VoltaG Iluminación, empresa que dirige Juan Pablo Gadsden C., se encuentra en un buen momento tras reinventarse hace un par de años. Visiblemente contento y motivado por las buenas nuevas de VoltaG, Juan Pablo nos recibe en sus oficinas de la Ciudad de México que lucen muy diferentes a la última vez que las visitamos, y es que las han remodelado para convertirlas en área de diseño porque la empresa cuenta ahora con nuevas instalaciones en la ciudad de Querétaro.
“Me siento muy motivado y satisfecho porque he podido encausar el crecimiento de la empresa, cumpliendo con una parte de realización personal. Estoy buscando calidad de vida, un lugar mas cordial, aire puro, ambientes verdes, poder practicar la pesca y todo eso que me apasiona … Yo adoro Querétaro, hoy por hoy, el estado es un área de gran oportunidad por su acelerado desarrollo. Es una zona donde la industria ha proliferado. Se concentran gran cantidad de empresas de metal, mecánica e iluminación, lo que permite tener soluciones a la mano, herramientas y componentes que se requieren para resolver la producción de algún elemento o producto en tiempos récord”.




¿Cómo se dividen entre Querétaro y México?
“A Querétaro migramos la parte administrativa, de ensamble, corte y almacén de producto, y desarrollamos un departamento comercial para la zona Bajío. Ahora contamos con un espacio más amplio e industrial cerca de mi casa, desarrollar nuevos y potenciales mercados. Seremos una opción muy buena como proveedor local; además de que Querétaro es un centro logístico por excelencia para el país.
En México se queda Light & Effect by VOLTAG (la empresa de diseño del grupo, que encabeza Juan Pablo Gadsden, hijo). Con esto dejamos que el área de diseño y comercial de VoltaG tenga su propio desarrollo y su propio crecimiento… En el centro logístico de Querétaro tenemos un espacio de oficinas, otra área para el almacén (que resguarda gran cantidad de materiales que utilizamos para ventas de oportunidad y también ayuda a reducir tiempos de entrega). Este espacio físico generoso está adaptado para recibir trailers y camiones. Todo lo hemos enfocado hacia una empresa de servicios”.
«También contamos con el área de corte y ensamble, esto nos permite tomar proyectos de gran calado, porque podemos armar perfiles de hasta 3 metros en 5 líneas de armado y electrificado. Hemos invertido en máquinas de corte de alta especificación para dimensionar perfiles de aluminio, a la medidas caprichosas de los proyectos con cortes perfectos “espejo”, que nos permiten cumplir con la calidad necesaria. Esto también está combinado con que instalamos ahí un laboratorio de calidad. Lo que buscamos es poder ganarnos la confianza de nuestros clientes con productos garantizados, y de nuestros proveedores para definir si un producto que presenta falla puede optar o no para la garantía del fabricante sin tener que experimentar un viacrucis de logística y costos para atender las garantías. Hoy queremos validarnos para dar nosotros mismos un diagnóstico confiable en México. Hay otra área que habilitamos para capacitación de los usuarios en la utilización de nuevos perfiles, donde se incluye a otros actores para una buena instalación; como son plafoneros, electricistas y supervisores en un trabajo interdisciplinario para la iluminación moderna. Queremos ser una empresa que se preocupa por la capacitación a los usuarios del producto”.
¿Cómo está conformada ahora la estructura de la empresa?
“En el 2014 la empresa dio un cambio y tuvimos que replantearnos. Hoy estamos innovando nuevos modelos de negocio que nos proyectan a un futuro muy prometedor. Éramos un negocio orientado totalmente al área de productos, bajo el catálogo de uno de nuestros socios; eso es historia. Hoy nuestra empresa la hemos volcado al tema de servicio… Entre nuestra oferta está el diseño de proyectos de iluminación, que dirige Juan Pablo Gadsden junior, esta unidad estratégica ya genera sus propios clientes y recursos. Además, aporta gran parte de las ventas de producto para la empresa, hemos implantado para el área de proyectos un catálogo de proveedores y partners extranjeros y nacionales, somos importadores de primera mano. Esto nos permite solucionar los proyectos con una oferta confiable, eficiente, controlando los costos y tiempos de entrega, y permite que el diseñador se concentre en 13 catálogos básicos y no esté buscando entre infinidad de más opciones diferentes”.
“Nosotros creemos que si potenciamos nuestro catálogo que incluye 13 marcas básicas más nuestros partners, nos da un abanico de posibilidades de atención al cliente, conocimiento de los productos para atender ágilmente los proyectos y contar con todas la herramientas y argumentos de los expertos en sus marcas. Es la forma más segura de proveeduría. En la parte del producto nos interesa mucho el tiempo de entrega, el costo, que sea el mejor para el proyecto, y esto solamente lo desarrollamos una vez que apuestas por las mismas marcas, porque ya tienes un trato comercial que facilita la operación; hay todo un trabajo de investigación, visitas a las fábricas, a los dueños, etc. Hemos construido una relación de confianza, para contar con sus productos en México. Por eso somos más asertivos con la oferta de diseño, marcas con las cuales ya tenemos una relación comercial establecida aún sin importar que sea de forma exclusiva. Este abanico de proveedores nos ha tomado casi dos años desarrollarlo”.
Respecto a Light and Effect, Juan Pablo Gadsden hijo, igualmente motivado, comparte su punto de vista sobre lo que considera una reinvención completa de la empresa:
“El cambio de ser una empresa 100% comercializadora a meternos en el diseño fue un cambio muy radical y positivo, porque cuando estás en un ambiente comercial lo que quieres es vender más, lograr posicionar tu producto en un proyecto. Entonces hay que cambiar la perspectiva de ‘¿Cuántos luminarios le puedo vender a este cliente?’ a ‘¿Qué efecto le puedo ofrecer a este cliente?’ y ese cambio de pensamiento es uno de los principales que necesita hacer cualquiera que quiera salirse del tema de comercialización y empezar a vender diseño. Nos costó mucho trabajo porque traíamos una costumbre muy arraigada y pensábamos en una solución inmediata. Ahora el proceso de pensamiento es ‘¿cómo necesito iluminar este espacio?’. Entonces ya empiezas a considerar otras opciones.
Ahora nuestra mentalidad es la de contactar a gente interesante que puede comenzar nuevos proyectos y cómo llegar a ellos sin tener que mencionar el producto. Ha sido toda una evolución del equipo. Hoy, afortunadamente, nuestro historial como empresa nos permite tener más imágenes de obras realizadas que están más enfocadas al criterio de diseño desde los conceptos, y esto te empieza a abrir las posibilidades”.
buen articulo saludos