La calidad de un proyecto de iluminación está relacionada con diversos factores y parámetros comprobables que van más allá de cuestiones artísticas o estéticas. Además del trabajo de diseñadores y especialistas existen reglamentaciones, normativas, manuales o certificaciones que fungen como apoyo para:
- Garantizar que los productos cumplan con los requisitos mínimos de calidad en términos de iluminación y seguridad eléctrica
- Establecer niveles mínimos de luminancia, iluminancia y confort visual
- Crear parámetros que permitan reducir la contaminación lumínica y el impacto ambiental
Aunque la normativa cambia en cada país, en México contamos con distintas reglamentaciones y seleccionamos algunos artículos en los que se puede consultar cuáles existen, cómo aplicarlas y de qué manera impactan en la industria de la iluminación.
¿Qué son las NMX?
Las Normas Mexicanas (NMX) son documentos técnicos que especifican las características que los productos deben cumplir y contribuyen a la aplicación de mejores prácticas en los sectores de electrónica, telecomunicaciones y tecnologías de la información
ANCE y las aventuras de la certificación en México
Detrás de las certificaciones existen asociaciones como ANCE que tiene como objetivo garantizar y mejorar la calidad de los productos de iluminación a los consumidores por medio de pruebas de laboratorio en México.
Norma Mexicana para la correcta iluminación de los sitios de trabajo
Respecto los niveles de iluminación, la reglamentación más conocida en México es la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008 Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. En ella se establecen los niveles mínimos de iluminancia en función del área de trabajo y el tipo de tarea a realizar.
La norma no es específica para cada tipo de espacio. pero sí incluye los parámetros necesarios para espacios generales en interior y exterior, así como para zonas donde se realizan tareas visuales de mayor complejidad.
¿Conoces la Normatividad aplicable para Alumbrado Público?
Para el alumbrado público existe una normativa específica que indica los criterios de eficiencia energética, niveles de iluminancia y de uniformidad en función de cada vialidad o espacio. Además, la CONUEE pone a disposición de los especialistas normas adicionales relacionadas con la calidad de los productos e instalación eléctrica.
Consideraciones de la certificación Well sobre iluminación
Well es una certificación que busca mejorar la calidad de los espacios arquitectónicos poniendo al centro del diseño al ser humano. Entre sus categorías se incluye la iluminación natural y artificial debido a la manera en que repercute en la salud y bienestar del usuario.
La diseñadora de iluminación María de los Ángeles Escobedo y el especialista Rubén Morón explican algunos de estos conceptos y su importancia en nuestro día a día.
Las normativas mencionadas pueden contar con actualizaciones, las cuales se pueden consultar a través de la página de la entidad correspondiente. También existen reglamentaciones de otros países que pueden servir como apoyo en caso de no encontrar la información necesaria en las recomendaciones locales.