OEM de Signify: Soporte tecnológico y asesoría para el diseño de un luminario 

El departamento de OEM acompaña en todas las etapas del diseño de un luminario, desde la parte conceptual hasta el proceso de producción

Ing. Derek Grepe. OEM Sales Manager

Hace unos días conversamos con el ingeniero Derek Grepe, gerente de ventas de OEM Signify, quien nos explicó a detalle cómo funciona y qué ofrece el departamento OEM de Signify. 

¿Cuál es el objetivo principal de OEM de Signify?

Nosotros apoyamos en el desarrollo de los productos de los fabricantes. Ellos tienen la idea y nosotros asistimos respecto a la viabilidad técnica de su diseño. La ventaja que tiene el cliente es poder hacer las modificaciones que sean necesarias, basadas en la eficiencia, la cantidad de lúmenes y cualquier otra especificación.

Si una empresa de iluminación quiere hacer un nuevo luminario, por ejemplo uno suspendido de oficina, ¿en qué momento entran ustedes?

Los acompañamos desde el concepto. En ocasiones ya cuentan con una propuesta con las dimensiones y características físicas o mecánicas. Sobre eso hacemos la recomendación sobre los mejores módulos para dicha aplicación. Por ejemplo, si el cliente quisiera un luminario lineal de 4 u 8 pies que dé 5000 lúmenes y que, además, consuma 30 watts, con esas especificaciones nosotros sugerimos cuáles serían los componentes más apropiados; así tendrían los cálculos reales y la asesoría adecuada para optar por la mejor solución. También tendrían la posibilidad de solicitar una garantía por las horas de vida útil del luminario.

Desde el inicio, solicitamos un render, ese archivo lo enviamos al equipo de Design In de Signify, ya sea en E.E.U.U. o en Holanda y ellos se encargan de definir que ese luminario (con las especificaciones que el cliente quiere), cumple con la temperatura, grados de apertura, curva fotométrica, etc., para que verdaderamente sea viable la garantía de vida útil. Esa la ventaja que ofrecemos.

Y respecto a los sistemas de conectividad, ¿cómo trabajan en Signify?

Sabemos que es fundamental el ahorro de energía. Nosotros como fabricantes tenemos un portafolio muy amplio. En primera instancia, podemos ofrecer un sistema de control stand alone, en donde tienen un luminario con sensor, pero sin la parte de conectividad hacia un sistema central. Su ventaja es una inversión inicial muy baja y tendrían esos ahorros adicionales del sensor de luz o del sensor de presencia, permitiendo que se pueda programar desde el inicio en fabrica de acuerdo con las condiciones que quiere el usuario final.

De igual modo, estamos trabajando para que se pueda vincular con diferentes sistemas de control y monitoreo, y por supuesto con nuestros sistemas de iluminación interconectada de Interact, que permite realizar procesamiento de datos para el mejoramiento de operación.

¿Cómo funciona su herramienta online para diseño de luminarios?

Contamos con una plataforma llamada Easy Design In Tool que sirve para diseñar un luminario. De esta manera, no es necesario que el cliente tenga que venir directamente a nosotros para ir modelando su propuesta. Esta plataforma fue creada para dar información técnica en tiempo real, trabajamos con el portafolio de E.E.U.U. por la similitud de rangos de voltaje, etc.

Derek Grepe (gerente de ventas de OEM) nos mostró el procedimiento paso a paso de cómo se diseña un luminario: 

Al entrar a la plataforma, se comienza seleccionando ya sea el módulo o el driver. Normalmente el modulo es el primer paso y existe la posibilidad de elegir si será de interior, interior lineal o de exterior. Escojamos un modulo lineal, por ejemplo. De esta forma, se muestra el flujo real, la corriente que necesita el driver para que dé ese flujo en específico, la eficiencia del módulo, su temperatura, si es una conexión en serie o paralela, el voltaje de entrada al módulo, la potencia que consumirá el módulo y las consideraciones de pérdida del driver (en muchas ocasiones no se suele considerar dicha pérdida).

La plataforma Easy Design in Tool, permite descargar la ficha técnica, donde se pueden revisar las características, la curva fotométrica, los máximos de corriente, etc. Aquí tienes todo el cálculo dependiendo de la elección. De igual modo, es importante el plano mecánico, ya que muestra las guías de perforación e instalación. Para concluir el proceso, se presiona “Finish” y la herramienta hace el cálculo final del sistema completo, incluyendo perdidas del driver.

¿Y dan soporte en la etapa de armado?

Siempre estamos para brindar soporte. Damos las recomendaciones desde la etapa de diseño hasta en el proceso de la línea de producción.

El equipo de R&D en Chicago hace las pruebas del luminario que incluye las simulaciones del prototipo para comprobar su viabilidad. Posteriormente envían un informe detallado con las condiciones que se especificaron, desde el estudio fotométrico hasta las recomendaciones para validar la garantía de tiempo de vida útil. Es importante que nuestros clientes cuenten con el respaldo de estos estudios.

¿OEM México atiende solo a México o cuentan con soporte en otras áreas?

Aquí en México tenemos varios equipos: uno en Guadalajara, que ve la parte norte-centro; y otros dos que ven Ciudad de México y estados circundantes. También contamos con equipos en Colombia (vinculados a la zona de Centroamérica); Brasil encargados de ese cluster exclusivamente; y en Argentina que dan soporte a los fabricantes del cono sur. 

Finalmente, cómo ves que se está perfilando la industria

La tendencia va muy marcada a dos segmentos: uno que responde al precio del producto de baja especificación; y otro, enfocado en trabajar con Lighting Designers que tienen la necesidad de altas especificaciones.

Actualmente el mercado con los fabricantes apunta al alumbrado público, pero debido a diversos factores, todo indica que ahora nos estamos yendo hacia el sector de interiores. Lo que queremos es diferenciarnos con proyectos de alta o mediana especificación, a través de productos con CRI 90, y así empezar a desarrollar todo el tema de iluminación conectada.

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo