El ángulo de apertura de las ópticas juega un papel muy importante dentro del mundo de la iluminación, principalmente en las luminarias para exterior, ya que la aplicación de una óptica inapropiada para un determinado espacio puede generar contaminación y otros problemas relacionados.
Para clasificarlas, la NEMA (Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos) estableció tipologías que van del 1 al 7 en función del ángulo de apertura, donde el grupo más bajo va de 10º a 18º y el más alto abarca las luminarias con ópticas de 130º o más.
Zeraus cuenta con 5 diferentes tipos de óptica que son seleccionadas a partir de un análisis del espacio que los clientes requieran iluminar.
Tipos de óptica
Las ópticas son super concentrada, concentrada, media, difusa y elíptica.
Óptica super concentrada (10º): Es utilizada para iluminar alturas muy grandes o ideal cuando queremos iluminar puntos específicos que se encuentran muy distantes. De acuerdo a la clasificación NEMA, pertenece al tipo 1.





Óptica concentrada (14º): También pertenece al tipo 1 de la clasificación NEMA y es utilizada para barridos de luz en fachadas, para un mayor alcance de luz en distancias largas como columnas y muros o para barridos de luz de abajo hacia arriba.








Óptica media (30º): Suele ser usada para iluminar distancias medias, ayuda a difuminar la luz de manera uniforme. A diferencia de las anteriores, se ubica en la clasificación NEMA tipo 3.








Óptica elíptica (17ºx35º): Su aplicación normalmente abarca baño de muros, iluminación de canchas o también para iluminar distancias de gran longitud. Para estos casos, la clasificación se compone de dos números, el primero indica el ángulo en el sentido horizontal y el segundo en sentido vertical, por lo que su tipo es NEMA 1×3








Óptica difusa (40º): Principalmente especificada en espacios donde se requiere una difuminación homogénea de la luz, especialmente cuando elegimos tecnologías de iluminación con cambio de color, donde nos permite mezclar los tonos de manera uniforme. Su clasificación NEMA es del tipo 3.








Los accesorios ópticos reducen el deslumbramiento y favorece la disminución del consumo energético al colocar la luz en el lugar donde es necesario, por lo que conocerlos y analizar los productos a colocar es fundamental durante el proceso de especificación.
Si desea más información consulte la página de Zeraus.
Yo pregunto si es necesario combinar luz fluorescente con luz de sodio para cubrir todos los matices del espectro, o si las luminarias son de luz tipo día?