Nuevo Plan Director de Iluminación para Barcelona

Con un presupuesto de 22 millones de euros, el alcalde de la ciudad busca «dar más protagonismo a los peatones»

La ciudad de Barcelona, capital de la Comunidad autónoma de Cataluña, se prepara para recibir más luz. Con el presupuesto previsto en el Plan de Mantenimiento Integral de la ciudad, se invertirá 22,4 millones de euros: 15 destinados a renovar la iluminación de 100 tramos de calles y 7,4 a mejorar el alumbrado dentro de los proyectos de reforma integral de 67 calles. El proyecto de iluminación contempla cubrir 3.360 puntos de luz que, aunque representan sólo un 2,5% de todos los puntos de la ciudad, cubren arterias importantes como el paseo de Gràcia, el Paral·lel y la Diagonal, así como zonas donde la iluminación era precaria como el barrio de Ciutat Meridiana.

1386076319279

El responsable de Hábitat Urbano, Antoni Vives, explicó que estas obras son «el inicio de una ola» de acciones que se pretenden cumplir en el Plan Director de Iluminación (PDI), por lo que los tramos en los que se trabajará son solo el principio de una renovación general. El último punto del Plan contempla el alumbrado de edificios emblemáticos de la ciudad, para lo cual se buscará una «máxima complicidad público-privada», por un lado, las autoridades ayudarán al propietario o gestor del inmueble a desarrollar el proyecto lumínico del edificio y, por el otro, el privado aplicará el proyecto municipal para poner en valor con luz espacios privados de interés para la ciudad. Algunos de los proyectos que se están desarrollando bajo estos criterios son el hotel Arai, el hotel Avinyó y el Teatre Principal, mientras que el hotel Gran Central ya se encuentra iluminado.

«Necesitamos que la ciudad esté bien iluminada y esto no quiere decir, en ningún caso, mucha más luz, sino gestionar la luz de una manera distinta», ha explicado a la prensa Xavier Trias, alcalde de Barcelona. Para quien mejorar la iluminación ha resultado toda una «obsesión», debido a que las luces actuales iluminan más los árboles y las calzadas por donde circulan los coches que las aceras, por donde pasa la gente. Ahora, las luminarias pueden ser gestionadas “punto a punto» y recibir un tratamiento especial en función del espacio. En lugar de tener un punto de luz como el actual que enfoca sobre todo las calzadas, tendrán dos puntos de luz, uno más elevado que seguirá enfocando donde circulan los coches, y otro menos elevado, por debajo de la copa del árbol, que enfocará las aceras. El alcalde de Barcelona ha destacado la importancia de utilizar en el nuevo Plan Director de Iluminación la mejor tecnología, y para ello aseguró que «la aplicación de la tecnología LED, consigue una mejora del consumo muy importante». Esta tecnología posibilita regular la intensidad de la luz, con sensores siempre encendidos a un nivel de seguridad (15-20 lux), que aumentan un 20% su potencia cuando detecta movimiento. Los nuevos puntos de luz, asegura Vives, darán mejor sensación lumínica, ya que las luminarias para vialidad con tecnología LED emiten una agradable «luz blanca» que evita la sensación de manchas de luz y regulan los niveles de iluminación. Las luminarias fueron aprovechadas también para instalar puntos de wifi para dar cobertura pública de internet, y  en la cubierta se ajustaron foto controladores para un mejor funcionamiento de los equipos.

Captura de pantalla 2013-12-03 a la(s) 17.07.21

Las obras para renovar el alumbrado público, según los criterios del nuevo Plan Director de Iluminación, empezarán en diciembre de 2013 en quince calles y plazas de la ciudad, pero, para mejorar «la calidad lumínica de toda la ciudad» Antoni Vives ha destacado como principales objetivos «iluminar las zonas para peatones e iluminar por debajo de las cabeceras de los árboles con una luz blanca amigable y evitando la contaminación lumínica».

 

 

2 comentarios en «Nuevo Plan Director de Iluminación para Barcelona»

  1. Madre Mia, la moda de los LED esta’ llegando en todas partes, yo intiendo su uso en plan
    decorativo, ma para alumbrado vial lo veo un poco pronto.
    Por favor tener en cuenta lo que pasa en europa, muchos ayuntamientos estan super arepentidos para haber elejido los tan bien vendidos LED.
    Son caros, se tardan 10 años en recuperar la inversion calculando che una farola LED de buena calidad tiene un precio de oltre 700€. Te venden la
    moto che duran 60.000 horas, claro, son resultados de pruebas hechas en laboratorio con
    temperatura constante 25 grados. Decirme que componente electronico, que sea un transistor o condensador, tenga una vida de 60.000 horas ?
    Y come cereza en la tarta, dan 2-3 años de garantia, porqué ??? si necesitas 10 años para pagarlos ?

    Responder
  2. Si a los 5 años se me rompe uno, que hago ?
    La garantia ha caducado, tengo que gastarme
    700€ mas que se van a añadir al monton de dinero
    che todavia me queda para pagar.
    Ah, tenendo en cuenta que el LED che he
    sustituido todavia me quedan 5 años para
    amortarlo.
    Y el ciudadano PAGA.

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: