En diciembre pasado, el Banco Mundial (BM) dio a conocer una inversión de 300 mdd para la construcción de un parque eólico en Panamá, el cual sería el más grande de Centroamérica hasta el momento, y generará 1215 MW a través de 86 turbinas eólicas. Un total de 448 GW de energía al año.
El financiamiento se realizará a través del departamento del BM que atiene al sector privado: la Corporación Financiera Internacional (CFI); y será destinado para la segunda y tercera fases de construcción del proyecto, que ya está en marcha en la ciudad de Penonomé, a 150 kilómetros al sureste de la capital, y está conectado al Sistema Eléctrico Nacional y Regional de aquel país, donde genera actualmente 55 MW.
De acuerdo con la CFE, al finalizar el proyecto, las 86 turbinas generarán 448 GW/hora de electricidad anualmente, lo que representaría alrededor del 5% de la demanda total de energía de Panamá. Asimismo, se evitará la emisión de cerca de 400 mil toneladas de CO2 al año, lo que equivaldría al retiro de 84 mil autos de funcionamiento.
En el comunicado enviado por el Banco Mundial, se señala que el financiamiento, mayoritariamente, proviene de InterEnergy Holdings: un inversor de República Dominicana, quien es además accionista mayoritario de UEP Penonomé II, empresa creada para operar el proyecto en Panamá.