Para reducir gastos, el Metro mejora iluminación y emplea energía solar

metro4

En febrero de 2009 se puso en marcha el nuevo sistema de iluminación de la estación del Metro Chapultepec, en la ciudad de México, para el cual se invirtieron 8.6 millones de pesos para sustituir 526 lámparas T12 por otras de tipo «ecológico».

En su inauguración, hace 40 años, el Metro iluminó sus estaciones con lámparas T12, las cuales en este momento son totalmente obsoletas, pero siguen siendo utilizadas en aproximadamente 55% de las 175 estaciones que cubren la llamada ciudad más grande del mundo.

El ingeniero Francisco Bojórquez Hernández, director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, comentó en su oportunidad que «ésta obsolescencia nos ha conducido a tener un mayor consumo de energía, más costos en el cambio de las luminarias, menos tiempo de vida de cada una de ellas, mayor consumo de kilowatts-hora».

El reemplazo de lámparas T12 es una de varias medidas que las autoridades del Metro llevarán a cabo para disminuir el gasto de electricidad, ya que actualmente el Sistema de Transporte Colectivo utiliza 10% de toda la energía que distribuye Luz y Fuerza del Centro a la Ciudad de México.

De acuerdo con el Programa de Ahorro y Contención del Gasto en Energía, se reducirá hasta en 60% el consumo en iluminación de sus estaciones, lo que permitirá ahorros cercanos a los 130 millones de pesos anuales. En Chapultepec, por ejemplo, se sustituyeron 526 luminarias de 54 watts por unas de 32 watts, y se colocaron 147 luminarias asimétricas para los túneles; asimismo, se cambiaron 34 mil 800 metros de alambre de cobre por cable concéntrico del mismo material. El ingeniero Bojórquez Hernández señaló que este mismo sistema, que genera ahorros por 5 millones 85 mil pesos anuales, será instalado en alrededor de 150 de las 175 estaciones.

Igualmente se han colocado 40 estelas o paletones que son señalamientos de acceso a la estación que se iluminan con energía solar, por lo que no consume energía eléctrica; su sistema de operación es denominado inteligente, ya que cuando haya luz natural va a disminuir su propia iluminación y mediante el uso de sensores cuando oscurezca se prenderán de manera automática empleando la energía recabada por celdas solares.

En las 11 líneas de la red del metro hay 703 estelas o paletones que se serán sustituidas por los nuevos aditamentos con paneles solares. «Pero la tecnología de iluminación con energía solar es un hecho y está opción se podrá utilizar en todo el Metro, desde la energía que se utiliza para escaleras y lámparas al interior -indicó Bojórquez Hernández-. Vamos a ahorrar 14 millones de pesos que erogábamos anualmente por gasto de luz y mantenimiento de los paletones; ahora no es tanto el impacto de ahorro, porque al año gastamos mil 600 millones de pesos en energía»,

Otra acción del Sistema de Transporte Colectivo Metro se dirige a la operación de los trenes, la cual contempla migrar de los sistemas de alimentación de 230 KV a 23 KV, con lo que conseguirá un ahorro aproximado de 20% (123 millones 302 mil pesos), respecto a lo que se paga actualmente por el sistema de alimentación descentralizado (605 millones 888 mil pesos).

Finalmente, se informó que se colocarán pantallas sobre taquillas de cada estación, en las cuales se informará de los ahorros de energía que se tienen y el costo que ello implica.

Iluminet reconoce la labor que las autoridades del Metro han llevado a cabo buscando el ahorro de energía, principalmente por lo que económicamente representa al erario público; sin embargo, hemos intentado conocer cuál será el fin de las lámparas T12 desechadas y no hemos tenido la respuesta esperada, pues por sus componentes contaminantes deben ser manipuladas de manera especial por expertos en la materia. Tampoco pudimos conocer la tecnología de las lámparas de sustitución denominadas «ecológicas». ¿Alguien puede decirnos algo al respecto?

2 comentarios en «Para reducir gastos, el Metro mejora iluminación y emplea energía solar»

  1. Las leyes de residuos peligrosos dicen que quien genera los residuos peligrosos es responsable de la correcta disposición de estos. El gobierno del distrito federal hasta donde sé no tiene ninguna política al respecto. El gobierno está hablando mucho de la sustitución de lámparas, pero no tiene ningún programa establecido para la correcta disposición de los desechos, ahora ahorraremos energía, nuestros hijos y nietos ¿estarán envenenados por mercurio? si es cierto todo lo que se anuncia de sustitución ¿cuantos millones de lámparas con mercurio tendremos en 15 años contaminando nuestros suelos?
    El 3 de diciembre pregunté a la Secretaría del medio ambiente del distrito federal del asunto de las lámparas y n siquiera respondieron: ceina@sma.df.gob.mx

    El plan verde ni siquiera menciona las lamparas ni el mercurio.
    Existe la LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS pero parece que no importa.
    Saludos

    Responder
  2. Como es posible que se hable tanto del ahorro de energía eléctrica y en la Delegación Venustiano Carranza hay un despilfarro de energía en los sistemas de alumbrado público y sobre todo en las colonias aledañas al Aeropuerto en donde han instalado cientos de luminarios que producen una gran contaminación visual y un deslumbramiento perturbador tanto para los peatones como a los automovilistas, poniendo en riesgo su integridad física. Este tipo de alumbrado es un real engaño, y su eslogan “Alumbrado para tu Seguridad”, Seguridad es la que realmente pedimos los ciudadanos, urgente hacer normas de alumbrado público competitivas con Europa, Estados Unidos y Latino América acordes a nuestras necesidades, invito a todos los profesionistas a hacer mesas redondas y discutir la problemática de nuestros alumbrados, y me pregunto ¿Quien va a heredar el mantenimiento de tan pobre instalación? y ¿Para quién fue el gran negocio?

    Saludos

    Responder

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: