¿Qué hace un elefante azul en la iluminación?

Cómo una empresa mexicana se enfrenta a los retos de la industria por más de 30 años y sale adelante, nos dice el fundador de Toljy.

Cuando hacíamos coberturas en ferias y expos de iluminación (últimamente se sienten muy lejanas), más de una vez nos encontramos frente a frente con el elefante azul de Toljy. En esas ocasiones nos venían muchas preguntas, queríamos saber más sobre esta empresa mexicana.

Hoy por fin platicamos «en persona» con su fundador el ingeniero Javier Aguilar. Como ya es costumbre en estos tiempos, charlamos con él vía zoom para que nos pudiera responder una de las clásicas interrogantes ¿Cómo han enfrentado los cambios tecnológicos y los retos económicos en un país como México? Con todo ese aire y experiencia de la vieja escuela, el ingeniero Javier comenzó a hacer memoria regresando unos 40 años en el pasado:

En 1975 entré a trabajar a la Compañía de Luz y Fuerza al área de electrificación de colonias proletarias como parte de un programa de electrificación de predios invadidos. Fue en esos años que empecé a darme cuenta de la enorme importancia y necesidad que es la iluminación.

A su vez, comencé a ver la relaciones con el comercializador, contacté con esas colonias y comencé a vender iluminación. Fue que pude notar que era un buen negocio y a los 3 años renuncié de la compañía de luz y puse mi propio negocio, ya estaba determinado a lo que me iba a dedicar.

¿Y fue así que se involucró activamente con la iluminación?

Al principio me relacioné con fabricantes como Philips, Focos SA y General Electric pero me di cuenta que no podíamos entrar a negocios de cierto calibre porque ellos entraban directo, así que consideré la posibilidad de fabricar los luminarios. Fue entonces que vi la oportunidad de poner una fundición y empezamos nosotros mismos a manufacturar. Con el tiempo fuimos capaces de hacerlos más eficientes hasta crear una pequeña línea para poder intervenir directamente con los distribuidores de material eléctrico, atender comercial eléctrica, así como en la calle de Victoria en la centro de la Ciudad de México.

Ante todo teníamos mucho cuidado de mantener una excelente calidad y fue eso mismo que nos hizo notar que nuestros productos eran mejores en muchos aspectos que la línea comercial. Esto nos motivó a buscar nichos de mercado y se comenzó a ver la posibilidad de crear una línea ornamental.

En ese tiempo tuve la dicha de tener 3 hijos,  Luis y Jorge aún participan activamente en la empresa y son quienes comenzaron a ver hacia el futuro. Fue Jorge quien nos llevó por nuevas sendas para buscar distribuidores en lugar de solo enfocarnos en clientes finales, que era lo que antes se hacía. Otra opción que también fue su idea era la de participar en ferias y exposiciones como en Expo Eléctrica por ser una mejor manera de darnos a conocer con los clientes. Y aunque al inicio yo estaba renuente, pude ver los resultados de hacer todo esto. La gente nos empieza a conocer más y fue muy importante.

Y de esta forma Toljy comenzó a consolidarse…

Así es, fue justo lo que nos llevó a reforzar otro aspecto que fue la fabricación, adquirimos un taller de maquinados y empezamos a hacer moldes de inyección (ya no de fundición en arena como antes), lo que nos permitió crecer en el área ornamental para embellecer la iluminación y llevarnos a trabajar en proyectos de Pueblos Mágicos como por ejemplo Tepotzotlán en el Estado de México. Otro aspecto que nos caracteriza es que hacemos «trajes a la medida», los arquitectos nos dicen que necesitan tal luminario con un poste, brazo o base en específico y nosotros lo fabricamos con sus indicaciones para llevar a la realidad lo que tenían justo en mente.

Caso de éxito en Mérida

En cuanto al origen del nombre, Toljy sale de las letras iniciales de los nombres de mis 3 hijos, el de mi esposa y el mío. Para nosotros, primero es crear una necesidad, ofrecerle confianza a nuestros clientes y respetarlos, eso es lo que nos ha llevado hasta ahora en una buena dirección, que ha implicado muchos sacrificios y tropiezos porque para tener esa base de valores se necesita ser muy tenaz pero a la vez se siente gran satisfacción del deber cumplido.

Y es por eso que el elefante tiene gran significado, es un animal que siempre nos gustó, ya que es una creación de Dios que cuenta con mucha tenacidad y fuerza para echarle ganas. A parte tiene un peso importante para no perder el piso, siempre tiene las patas bien puestas.

Oiga, ingeniero y cómo ve usted la transformación que ha tenido la industria con la llegada del LED, ¿hacia dónde considera que se dirigen?

Sobre cómo percibí los cambios en la industria con el LED, creo que empecé a notarlo con sus primeros usos, me di cuenta que pronto se tendría la necesidad de hacer cambios para incluir estos sistemas a nuestros luminarios que finalmente resulto en un giro de 180° para nosotros, pero supimos adaptarnos y evolucionar a la par de la tecnología, situación que no pasó con muchos fabricantes que hoy en día ya no están.

Otra transformación importante fue la competencia con los productos chinos y todo lo que su participación implicaba, y he aquí otro hit nuestro que es que ante todo respetamos las garantías de nuestros productos. Esto se ha podido ver en una gran cantidad de proyectos que nos avalan por toda la república mexicana.
Ejemplo en el aeropuerto de la ciudad de Querétaro donde nuestros luminarios están presentes en sus estacionamientos y pistas. Entrar ya a esos niveles es porque tenemos una calidad que verdaderamente nos respalda.

Hacia el futuro sabemos que tenemos bien cimentadas las líneas con LEDs, como dije, la iluminación es algo que el ser humano no puede dejar de tener. Sin tomar en cuenta al sol, se necesitan todos los días y es importante que se conozca que estamos presentes para participar, como lo dice nuestro slogan visten de día y alumbran de noche y ustedes como revista de iluminación son como una ventana más para que arquitectos, ingenieros y gente de diseño conozcan nuestros productos y sepan que somos una empresa seria y respetable.

4 comentarios en «¿Qué hace un elefante azul en la iluminación?»

  1. buenas tardes andamos buscando una propuesta de luminaria LED solar para alumbrado publico en vialidades, que si garantice la funcionalidad, durabilidad y que el producto cuente con refacciones en caso de dañarse un componente.
    le agradecería si de tener una propuesta pudiera mandarme al correo ficha técnica y una descripción de las ventajas, pero también si tiene alguna desventaja en tiempo de vida útil, o como pudiera ser el mantenimiento para el mejor aprovechamiento de la luminaria, en durabilidad e iluminación.
    saludos, gracias.

    Responder
  2. Estimado Rafael, agradecemos el interés en nuestros servicios. Estamos seguros que tenemos la solución a tu proyecto de iluminación. En breve un ejecutivo se pondrá en contacto contigo para dar seguimiento.
    Saludos!

    Responder
  3. Estimado Rafael,
    Agradecemos el interés en nuestros servicios. Estamos seguros que tenemos la solución a tu proyecto de iluminación. En breve un ejecutivo se pondrá en contacto contigo para dar seguimiento. Saludos!

    Responder

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: