Recientemente tuvimos la oportunidad de conversar con Fernando Lozano, Director de TCNA México, quién compartió con nosotros la importancia de contar con un espacio como Obra Blanca, la aclamada exposición de acabados y productos de diseño para arquitectura e interiorismo que en esta, su cuarta edición, nos invitaron a colaborar con el Pabellón de iluminación, así como organizar el Foro de Iluminación.

La TCNA ha tomado el liderazgo en crear alianza con otras industrias, como Obra Blanca, por los últimos cuatro años. Debido a que, han recibido una excelente respuesta por parte de los diferentes sectores que se van integrando, tal como la iluminación. En la actualidad, consideran que están alcanzando a cumplir parte de la visión y los objetivos que establecieron hace cinco años.
Dicho lo anterior, sabemos que la iluminación es un complemento importante en toda la oferta de acabados, la arquitectura y el interiorismo. Por lo tanto, le preguntamos a Fernando, de dónde vino la decisión de fortalecer un pabellón de iluminación, a lo que él nos respondió:
Todo esto surge de la necesidad de impulsar Obra Blanca. Como sabrás, es un espacio que se creó para impulsar los negocios en México, además de diferenciarnos del sector de la construcción, como una sección de acabados. En esta línea vemos la importancia que representa la iluminación en la etapa final de la construcción, ya que le aporta el valor adicional a todo lo que ya hemos invertido en el espacio en el que vivimos.
Fernando Lozano
Asimismo, nos comentó que les llegaron solicitudes de visitantes previos de Obra Blanca, que buscaban la integración de la iluminación a la exposición. En este sentido, por estar en contacto con el sector, sintieron que había una necesidad de contar con un espacio para el público arquitecto e interiorista. En conjunto, también se propuso una oportunidad de que Obra Blanca trabajara en alianza con referentes, como la IES de México o Iluminet, para poder impulsar el sector de iluminación, haciendo equipo con diferentes organizaciones.
En palabras de Lozano, lo que representa la iluminación para los espacios en los que vivimos, la importancia de la iluminación en la última fase de la edificación, que es la etapa de Obra Blanca.
La oportunidad de Obra Blanca de ofrecer esta plataforma, es por lo cual decidimos como organización darle esta proyección a nuestro evento.
Fernando Lozano

Algo que es bastante importante y están haciendo énfasis en Obra Blanca, es la sección del contenido: la parte educativa y de conferencias, que, se encuentra el famoso foro de iluminación que estamos apoyando y coordinando. A lo que le preguntamos, ¿por qué es importante darle énfasis al contenido en una expo como la que estás encabezando?
Es el primer año que tendremos un foro de iluminación. Hemos encontrado después de hacer una investigación sobre lo que son las exposiciones actualmente, y el tipo de visitantes que nosotros estamos buscando son arquitectos o interioristas, quienes buscan más que una exposición.
Fernando Lozano
Es decir, para que exista este evento, tiene que estar acompañado de toda una experiencia y de un programa de conferencias, que involucren al sector educativo, actividades y happenings que ofrezcan networking. Esta ha sido la nueva directriz que ha optado Obra Blanca en Mexico, al tratar de crear un evento en el que el arquitecto o el interiorista durante 3 días, presencie una exposición de productos, conocimiento y tendencias.
Es lo que estamos tratando de tener un foro de iluminación atractivo para el público, y creemos que, el piso de exhibición, viene a complementar con productos de iluminación. Ya que hoy hemos logrado que participen en este foro y que nos compartan hacia dónde va el sector.
Fernando Lozano
Entre otros temas, nos cuestionamos ¿cómo surgió desde el TCNA la iniciativa de un evento de este tipo? ¿Cómo se gestionó?
Por un lado, por la necesidad de mercado. Nosotros como asociación de fabricantes de cerámicos en Mexico, somos un producto de tendencias que no está fijo en el tiempo. Cambian los tamaños, las formas, las texturas, los colores, y por supuesto, las preferencias de los consumidores. Existe la necesidad de que cada año se presente un portafolio o catálogo de productos diferentes al mercado que vaya en línea con las tendencias mundiales.
Fernando Lozano

Hablamos sobre la importancia de contar con un espacio en donde se puedan presentar los productos, y, debido a que representan al sector de cerámicos, nos comentó la pertinencia de un espacio que permita exponerlos en físico a los distribuidores y usuarios, para que puedan conocerlos, sentirlos, y apreciar detalladamente las texturas.
Se fue creando una demanda para contar con un espacio en donde realmente además de atender a los clientes, se pudiera crear un momento en el año que fuera referencia para la arquitectura y el interiorismo. Sobre todo, para conocer las tendencias de los acabados que existen en el mercado mexicano y que propicie las condiciones de la calidad de los productos utilizados en la edificación en México.
Fernando Lozano
Nos da mucho gusto haber sido invitados a formar parte de este gran evento. Finalmente, ¿qué le dirías tanto al especialista en iluminación como al no especialista que acude a Obra Blanca? ¿Qué es lo que podrán encontrar?
Vamos a contar con un programa muy completo que está diseñado para crear una experiencia y un ambiente de comunidad, entonces, sí eres un profesional que está en el sector de los acabados, vamos a tener conferencias, foros, presentaciones de tendencias, networking, y actividades diseñadas para que se puedan conocer las tendencias y los lanzamientos que existen, las soluciones para sus proyectos y sobre todo, la expansión del mercado y la oportunidad de negocios.
Fernando Lozano
Cuándo | 10 – 12 octubre 2023 |
Dónde | Expo Santa Fe, Ciudad de México |
Hora | 10:00AM a 7:00PM |
Registro | Obra Blanca |
