Un tema que en ocasiones se da por sentado pero cumple con una función vital para la industria de la iluminación son las normas y certificaciones que garantizan la calidad de los productos en el mercado. Razón que nos llevó a consultar con el ingeniero Gerardo López, especialista en productos de Acuity Brands para que respondiera algunas de las interrogantes más frecuentes en cuanto a esta materia
¿Qué son las normativas y a quiénes benefician?
Las normas son documentos regulatorios emitidos por entidades gubernamentales donde se definen una serie de especificaciones técnicas que avalan una calidad mínima y seguridad en productos, procesos o servicios. En este sentido, al cumplir satisfactoriamente con estas regulaciones no solo se garantiza la seguridad de los usuarios y sus bienes, sino que se protege al mercado de la comercialización de productos de baja calidad.
Particularmente aquí en México, ¿Quién asegura la norma o cómo se evalúa?
En México hay un sistema a nivel nacional llamado SISMENEC (Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación de la Conformidad), compuesto por organismos de acreditación y certificación, normalización y laboratorios de ensayo regido a su vez por la Nueva Ley Infraestructura de la Calidad en México.
De igual manera, hay organismos de normalización y entidades de gobierno que realizan las normas oficiales y convocan a fabricantes y gente interesada para hacer su creación, por ejemplo, nosotros hemos trabajado con la Secretaría de Energía a través de la CONUEE para diseñar normas de eficiencia energética.
Un laboratorio de pruebas que demuestre competencia, puede acreditarse y tener la capacidad de correr ensayos de prueba para demostrar el cumplimiento con la norma. Para ello, en México existe la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación) que acredita a laboratorios y organismos para que a su vez puedan evaluar cualquier Norma Oficial Mexicana (NOM) y Normas Mexicana (NMX).
Y para quienes tienen pocas nociones de estos procedimientos, ¿Cuál sería el primer paso para acercarse a estas normativas?
Una empresa nueva que quiera adquirir una certificación y que desconoce totalmente la norma que le aplica debe ir con un organismo certificador de productos, el proceso puede variar dependiendo del país en el que se encuentre.
¿Hay alguna serie de normativas que sean estándar para todos los países?
Nosotros somos parte de la OMC (Organización Mundial de Comercio) y debemos utilizar las normas IEC e ISO que aplican para todos sus miembros. Por otra parte, en el caso de Estados Unidos, se usan con frecuencia las certificaciones UL, ANSI o NEMA. Sin embargo, cada país puede usar como base las normas internacionales adaptándolas y modificándolas de acuerdo con su infraestructura y contexto, pero como tal una armonización general no es del todo posible.
En cuanto a importaciones en equipos terminados deben cumplir con la norma de cada país. Nosotros al ser una empresa norteamericana primero debemos cumplir con sus respectivas normas en Estados Unidos y cuando importamos hacia México, se tiene que cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas, todo depende del país al que se importe. Y a la inversa, en cuanto a exportaciones, se debe cumplir con todos los estándares del país al que se destina.
En cuanto al cuidado del ambiente, ¿Cómo se llevan a cabo las actualizaciones a esos criterios?
Se hace una revisión cada 5 años de las normas mexicanas, ya que se estima que es un periodo suficiente para cambiar las especificaciones y da oportunidad de mejorarla. Hoy en día existe la Norma Oficial Mexicana pero también la NMX que se toma como herramienta de apoyo, ya que se puede actualizar cada año o menos y usarla como referencia para la NOM. Esta situación permite observar el hecho de que la tecnología sigue avanzando a pasos agigantados pero no siempre así su regulación. Es muy importante que los procedimientos se vuelvan cada vez más rápidos y eficientes.
La importancia de las normas en Acuity Brands
En Acuity Brands trabajamos con proveedores de primer nivel que cuentan con materiales y productos certificados que respaldan su desempeño. De igual modo, contamos con laboratorios de prueba en Decatur, Atlanta y aquí en México donde se prueban y garantizan con altos estándares nuestros productos. Esto nos ayuda a mantener un alto nivel de innovación.
Asimismo, señalar que participamos en la realización de las Normas Oficiales Mexicanas con diferentes entidades de gobierno, en CANAME y en Estados Unidos somos parte de la NEMA (National Electrical Manufacturers Association), así como UL y otras organizaciones de regulación y certificación. En este sentido, la empresa no solamente diseña y comercializa equipos de iluminación, sino que colabora directamente en la creación de las normas
Y ya para cerrar, a dos años de que entrara en vigor el cambio en la regulación de importaciones, ¿se ha visto algún cambio importante?
Me tocó ver de cerca esa transición. Desde mi punto de vista fue un cambio positivo porque había malas prácticas en las cuales no faltaba quien le diera la vuelta a las normas y metían productos sin regulación. Antes simplemente se podía declarar que los equipos eran para uso de un proyecto específico, esto les permitía omitir el cumplimiento de la norma y posteriormente venderlos a su ingreso al país. Lo que hizo el gobierno fue ya no aceptar cartas de no comercialización, obligando a los importadores a presentar su certificado de calidad. Fue entonces que se saturaron los laboratorios de prueba y organismos de certificación, entorpeciendo muchas de las importaciones. Es conveniente destacar que nosotros como empresa responsable no sufrimos por esa parte.
En conclusión, fue un cambio positivo el impedir la entrada de productos de baja calidad que pueden ser incluso un riesgo para los usuarios. Esto comenzó hace dos años y ahora se encuentra más regulado, por lo que considero que fue una aplicación positiva por parte del gobierno, porque permite una competencia legítima y Acuity Brands, al ser un fabricante que invierte en el diseño, la innovación y certificación entramos con mejor desempeño al mercado.
Para más información, cursos y capacitaciones de este y otros temas relevantes de la industria de la iluminación pueden acceder al portal académico Acuity Academy Latinoamérica