Características eléctricas y mecánicas.
CSA – C22.2 No. 250.13-12 (Canadá). | ![]() |
Canadian Standard Association.
Norma de seguridad.
Regulaciones técnicas para LEDs, lámparas con LEDs con controlador LED integrado y luminarios LED con controlador LED incluido para uso interior, exterior y de alumbrado público.
Cumplimiento de:
• Características eléctricas y mecánicas.
ANSI C78.377-2008 (Estados Unidos). | ![]() |
American Nacional Standard Institute.
Norma de desempeño.
Regulaciones técnicas para LEDs, lámparas con LEDs con controlador LED integrado y luminarios LED con controlador LED incluido para uso interior, exterior y de alumbrado público.
Cumplimiento de:
• Características de cromaticidad.
ANSI C136-37-2011 (Estados Unidos). | ![]() |
American Nacional Standard Institute.
Norma de desempeño.
Regulaciones técnicas para luminarios LED con controlador LED incluido, para uso exterior y de alumbrado público.
Cumplimiento de:
• Características de desempeño fotométrico y radiométrico.
NEMA SSL3 -2010 (Estados Unidos). | ![]() |
National Electrical Manufacturers
Association.
Norma de desempeño.
Regulaciones técnicas para LEDs de color blanco de alta potencia para iluminación general.
Cumplimiento de:
• Características de rangos de binning (variaciones de color en rangos de temperatura).
IEC-62560-1: 2010 (Europa). | ![]() |
International Electrotechnical Commission.
Norma de seguridad.
Regulaciones técnicas para lámparas con LEDs con controlador LED integrado, de flujo luminoso direccional y omnidireccional.
Cumplimiento de:
• Características eléctricas y mecánicas.
IEC-62031-1: 2008 (Europa). | ![]() |
International Electrotechnical Commission.
Norma de seguridad.
Regulaciones técnicas para módulos con LEDs con o sin controlador LED integrado para iluminación general.
Cumplimiento de:
• Características eléctricas y mecánicas.
IEC-60598-1: 2014 (Europa). | ![]() |
International Electrotechnical Commission.
Norma de seguridad.
Regulaciones técnicas para luminarios con LEDs con controlador LED incluido para uso interior, exterior y de alumbrado público.
Cumplimiento de:
• Características eléctricas y mecánicas.
IEC-62612: 2013 (Europa). | ![]() |
International Electrotechnical Commission.
Norma de desempeño.
Regulaciones técnicas para lámparas con LEDs con controlador LED integrado, de flujo luminoso direccional y omnidireccional para servicios de iluminación general.
Cumplimiento de:
• Características fotométricas y radiométricas.
IEC-62717: 2014 (Europa). | ![]() |
International Electrotechnical Commission.
Norma de desempeño.
Regulaciones técnicas para módulos con LEDs con o sin controlador LED integrado para iluminación general.
Cumplimiento de:
• Características fotométricas y radiométricas.
IEC-62722-2-1:2014 (Europa). | ![]() |
International Electrotechnical Commission.
Norma de desempeño.
Regulaciones técnicas para luminarios con LEDs con controlador LED incluido para uso interior, exterior y de alumbrado público.
Cumplimiento de:
• Características fotométricas y radiométricas.
Especificaciones de aplicación voluntaria de desempeño o eficiencia energética para los sistemas de iluminación LED en Norteamérica y Europa.
Una especificación para un sistema de iluminación LED es un conjunto de requisitos técnicos que deben cumplir sus elementos integrantes de forma independiente o en conjunto (LEDs, módulos con LEDs, lámparas con LEDs y/o luminarios con LEDs).
En función de su objetivo, las especificaciones pueden ser de:
▪ Eficiencia energética.
▪ Desempeño.
