Notre-Dame, la dama bajo una nueva luz

Notre-Dame

Notre-Dame, el palacio de arquitectura gótica que comenzó a construirse en el 1136, renovará su iluminación interior con LEDs. 400 luminarias de 30 kW de luz cálida fueron instaladas para iluminar la estancia y resaltar los detalles de la arquitectura del siglo XIII y de las imagines religiosas que habitan en el recinto. La posición de estas provocará al espectador la sensación de una luz proveniente de la piedra que, junto con las paredes, forma parte de los años de historia francesa.

Rosace-Nord-Notre-Dame

Tanto Philips como Armand Zadikian, diseñador de la nueva iluminación, pusieron especial interés en iluminar con suavidad la imagen de La Virgen con el Niño, puesta en Notre-Dame en el año 1818; así como los rosetones del sur y el del San Fermín el confesor, que simbolizan las flores del paraíso y son bañadas por la luz de dos proyectores de 250W. La intención de tal iluminación en los rosetones fue simular que la luz proviene del vidrio mismo sin afectar la visión exterior del edificio, ya que la iluminación solamente puede verse desde el interior.

Zadikian juega en la iluminación con las zonas de penumbra, los contrastes y tonos blancos, con el propósito de integrar lo mejor posible la iluminación al edificio y desaparecer las luminarias de la vista del público. 14 millones de visitantes en 2013 pudieron apreciar esta iglesia nombrada Patrimonio de la Humanidad en 1981.

El trabajo se llevó a cabo de la mano de “Architectes des Bâtiments de France”, el Colegio Oficial de Arquitectos Franceses, para lograr cumplir con las funciones básicas de la catedral; tanto la religiosa como la cultural. «La nueva iluminación fue expresamente diseñada para permitir crear diferentes atmósferas en función de las actividades», afirma Zadikian.

Virgen-y-nino-lrgLas 400 luminarias se controlan por medio de un software en una pantalla táctil, lo que facilita su uso. El software tiene registradas varias formas de iluminación que puede elegir el gerente del edificio y a las que también puede agregar nuevas atmósferas. Casi todas las luminarias pueden regular su iluminación de acuerdo al evento, que puede ir desde cadenas de oración hasta un concierto.

Notre-Dame, o La Catedral de Nuestra Señora de Amiens, es la catedral gótica más grande de Francia, un referente turístico en todo el mundo. Elegir correctamente la tecnología era un reto. El diseñador Zadikian, así como Philips, optaron por usar tecnología LED debido a las ventajas que representaba en el proyecto. El ahorro de la iglesia en cuanto a gasto de energía será significativo, solamente el consumo de las luces de la nave principal se reduce en una quinta parte. La vida útil del LED se caracteriza por ser más larga; 13 años con un uso diario de 10 horas, sin mencionar que el mantenimiento requerido para éste es mínimo y la posibilidad que provee en cambio de intensidad y color.

«Philips está muy orgulloso de haber puesto su know-how y la tecnología al servicio de este maravilloso proyecto. Para nosotros el reto consistía en diseñar una iluminación eficaz, respetando la autenticidad de este monumento que atrae a millones de visitantes cada año. La iluminación tenía que realzar la belleza del lugar, en cualquier momento y sin abrumar» comenta Benjamin Azoulay, Director General de Philips Alumbrado en Francia.

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo