Oficinas Bumeran Argentina

iluminet es posible gracias al apoyo de

El diseño debía acompañar la nueva concepción espacial de unas oficinas abiertas, integradas y sin jerarquías, considerando el gran aporte de la luz natural.

 
Oficinas-Bumeran1
Las oficinas de Bumeran.com se instalan en una antigua nave industrial donde la multiplicidad de elementos transparentes crean un espacio de trabajo dinámico y ameno. El diseño de iluminación estuvo a cargo del Estudio Arq. Pablo Pizzaro con Pablo Pizarron, Eugenia Basabe, Elena Longo, Carolina Yonamine guiando el proyecto. El diseño debía acompañar la nueva concepción espacial de unas oficinas abiertas, integradas y sin jerarquías, considerando el gran aporte de la luz natural.
[box]
premiosiluminetCliente: Oficinas Bumeran.com Argentina
Arquitecto: Estudio Rietti Smud & Asociados, Arquitectos
Diseño de iluminación: Despacho Arq. Pablo Pizarro
Fecha de finalización: 2010
Fotografía: Arq. Ana Sol Smud
[/box]
La empresa Bumeran.com se centra en el mercado de bolsas de trabajo online. En 2010 se instala en Buenos Aires, ocupando una antigua nave industrial de 1200 m2, que se divide e dos niveles. La nave se perfora con dos patios para iluminación y ventilación, con cerramientos vidriados transparentes. De acuerdo con el espíritu de la compañía, prácticamente no hay tabiques opacos, los puestos de trabajo ( en planta baja y en planta alta) se encuentran totalmente integrados mediante un espacio central vacío y en doble altura, y desaparecen las jerarquías, favoreciendo a un clima de trabajo informal, con altas posibilidades de comunicación y de contacto interpersonal.
 
Oficinas-Bumeran3
Las transparencias y la ausencia de tabiques permiten la llegada de la luz natural hasta los espacios más alejados, permitiendo que el uso de iluminación artificial, así cho todos los elementos estructurales quedan a la vista, los artefactos de iluminación, se exhiben también francamente. Los espacios se enlazan lumínicamente mediante dos gargantas lineales para iluminación indirecta, que los recorren de punta a punta, en planta baja y alta. Estas gargantas se realizaron con un detalle muy sencillo e industrial: se trata de bandejas pasacalles suspendidas, que contienen los tubos fluorescentes T5 HE de 28W/3000K.
Para reforzar los niveles de iluminación, en cada uno de los puestos de trabajo se montaron lámparas de escritorio, con pantalla de aluminio y brazo móvil, para que cada usuario pudiera manejarlas individualmente según sus necesidades.
Oficinas-Bumeran2
 
Las circulaciones abiertas de doble y simple alturase iluminan mediante proyectores tipo spot de teatro, tomados a las vigas reticuladas de la estructura, con lámparas de mercurio halogenado formato PAR30 de 35W/830, de 10° y 24°.
Durante la noche, los patios interiores vuelven a cobrar protagonismo y favorecen la expansión visual de los interiores. En los mismos, se colocaron en grupos aleatorios luminarias tipo globos de policarbonato soplado de distintos diámetros. También se previeron proyectores de mercurio halogenado orientados hacia las copas de los árboles.
Los únicos espacios cerrados son las salas de reuniones, recepción y sala de TV, donde se colocaron artefactos colgantes líneales con louver inferior doble parabólico con aluminio Alanod, y con tubos fluorescentes T5 de 28W.
Una de las premisas a cumplir fue la conjunción de la arquitectura y el diseño lumínico, y verdaderamente en todos los espacios se vive un ambiente de amplitud en un entorno blanco.
Si deseas conocer otros proyectos de iluminación importantes para Iberoamérica, puedes adquirir o conocer el Libro de Premios Iluminet 2014 en el siguiente link.
patrocinadores-premios

Deja un comentario