OLEDs de Philips participan en más proyectos en la industria automotriz

audi

Iluminet te informó hace unos meses que Philips fue parte de un interesante proyecto de OLEDs transparentes colocados en un auto prototipo; su participación en esta industria no se ha quedado en eso, y ahora experimenta con la marca Audi para llevar esta tecnología al cuerpo del modelo Q7.

El Diodo Orgánico Emisor de Luz (OLED) consta de polímeros orgánicos con las propiedades de los semiconductores, y es capaz de emitir luz cuando se aplica corriente eléctrica entre sus extremos; el color de la emisión depende de los polímeros que se elijan para fabricarlo.

Los OLEDs pueden colocarse uno detrás del otro para conseguir efectos de colores mixtos, ya que son transparentes, y la luz blanca se obtiene juntando distintos colores. La luz trasera del Audi Q7 proviene de cuatro pequeñas placas OLED de color rojo alineadas, y ocho segmentos planos constituyen la franja curva de color amarillo para el señalamiento intermitente.

audi logo

Stephan Berlitz, líder de Iluminación y Electrónica de Audi menciona: “Este efecto visual homogéneo no sería posible con los LEDs actuales, que son puntos de luz individuales que necesitan dispositivos ópticos adicionales, ya sean reflectores, conductores ópticos o bien ópticas de dispersión. Las superficies OLED son en sí mismas fuentes de luz, pesan poco, se encienden muy rápidamente, generan una cantidad de calor muy pequeña, tienen una duración de varias decenas de miles de horas y no consumen más energía que los LEDs”.

El camino de Audi para la introducción de la tecnología OLED en producción en serie tomará todavía varios años. En su nivel actual de desarrollo, los nuevos diodos únicamente soportan corrientes de baja intensidad y el rango de temperatura aceptable para su buen funcionamiento termina a unos 80 grados Celsius.

Los grupos ópticos con tecnología OLED harán su aparición como luces traseras en un futuro relativamente cercano; para las luces de freno, que tienen que ser unas cinco veces más brillantes, tendrán que pasar unos cuantos años más. Pero Berlitz también anticipa la utilización de OLEDs como luz diurna y luces laterales.

El concepto de Audi con OLEDs ha incluido cientos de piezas triangulares que forman un enjambre permitiendo su control a voluntad. “Mis colegas del departamento de diseño han transformado a este auto por completo en una fuente de luz. Esto permitiría que el auto fuera identificado de una serie de maneras que estarían variando de manera constante”, dice Berlitz.

El principal objetivo, especialmente para los diseñadores de Audi, son los OLED tridimensionales. La tecnología “swarm OLED” es otro escenario más de cara al futuro. La parte trasera del vehículo se transforma en una superficie iluminada con innumerables puntos de luz parpadeante que se mueven como lo haría un banco de peces, siguiendo los movimientos del vehículo. Si el conductor gira a la derecha, los puntos de luz se mueven en esa dirección. Cuando el conductor frena lo hacen hacia delante, y cuanto más rápido se conduce, más intensos son los movimientos de los puntos de luz. De esta manera, los faros OLED avisan de forma activa al conductor que circula detrás de lo que está haciendo el vehículo que le antecede.

Esta tecnología “swarm” utiliza OLEDs en forma de pantalla con una matriz formada por un gran número de píxeles que pueden activarse por separado, y también combina la faceta práctica con la atractiva, o como dice Berlitz: “su apariencia es sensacional, pero también son un elemento definitivo de seguridad”.

2 comentarios en «OLEDs de Philips participan en más proyectos en la industria automotriz»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: