¿Para qué sirve el software Relux?

El programa para cálculo de iluminación cuenta con plugins para interactuar con Revit y AutoCAD.

Relux Desktop es un programa para la simulación de iluminación artificial y natural, además proporciona herramientas para la elaboración de cálculos requeridos en la normatividad de algunos países. A través de una interfaz intuitiva, este software ofrece la posibilidad de crear proyectos de interior, exterior y viales tomando en cuenta las normas:

De la misma manera que otros software para el cálculo de iluminación, Relux Desktop es compatible con archivos de AutoCAD y Revit para crear modelos a partir de los planos existentes en otras plataformas. 

Sin embargo, a diferencia de otros programas, cuenta con una serie de complementos como ReluxCAD para Revit para generar listados y cuantificaciones de luminarias insertadas dentro de los cálculos; asimismo permite que los archivos insertados en Relux Desktop (ies) sean visibles dentro de Revit con cualidades BIM en formato rfa.

Por su parte, ReluxCAD para AutoCAD permite la interacción entre estas dos plataformas para la generación de parámetros e intercambio de información de una a otra; además de la posibilidad de generar simbología desde ReluxDesktop para ser implementada en planos elaborados en AutoCAD.

Dentro de su gama de complementos cuenta también con Relux para TinLine Plan, ReluxEnergy CH, ReluxTunnel y ReluxKCalc, todos ellos con distintos enfoques los cuales requieren de una licencia para poder funcionar; sin embargo, algunos de ellos pueden ser probados al 100 % en un periodo de 30 días.

Actualmente, Relux Desktop se encuentra disponible solo para Windows de manera gratuita con el que es posible realizar cálculos, insertar luminarias, exportar archivos hacia otros programas, así como la creación de simbología para cada luminaria.

Gracias al apoyo de los fabricantes como ABB, Targetti e iGuzzini, dentro de la página ReluxNet están disponibles los archivos descargables en diferentes formatos, según el uso y software necesario, tales como: rfa, dwg, ldt y ies. Sin embargo, si es necesario insertar luminarias que no aparecen en la biblioteca, bastará con la importación del archivo en formato ies requerido.

En el sitio oficial puedes encontrar los enlaces de descarga para el programa y sus complementos, así como tutoriales especializados, foro de debate y cursos de formación.

El programa pertenece a la empresa Relux Informatik AG, dedicada al desarrollo de software para la planificación lumínica desde hace 20 años.

1 comentario en «¿Para qué sirve el software Relux?»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: