La Universidad Autónoma de Nuevo León, en alianza con la empresa estadounidense CWG de electrónica y energía renovable, preparan la construcción de un parque fotovoltaico que abastecerá de electricidad a la UANL y a otras empresas cercanas.
El proyecto está planteado en dos etapas, al final de la primera tendrá una producción de 50 mega Watts, suficiente para satisfacer el requerimiento de la casa de estudios, al final de la segunda etapa la producción total será de 100 mega Watts y alcanzará además para alimentar a otras empresas de la zona que, de hecho, ya cuenta con infraestructura para la interconexión.
El parque estará en el municipio de Marín, ocupando un predio bajo el régimen de comodato y requerirá una inversión inicial de 100 millones de dólares, capital que será aportado por dos empresas estadounidenses que fungirán como inversionistas.
Con este desarrollo la UANL dejará de gastar lo que le cuesta actualmente el suministro contratado a la CFE y se espera que, al concretarse en su totalidad, el parque solar sea completamente autosustentable.
Por lo anterior, directivos de CWG anunciaron que la universidad sólo tendría que comprar energía al parque por un tiempo determinado. También destacaron que están desarrollando más proyectos similares en otros puntos del país y esperan que la reforma energética favorezca el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para generar energías renovables a costos menores.