Las especificaciones de eficiencia energética o de desempeño son de aplicación voluntaria. Mediante el cumplimiento de las especificaciones de eficiencia energética o desempeño para LEDs, módulos con LEDs, lámparas con LEDs y/o luminarios con LEDs, se emiten de forma respectiva, sus Licencias de Uso de Sellos de Aprobación por un organismo gubernamental desconcentrado o sus Reportes Técnicos de Pruebas por un laboratorio de pruebas acreditado.
A continuación se enlistan las principales especificaciones de eficiencia energética o desempeño que existen en México, Estados Unidos, Canadá y Europa, las cuales se consideran actualmente en sus sistemas de iluminación LED.
ESP- 4139 – 2014. Sello FIDE (México). | ![]() |
Fideicomiso para el Ahorro de Energía.
Especificación de eficiencia energética.
Requisitos técnicos para luminarios con LEDs con controlador LED incluido para vialidades y áreas peatonales.
Cumplimiento de:
• Características eléctricas, fotométricas y radiométricas.
• Características de eficiencia energética, calidad y seguridad
ESP- 4171-2014. Sello FIDE (México). | ![]() |
Fideicomiso para el Ahorro de Energía.
Especificación de eficiencia energética.
Requisitos técnicos para luminarios con controlador LED incluido y lámparas con LEDs con controlador LED integrado, de flujo luminoso direccional y omnidireccional para uso interior.
Cumplimiento de:
• Características eléctricas, fotométricas y radiométricas.
• Características de eficiencia energética, calidad y seguridad.
SSL- V 1.3 -2012 (Estados Unidos). | ![]() |
Sello Energy Star. Environmental Protection Agency.
Especificación de eficiencia energética.
Requisitos técnicos para productos de estado sólido para uso interior y exterior.
Cumplimiento de:
▪ Características de eficiencia energética, eléctricas y radiométricas.
SSL- V 1.4 -2014 (Estados Unidos). | ![]() |
Sello Energy Star. Environmental Protection Agency (EPA).
Especificación de eficiencia energética.
Requisitos técnicos para lámparas con LEDs con controlador LED integrado, de flujo luminoso direccional y omnidireccional.
Cumplimiento de:
• Características de eficiencia energética, eléctricas y radiométricas.
IES LM-79-08 (Estados Unidos). | ![]() |
Illuminating Engineering Society.
Método aprobado de desempeño.
Requisitos técnicos de parámetros fotométricos y eléctricos a productos de iluminación de estado sólido.
Incluye LEDs y luminarios con LEDs con controlador LED incluido.
Determinación de:
• Flujo luminoso total
• Distribución de la intensidad luminosa.
• Consumo.
• Eficacia luminosa (calculada)
• Características cromáticas (temperatura e índice de rendimiento de color).
IES LM-80-08 (Estados Unidos). | ![]() |
Illuminating Engineering Society.
Método aprobado de desempeño.
Requisitos técnicos de parámetros de flujo luminoso mantenido de fuentes luminosas de LED.
Incluye LEDs, módulos con LEDs con o sin controlador LED integrado, excluye luminarios con LEDs con controlador LED incluido.
Determinación de:
▪ Mantenimiento del flujo luminoso (L-70).
IES LM-82-12 (Estados Unidos). | ![]() |
Illuminating Engineering Society.
Método aprobado de desempeño.
Requisitos técnicos de parámetros eléctricos y fotométricos de módulos y lámparas con LEDs en función de la temperatura.
Incluye lámparas con LEDs, módulos con LEDs con o sin controlador LED integrado y excluye luminarios con LEDs con controlador LED incluido.
Determinación de:
• Características eléctricas y fotométricas en función de parámetros térmicos.
IES LM-84-14 (Estados Unidos). | ![]() |
Illuminating Engineering Society.
Método aprobado de desempeño.
Requisitos técnicos de parámetros de mantenimiento de color y flujo luminoso.
Incluye luminarios con LEDs con controlador LED incluido, módulos con LEDs con o sin controlador LED integrado y lámparas con LEDs con controlador LED integrado.
Determinación de:
• Características fotométricas y mantenimiento de flujo luminoso y color.
IES LM-85-14 (Estados Unidos) | ![]() |
Illuminating Engineering Society
Método aprobado de desempeño.
Requisitos técnicos de parámetros fotométricos de LEDs de alta potencia.
Incluye LEDs y módulos con LEDs con o sin controlador LED integrado, excluye luminarios con LEDs con controlador LED incluido.
Determinación de:
• Características fotométricas y eléctricas.
IES LM-86-15 (Estados Unidos). | ![]() |
Illuminating Engineering Society
Método aprobado de desempeño.
Requisitos técnicos de parámetros de mantenimiento de color y flujo luminoso de componentes de fosforo remoto.
Incluye solo módulos con LEDs con controlador LED integrado o incluido, con deposición de fosforo en forma remota.
Determinación de:
• Características radiométricas y fotométricas.
TM-21-11 (Estados Unidos). | ![]() |
Illuminating Engineering Society.
Método aprobado de desempeño.
Requisitos técnicos para estimar la proyección a largo tiempo del flujo luminoso mantenido en fuentes luminosas con LEDs en base a la LM-80.
Incluye LEDs, módulos con LEDs con o sin controlador LED integrado, excluye luminarios con LEDs con controlador LED incluido.
Determinación de:
• Proyección a largo tiempo del flujo luminoso mantenido (L-70) de acuerdo con la LM-80.
TM-28-14 ( Estados Unidos). | ![]() |
Illuminating Engineering Society.
Método aprobado de desempeño.
Requisitos técnicos para estimar la proyección a largo tiempo del flujo luminoso mantenido.
Incluye lámparas con LEDs con controlador LED integrado y luminarios con LEDs con controlador LED incluido.
Determinación de:
• Proyección a largo tiempo del flujo luminoso mantenido.
CIE 127-2007 (Europa). | ![]() |
Commision Internationale de L’Eclairage.
Método aprobado de desempeño.
Requisitos técnicos de parámetros fotométricos y radiométricos.
Incluye LEDs y excluye lámparas con LEDs con controlador LED integrado y luminarios con LEDs con controlador LED incluido.
Determinación de:
• Características de fotométricas y radiométricas.
CIE 177-2007 (Europa). | ![]() |
Commision Internationale de L’Eclairage.
Método aprobado de desempeño.
Requisitos técnicos de parámetros fotométricos y radiométricos.
Incluye LEDs, módulos con LEDs con o sin controlador LED integrado, lámparas con LEDs con controlador LED integrado y luminarios con LEDs con controlador LED incluido.
Determinación de:
• Características cromáticas.
Situación de las normas y especificaciones para los sistemas de iluminación LED en México.
En nuestro país se requiere contar con un mayor número de Normas Oficiales Mexicanas (NOM) para nuestros actuales sistemas de iluminación LED, sobre todo en aspectos de cumplimiento de regulaciones técnicas de seguridad en lámparas con LEDs y en luminarios con LEDs para vialidades y áreas exteriores públicas; ya que en ambos casos y de forma respectiva solo se tienen actualmente sus respectivas contrapartes de eficiencia energética: NOM-030-ENER-2012 y la NOM-031-ENER-2012.
Es necesario contar una NOM de seguridad para lámparas con LEDs y una NOM de seguridad para luminarios con LEDs para vialidades y áreas exteriores públicas. Concretamente se requiere elaborar:
• Una NOM de seguridad para lámparas con LEDs.
• Una NOM de seguridad para luminarios con LEDs para vialidades y áreas exteriores públicas.
Pero también es necesario el contar con una NOM de seguridad para luminarios con LEDs de usos interiores para iluminación general, así como de su respectiva contraparte de una NOM de eficiencia energética. Concretamente se requiere elaborar:
• Una NOM de seguridad para luminarios con LEDs para usos interiores para iluminación general.
