Patrones de armonía, una instalación que explica el universo

La luz queda «atrapada» en el interior del objeto, ahí se rompe su estructura física y crea la ilusión de otras formas.

Patterns-of-Harmony_02_tEl lenguaje de la naturaleza, como decía Galileo, es un alfabeto de formas simples: esferas, triángulos, pentágonos y sus combinaciones. Pero ¿cuáles son estas formas? ¿Por qué se construye un cubo de la forma en que está hecho y por qué es que encontramos las mismas formas geométricas tanto en las escalas grandes como en las pequeñas del cosmos?¿Es la geometría sólo una ilusión de nuestros sentidos o es en realidad una base para las construcciones del universo?
«Patrones de Armonía», obra de Gaspar Battha, busca el origen de la geometría a través de una cuestión multidisciplinaria que nos guía a lo profundo de la física cuántica. Esto examina el cosmos y el mundo de la ciencia, buscando su descripción más básica. Se enfoca en toda la belleza de la naturaleza, toma conceptos más allá de lo que es perceptible para la mente humana e intenta traducirlos en una forma unificada  y espacial.
Patterns-of-Harmony_08Mientras la complejidad resultante de todos los componentes de la naturaleza está circulando en una metamorfosis sin fin, o está en una reflexión de la mente humana que intenta interpretar la información a través de los sentidos; tiene otro aspecto relevante -como uno de sistemas físicos más avanzados, que todavía puede ser descrito con una simple ecuación ‘E=mc2’ -por lo que nosotros tenemos que llegar a la conclusión que incluso cuando su universo parece tan complejo, en el fondo de todo eso no hay nada más que simple y hermosa armonía.
Para demostrar esto, Gaspar utilizó un objeto físico como una caja de luz que es un fractal de cubos, a pesar de que no contiene ningún cubo físico, sino sólo reflejos y proyecciones de ellos. Está construido aplicando una combinación de proyección trasera y dos láminas de espejo en vidrio acrílico, y el efecto final se consigue haciendo mapping y proyectando gráficos animados al final de la instalación.
En este artefacto, es la luz la que verdaderamente revela las figuras geométricas y la armonía que busca el autor. La luz queda «atrapada» en el interior del objeto, ahí se rompe su estructura física y crea la ilusión de otras formas. Eventualmente, deja que nuestras mentes se encarguen de la construcción de la geometría visible. Es el espectador el que forma la figura dentro de su percepción y es la luz la clave para delimitar o dar volumen a la forma.
Gaspar Battha es un artista que trabaja con nuevas tecnologías y con gráficos en movimiento quien actualmente se encuentra realizando un Máster la Universität der Künste Berlin donde su interés es el de explorar los límites de la mente humana.
[vimeo width=»600″ height=»400″]https://vimeo.com/110239274[/vimeo]

Deja un comentario