OLEDs blancos pueden superar a los LEDs

white-oleds

Recientemente el seminario internacional de la ciencia Nature publicó los resultados de una investigación realizada por el Instituto de Fotofísica Aplicada de Dresden, en Alemania (Institut für Angewandte Photophysik) en la que refiere que los OLEDs (diodos orgánicos emisores de luz) podrían superar en eficiencia a la luz fluorescente y a los LEDs (diodos orgánicos emisores de luz).

Los investigadores alemanes desarrollaron un OLED que es capaz de obtener la misma producción de luz blanca que un dispositivo de iluminación incandescente, aunque con una eficiencia y rendimiento energético superior al que obtienen el resto de las tecnologías actuales. Por ejemplo, la iluminación fluorescente alcanza valores de entre 60 y 70 lúmenes por watt, en tanto que este nuevo desarrollo permite un rendimiento de 90 lúmenes por watt y un potencial hacia el futuro de 124 lúmenes por watt; además, la nueva tecnología asumiría una mejor calidad de la luz blanca.

Aunque los LEDs significan un importante ahorro energético en su utilización en pantallas y otros dispositivos, no alcanzan un nivel de calidad lumínica muy elevado, tal como sucede con las lámparas fluorescentes. Por un lado, la luz fluorescente tiene un déficit en cuanto a la emisión de tonos rojos, mientras que los LEDs entregan una iluminación con fuerte influencia de tonos azulados, aportando una excesiva frialdad a los espacios.

El propósito del grupo de ingenieros del Instituto de Fotofísica Aplicada de Dresden y científicos de la empresa alemana Novaled AG (líder mundial en investigación y desarrollo de OLEDs), es fabricar en serie los OLEDs mediante económicos sistemas de impresión rollo a rollo y convertirse en la mejor opción en un futuro próximo en cuanto a iluminación.

Los OLEDs blancos tendrán potencia para iluminar grandes áreas y por ultraligeros pueden ser flexibles y pueden adaptarse a prácticamente todos los tamaños o formas; asimismo, son transparentes, pueden intercambiar colores, lo que abre nuevos opciones para los diseñadores de iluminación.

Todavía por crecer
Pablo Javier Piacente, periodista científico del portal español Tendencias 21, escribió acerca de los innovadores OLEDs:

Para poder alcanzar cifras de rendimiento tan convincentes, los especialistas del instituto alemán desarrollaron algunas modificaciones en el diseño y la estructura de los diodos orgánicos que se conocían hasta hoy. Por ejemplo, lograron reducir el voltaje que necesitaban los dispositivos e incorporaron otras características que posibilitan una menor pérdida de energía en los procesos.

Sin embargo, la faceta más innovadora de estos nuevos OLEDs se relaciona con la utilización y distribución de los materiales en el interior de los dispositivos. La organización en este punto permite una mayor optimización del potencial energético en base a una mejorada eficiencia a nivel cuántico, elevando así los estándares de rendimiento.

Por fuera de los resultados de la investigación, diferentes empresas se han interesado en este nuevo desarrollo en el campo de los OLEDs. Es el caso de la empresa QD Vision, que además se encuentra trabajando en un sistema de iluminación por LEDs sustentado en puntos cuánticos. La compañía Philips Lighting también ha destacado la potencialidad de este avance, teniendo en cuenta además que ya posee a la venta un producto en base a diodos orgánicos, denominado Lumiblade.

A pesar de todos estos avances, los diodos orgánicos aún deben recorrer un largo camino hasta poder alcanzar su distribución industrial a nivel masivo. El principal problema es la duración de los dispositivos, que resulta hasta el momento un fuerte condicionante y que alcanza un máximo de solamente algunas horas. Sin embargo, ya existen tratativas de distintas empresas para desarrollar dispositivos que superen esta barrera y alcancen una mayor duración.

Si te interesa leer más al respecto entra a http://www.iapp.de/iapp/agruppen/oled/index.php?Research:White_OLEDs

Deja un comentario