• Una NOM de eficiencia energética para luminarios con LEDs para usos interiores para iluminación general.
En términos generales, en cuanto a todos los luminarios para usos interiores, exteriores y de alumbrado público que integran LEDs, se contará pronto con una NOM de seguridad más real y viable que ya los considera en su campo de aplicación, ya que existe un Documento de Trabajo, el cual es el DT-NOM-064-SCFI-2015, que ya está elaborado hasta la fecha y que incluye a la tecnología LED; el cual en cuanto se autorice por parte de la Dirección General de Normas (DGN) de la Secretaría de Economía (SE), ya se dispondrá de una Norma Oficial Mexicana (NOM) de seguridad que incluya a los todos luminarios con LEDs para usos interiores, exteriores y de alumbrado público, que podría ser la NOM-064-SCFI-2015 (versión actualizada de la vigente NOM-064-SCFI-200, pero que ya incluye la tecnología LED).
Este DT-NOM-064-SCFI-2015 está aún a la espera de aprobación por parte de la Dirección General de Normas (DGN) de la Secretaría de Economía (SE) y ya incluye a la tecnología de estado sólido (LEDs).
Al no existir en estos momentos una NOM de seguridad para luminarios de uso interior, exterior y de alumbrado público con LEDs, se continuarán certificando todos los luminarios con LEDs, con la NOM-003-SCFI-2014 (antes 2011) – Productos eléctricos-Especificaciones de Seguridad a través de su Sección 5 Luminarios.
En esta Sección 5 de la NOM-003-SCFI-2014 (antes 2011)- Productos eléctricos – Especificaciones de Seguridad, están contemplados todos los luminarios para usos interiores, exteriores y de alumbrado público que utilicen LEDs; por lo tanto no se pueden certificar luminarios con LEDs con la actual NOM-064-SCFI-2000 -Productos Eléctricos -Luminarios para uso en Interiores y Exteriores- Especificaciones de Seguridad y Métodos de Prueba.
La Sección 5 considera como norma particular de aplicación a una Norma Mexicana (NMX) de seguridad, emitida dentro del SC-34D Luminarios de la Asociación de Normalización y Certificación (ANCE), que es la actual NMX-J-307-ANCE-2011 (próximamente como NMX-J-307-ANCE-2016) – Luminarios de uso general para usos interiores y exteriores; la cual dentro de su campo de aplicación, ya tiene considerados a todos los luminarios con LEDs.
Respecto a las exigencias de solicitar o implementar normas de seguridad o desempeño (UL, CSA, ANSI o NEMA) o especificaciones de eficiencia energética o desempeño (Energy Star o IES) de Estados Unidos o Canadá en nuestro país, éstas no deben proceder por el hecho de que son regulaciones técnicas o requisitos técnicos, que se deben hacer cumplir en cada uno de sus países de origen y por lo tanto ni las normas de seguridad o desempeño, ni las especificaciones de eficiencia energética o desempeño de Estados Unidos y Canadá, deben exigirse para su consideración o implementación en los actuales sistemas de iluminación LED de México.
En México no deben ser válidas para su aplicación, las normas y/o especificaciones de Estados Unidos o Canadá. Y de forma particular no deben exigirse, aplicarse o implementarse en nuestros sistemas de iluminación LED, las siguientes normas de seguridad y métodos aprobados de desempeño como lo son:
• UL 8750-2009 de Estados Unidos (Norma de seguridad).
• C22.2 No. 250.13-12 de Canadá (Norma de seguridad).
• IES LM-79-08 y LM-80-08 de Estados Unidos (Métodos aprobados de desempeño).
Desafortunadamente, en México aun no se cuenta con la suficiente cultura de iluminación en aspectos informativos sobre las normas y especificaciones para nuestros sistemas de iluminación LED; lo cual está propiciando que exista un desconocimiento, confusión y una incorrecta consideración en México de la UL 8750-2009, así como de las IES LM-79-08 y LM-80-08, por parte de ciertas compañías extranjeras de sistemas de iluminación LED (fabricantes, representantes, comercializadores, distribuidores e importadores), que tienen la intención de hacer válidos en nuestro país, sus respectivos Certificados de Cumplimiento con la UL 8750-2009 o sus Reportes Técnicos de Pruebas de las IES LM-79-08 y LM-80-08. Y de esta forma pretenden implementarlos de forma equivocada dentro del cumplimiento de las especificaciones técnicas nacionales de diseño, construcción, operación, funcionamiento y aplicación de los elementos que integran nuestros sistemas de iluminación LED, como si fueran normas nacionales de seguridad o de desempeño con una observancia obligatoria, cuando en realidad, solo se deben considerar como referencias técnicas de seguridad o desempeño en México, sin validez de exigencia de aplicación obligatoria para las necesidades técnicas de los sistemas de iluminación LED de nuestro país.
Agradecemos al Ingeniero Gabriel Torres Aguilar su colaboración para la realización de este artículo técnico; Usted puede realizar un comentario en la parte inferior de este artículo.
Buenas noches. Ing.Gabriel.
Gusto en saludarte nuevamente. Solo para comentarte que en el fragmento en donde haces referencia a los de la IES, un metodo de evaluacion que esta de moda y va de la mano con LM-80 y con LM-79 es el TM-30-15 IES Method for Evaluating Light Source Color Rendition. Creo que se te escapo mencionarlo.
Buenos días soy de la ciudad de Rivera Uruguay y quería saber un poco mas de las luminarias led para alumbrado público. Yo trabajo en dicha oficina de la municipalidad y me gustaría saber mas de las luminarias en cuanto a precio y modelos si fuera posible. Desde ya muchas gracias. Téc SER Wilson Olivera
Gracias José Luis por tus comentarios y me gustaría hacer una apreciación respecto al TM-30-15 IES Method for Evaluating Light Source Color Rendition,es un método de prueba para medir o evaluar el Indice de Fidelidad y el Indice de Gamut de cualquier fuente luminosa,no es exclusiva de los LEDs,razón por la cual no la incluí,ya que se trata de un metodo de pruebas que no exclusivo para los LEDs.
Saludos.
Ing.Gabriel Torres Aguilar.
Que gran articulo por parte del Ing. Torres sobre las normas y especificaciones para los sistemas de iluminación LED de Norteamérica y Europa,muy buena información para diferenciar los conceptos de lo que es una norma y una especificación para los LEDs.En México todo lo consideramos como normas y no también hay especificaciones para LEDs, muy cierto,en este articulo se hace una buena diferenciación de las mismas.
El Ing. Torres,tiene la razón respecto a que empresas extranjeras quieren imponer sus UL y las LM-79 y LM-80 en nuestro pais ,y lo hacen como si fueran Normas y si en efecto solo se pueden considerar como referencias técnicas y no se pueden exigir.
Tambien tiene razon que estamos muy atrasados en NOMs de LEDs para seguridad y solo hay de eficiencia energetica como las NOM-030 y NOM-031,falta mucho en este aspecto.
Muy buen trabajo de investigación y cierto la TM-30-15 de la IES ,no aplica exclusivamente para los LEDs,es para cualquier fuente luminosa artificial .
Cordiales saludos al Ing. Torres a quien no tengo el gusto de conocer ,pero que sigo su brillante trayectoria en el medio de iluminación a través de Iluminet y lo considero como el mejor ingeniero en iluminacion que existe en nuestro país.
Saludos Ing. Torres.
Ing.Adolfo Gonzalez Sanchez.
Lumenica
Magnifico articulo del Ing. Torres,el es que le da el aporte técnico a Iluminet , siempre que le falta y con ese conocimiento de la iluminación que un experto como el tiene.
