
Las normas y las certificaciones ayudan a hacer una importante segmentación de todo lo que implica el mercado de la iluminación, puesto que cada vez hay más opciones de luminarias y no todas cumplen con las características para ser distribuidas y comercializadas. En este sentido, ayudan a darle un valor agregado a lo que los fabricantes ofertan con sus respectivos productos.




En entrevista con Iluminet, el arquitecto Luis Vidal, Gerente de Proyectos, menciona que “en el caso de Forlighting, las pruebas que realiza están hechas en laboratorios certificados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), lo que asegura los estándares que se requieren. Sobre todo para la iluminación vial es sumamente importante cumplir con dicho certificado”.
Desde la actualización de la NOM031 2019 que se llevó a cabo en el 2022, se estableció la eficiencia y el estricto cumplimiento de las luminarias. No obstante, ya no es posible certificar cualquier modelo, ya que por cada NOM031 hay un código que determina cuáles pueden ser certificadas.




De igual manera, el cumplimiento con la NOM031 lo tienen los diferentes modelos de puntas de poste, debido a que en la actualidad es obligatorio. Otro grupo de luminarias son las solares o autónomas, que anteriormente no requerían la aprobación de la NOM031 2012, hasta su actualización con la NOM031 2019, que especificó su requerimiento en luminarias solares. Así lo indica el arquitecto Luis Vidal: «el modelo autónomo Forled de Forlighting cuenta con dicho certificado, al igual que las luminarias LED viales tales como: Forlexa y Luma».
Cabe resaltar que los productos de Forlighting también tienen la aprobación de otras normas, como el caso de la NOM03, que aprueba la seguridad de las luminarias. Por otra parte, sus luminarias utilizan drivers de la marca Philips y cuentan con la NOM058 que se enfoca en los drivers, lo cual confirma que son productos de primera línea.




Ahora bien, el certificado PAESE es un documento que valida que los productos generen un ahorro de energía, para garantizar un beneficio económico y energético.
En cuanto a las carcasas, algunas luminarias de Forlighting cuentan con la certificación de IP como el IP67 que es para iluminación vial; IK10 que son antivandálicas; pruebas de vibración 3G; pruebas de ambiente salino para luminarias en ambientes agresivos. Además, recientemente, Forlighting ha obtenido el certificado ISO9001, sobre el control de calidad de la línea de luminarias.
En síntesis, las normas garantizan a los consumidores que los productos —las luminarias— son eficientes y adecuados para las diferentes especificaciones. Por lo tanto, Forlighting se toma en serio estos temas, garantizando el cumplimiento de las normas.








Las normas garantizan la seguridad y el desempeño de la muestra presentada…. lamentablemente algunos importadores presentan un «golden sample» e importan la versión económica…