Me permito hacer que hasta ahora nadie habia realizado una labor de investigacion tan completa en normalizacion y especificaciones para los LEDs,en ningun medio impreso o digital ,me habia encontrado con esta información tan completa y quiero felicitar al Ing. Torres a quien no tengo el gusto de conocerlo y que se que es el Gerente Técnico de una empresa cuyo dueño en un viejo amigo ,el Lic.Luis Gilbert,me refiero a L.J. Iluminación,una gran empresa mexicana,con una gran talento mexicano y experto en la iluminación: el Ing. Gabriel Torres.
Muy buena posicion y punto de vista de un integrante del SC34-D de Normalizacion de Luminarios de ANCE.
Congratulaciones desde Monterrey al Ing. Torres y gracias por compartir su gran sabiduria en la iluminacion,en donde pocos como Usted son unos expertos y el unico que nos brinda sus conocimientos a traves de esta muy importante y valiosa pagina que es Iluminet.
Ing.Angel Eduardo.
Director General.
Consorcio Lumínico del Norte.
Ing. Adolfo González Sánchez:
Mucho le agradezco sus amables comentarios al respecto y espero que este articulo nos permita tener una mejor apreciación y conocimiento sobre la actual situación de las normas y especificaciones para los sistemas LED que existen a nivel mundial.
Con todo respeto a su comentario,de ser el mejor ingeniero en iluminación que existe en México,considero que aun me falta mucho por hacer, para poder tener esa distinción; de hecho existen algunos ingenieros dentro del medio de la iluminación, que aun son mejores que un servidor y que tienen una mayor experiencia y conocimientos en este tipo de temas especializados.
Dentro de lo posible trato de estar lo mejor actualizado, tanto en el desempeño de mis funciones y responsabilidades dentro del plano profesional,laboral y personal en el medio de la ingeniería de iluminación y sobre todo tener la oportunidad de que a través de Iluminet pueda compartir, lo que día a día continuo aprendiendo en la ingeniería de iluminación.
Muchas gracias por sus referencias hacia un servidor.
Ing. Gabriel Torres Aguilar.
Ing. Angel Eduardo López:
Muchas gracias por sus comentarios,pero considero con todo respeto a su amable atención,que el término sabiduría aun no lo he logrado obtener, durante mi corta experiencia en el medio de la iluminación; debo reconocer que he tenido algunos avances en el nivel de mis conocimientos técnicos en sistemas de iluminación,pero aún me falta mucho aprender y actualizarme dentro de la experiencia profesional que tengo y que día a día trato de adquirir para poder colaborar dentro de Iluminet ,con algún articulo técnico que pueda ser de utilidad e interés.
Muy amable por sus referencias hacia un servidor en este sentido,lo cual me permite agradecerle de nuevo sus palabras.
Comparto con Usted su opinión, de que al ser integrante del SC34-D de Normalizacion de Luminarios de ANCE(en representación de la empresa en la cual laboro en la actualidad),me ha permitido el poder adquirir los conocimientos y experiencia necesarios, en normas y especificaciones de sistemas de iluminación.
Reciba cordiales saludos y de nuevo permitame agradecerle sus comentarios.
Ing.Gabriel Torres Aguilar.
Estimado Ing. Torres.
Felicitándolo por sus enormes aportes para aquellos que estamos dedicados al tema de iluminación.
Me gustaría saber si Ud. disponde información relacionada con los procesos de gestión de los desechos de alumbrado público, a saber: estudios, costos, empresas dedicadas a estos temas.
Gracias por su atención.
Estimado Ing. Gabriel Torres,
Lo felicito por su articulo, la verdad disipa muchas dudas acerca de las normas y especificaciones, para los que estamos en este mundo de la iluminación ha sido de mucha ayuda, saludos y espero que sigan mas artículos de este tipo,
Cordialmente
Ing. Roberto C. Alonso
Estimado Ing. Roberto C. Alonso:
Me permito enviarte un cordial saludo y mucho agradezco tus amables comentarios al contenido del artículo “Normas y especificaciones para los sistemas de iluminación LED”, con el cual tuve la oportunidad de colaborar recientemente con los amigos de Iluminet.
Es realmente de agradecer y destacar que un colega del SC- 34D Luminarios de Normalización de ANCE y a la vez colega de una empresa competidora como lo es sin duda el Grupo Acuity Brands Lighting México, me haga extensiva una felicitación y que me haga saber que le haya sido de utilidad este artículo.
Me honra y llena de satisfacción el haber recibido tus amables comentarios al respecto y más allá de que en el plano laboral somos competencia dentro del medio de iluminación, ya que pertenecemos a dos empresas que tienen fuerte presencia en el mercado nacional de la industria de iluminación; pero que a su vez como integrantes que somos de sus respectivas áreas técnicas, tenemos que estar juntos para compartir y difundir este tipo de conocimientos que hemos adquirido ,lo cual nos permita lograr que sean de interés general para todos los que estamos involucrados en la ingeniería de iluminación y más considerando la situación común de que somos miembros integrantes del SC 34D Luminarios de Normalización de ANCE,lo cual sin duda nos está permitiendo el tener las suficientes experiencias y conocimientos en el tema de normatividad en sistemas de iluminación LED y tener la oportunidad de compartirlos.
Me despido no sin antes reiterar el gusto y la motivación que he recibido de un colega del medio de la iluminación profesional, que me permitirá continuar aportando y participando con este tipo de temas de interés general y los cuales espero les sea de utilidad a todos los lectores de Iluminet, a quienes también aprovecho para agradecerles la oportunidad de continuar participando y colaborando en la medida de lo posible.
Recibe un cordial saludo y quedo a tus amables órdenes.
Ing. Gabriel Torres Aguilar.
Gerente Técnico.
L.J. Iluminación, S.A. de C.V.
Estimado Ing. Gabriel Torres,
A pesar de ser competencia trabajamos juntos en los comités de normalización, en lo personal pertenezco al SC34C y SC34D, balastros y luminarios respectivamente, esto nos ayuda a tener mejores productos y evitar la entrada de artefactos de dudosa calidad que pueden representar riesgos a los usuarios, continua mi agradecimiento con usted por compartir dichos conocimientos y sigo las publicaciones de esta excelente revista digital iluminet porque el aprendizaje es continuo, saludos desde Monterrey N.L.,
Cordialmente
Ing. Roberto C. Alonso
Estimado Ing. Gabriel Torres;
Me ha parecido muy interesante su articulo ya que empiezo a trabajar en estos ambitos y esta informacion me a sido realmente util y me a genereado una duda que pasa cuando los productos ya cumplen una norma UL, estos quedan extensos de la aplicación de las NOM´s?
Saludos.
Ing. Marco Antonio Zarazua Espino
Marco,gracias por tus comentarios al respecto, y la respuesta puede ser que no necesariamente y dependiendo en donde se da el cumplimiento de la UL,particularmente hablando de la tecnología LED:
Si es en Estados Unidos o Canadá el cumplimiento de su certificación UL es valida en ambos paises,ya que la UL y la CSA de LEDs tanto en Estados Unidos como Canada,tienen validez en ambos paises, ya que sus respectivas normas de aplicacion tienen un acuerdo binacional de cumplimiento.
Si es en México el cumplimiento de su certificación UL ,no tiene la validez ,ya que México no tiene un acuerdo binacional con Estados Unidos ,ni uno trinacional ya incluyendo a Canadá. Solo se debe considerar como una referencia técnica en México.
Ing. Gabriel Torres Aguilar.
Gerente Tecnico
L.J. Iluminación,S.A. de C.V.
Buenos días agradezco la respuesta acerca de lo comentado anteriormente, pero que pasa con leds de un voltaje nominal menor a los 24V DC, he leido la NOM-30 Y 31 y tengo entendido que esas normas son para AC o ¿hay alguna otra norma para estos productos?
Ingeniero Gabriel Torres Aguilar
Buena tarde soy estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) de la carrera de ingeniería en sistemas electrónicos industriales de décimo semestre y estoy haciendo una investigación sobre iluminación led quisiera que me recomendara fuentes de información como biografías o artículos de fuentes confiables sobre funcionamiento pruebas ya que estoy empezando con la investigación y no cuento con buenas fuentes.
atte.
Abraham Acosta Godínez
Buenas tardes Abraham.
Por respeto a mi amigo Gabriel, voy a esperar a que él te de su respuesta.
El Ing.Gabriel seguramente te va a dar información muy amplia.
Una vez que ya te haya contestado y solo si consideras que aun llegaras a requerir más información acerca de investigación, diseños, pruebas, tesis, etc, te pediría que me escribieras por correo y te puedo apoyar referenciandote a otros sitios indicados para este tema.
Saludos!
José Luís Ángeles Santiago
ingenieriadesarrollo@norrsolen.com
Gracias Jose Luis por tu consideración al respecto.
Abraham,te envio informacion al respecto de lo que solicitas a tu e-mail.Gracias por tu interes
Ing.Gabriel Torres Aguilar.
Gerente Tecnico.
gabriel_torres@ljiluminacion.com.mx
L.J. Iluminacion,S.A. de C.V..
Buanas tardes
Estimado
Ing. Gabriel Torres Aguilar.
Necesito de una consulta voy a vender en mostrador luminaria de importación de china, que norma mexicana necesito o que norma extranjera debe llevar el empaque para poder venderla en México ya que no cuenta esta luminaria con ninguna norma en el empaque que viene de importación. de antemano se lo voy agradecer infinitamente.
Atentamente.
Lic. Francisco Rincón Gallardo Pineda.
Buenas tardes,
Me surge la siguiente duda. Si yo en mi empresa quiero cambiar mis luminarias actuales por una LED, que pasa con mi sistema electrico, ya que el proveedor tendrá que hacer modificaciones al mismo.
Que pasa con la resposabilidad civil, las garantias de productos, etc?
Que implicaciones legales habría?
Agradezco mucho su apoyo en este tema.
Saludos.
Estimados Señores,
Por favor necesito una cotización de varios de sus productos LED y accesorios, podrían por favor enviarme el correo electrónico de una persona que me pueda ayudar con el tema. Detallo mis datos
David Acosta
impor.expor.quito@gmail.com
dacosta@renda.com.ec
Muy buenos dias amigo, Ing Gabriel Torres Aguilar, sus comentarios y definiciones, sobre estas normas, estan bien dirigdas para el funcionamiento del sistema de illuminacón LED. Trabajo en Venezuela, para la Dirección de Normalización del Ministerio de Enérgia Eléctrica, y leyendo estos datos de las Normas ya descriptas, me estan ayudando, como guia y bases, para el fortalecimiento, de un trabajo a realizar aqui en mi pais., y que no hay normas que apoyen al control de mercancias, que traen de importación , sin ningun contol de calidad, ya que estan, causando problemas en la red eléctrica, por medio de los armonicos. Le agradeceria si tiene mas información, y hacermela llegar si no hay inconvenientes, . Un gran abrazo y saludos desde este hermoso pais. Estoy a la orden, para cualquer información. Muchas gracias.
hola ingeniero buenos días. me podría informar como hago para solicitar una certificación de unas lamparas que compre a una empresa de un sobrante de una obra. le dejo mi correo para una repuesta, le agradezco de antes mano
Que tal Glenda
Si vives en México esta información será de tu interés
https://www.iluminet.com/laboratorios-prueba-nom-conuee/