En agosto de 2020, la IES (Illuminating Engineering Society) entregó al mexicano Peter Petersen un reconocimiento por 23 años como miembro activo y participativo. Con el pretexto de felicitarlo, hablamos con él y pudimos conocer varios aspectos de su trayectoria de poco más de 35 años en la industria de la iluminación.
Y es que Peter conoce al sector desde diferentes rubros, como empresario, docente, diseñador, especificador, asesor técnico, presidente y miembro de asociaciones, y más. Por todas estas facetas y por su vocación altruista ha hecho muchos amigos, y los seguirá haciendo.
Egresado de la Universidad Panamericana como ingeniero industrial, Peter reconoce tener dos pasiones: la iluminación de paisaje, de sitios y monumentos, y la eficiencia energética. Actualmente dirige la empresa que él creó, PA Energy Specialists que hace proyectos de iluminación arquitectónica, comercial y urbana, eléctricos, de eficiencia energética y almacenamiento de energía.
[box3l]“La parte más difícil de la iluminación es crear el concepto. Y es lo que más inculcábamos en los diplomados y en los cursos. Actualmente hay tantas herramientas para lograrlo y los chavos de ahora les dan gran utilidad. Pero en la iluminación necesitas tocar el luminario, tenerlo físicamente y conectarlo, darte toques. Necesitas saber de fierros y la pasión por aplicarlos, apoyados por todo lo digital de nuestro tiempo”.[/box3l]
Su primer empleo en la industria de la iluminación lo consiguió siendo aún estudiante, en la empresa de uno de sus amigos, en la que trabajaba los fines de semana. Al concluir la carrera se incorporó oficialmente a ella y ahí permaneció por 16 años, llegando a ser gerente general. Era una fábrica de luminarios (rieles y spots), también comercializadora de productos de iluminación de España, Italia, Estados Unidos y Taiwán.
En 1997 se hace miembro de la IES México y al año siguiente llega a ser vicepresidente de la mesa directiva, siendo presidente Alex Ramírez y con el Capítulo de Estudiantes más grande del mundo con 112. En ese periodo se hacían las reuniones técnicas en la Caname y se realizó la Segunda Jornada Internacional de Iluminación, que hoy es el Seminario Internacional de Iluminación y que en 2021 celebró su versión 25, de los cuales ha participado en la organización de 24.
“En 1998 llego a ser presidente de IES Sección México e implementamos formas diferentes de trabajo. Formamos una Asociación Civil (IESNA, Ciudad de México, A.C.), tuvimos mayor presencia y mejores conferencias técnicas con grandes especialistas, nos acercamos al CAM-SAM y en todo el país teníamos más de 100 miembros. Mi gestión duró tres años, es decir, un año de los periodos normales porque quien ocuparía el puesto a mi conclusión tuvo que salir de México por cuestiones de trabajo”.
Las Jornadas de Iluminación se siguieron haciendo en el WTC de la Ciudad de México. La Cuarta se realizó en el Palacio de Minería y a ella invitaron a varios conferencistas especialistas de reconocimiento internacional. Fue todo un éxito y la IES desde Estados Unidos reconoció el trabajo efectuado y hubo mayor acercamiento entre ambas asociaciones.
Peter dejó la empresa en la que trabajaba en el 2000 y creó una consultoría junto con la empresa Citelum, y entre los proyectos realizados están el diseño de iluminación de las Catedrales de Zacatecas y de Morelia (en el que también participaron Pedro Garza, Marco Góngora y Jorge Zinser).




En 2005 Philips y la Universidad Iberoamericana inician el Diplomado de Iluminación de Latinoamérica y piden a Peter que sea el coordinador, puesto en el que estuvo durante 11 años, lapso en el que tuvieron más de 600 alumnos. Como profesores de ingeniería se eligieron socios de IES y de diseño a miembros IALD.
Siendo presidente de IES promovió la realización de cursos de iluminación junto con Joseph Rubenak, en instituciones como el IDAU (hoy La Casa del Arquitecto), La Salle, la Universidad Autónoma de Yucatán, donde tuvieron enorme éxito. También impartieron cursos y realizaron eventos con el PAESE.




“En México no existían programas de estudio de iluminación y nos basábamos 100 por ciento del Handbook de la IES, que era y sigue siendo la biblia. Enseñábamos a presentar los espacios con luz, los cuales se resolvían con fluorescencia y descarga, y las acentuaciones en interiores y exteriores con iluminación de halógenos principalmente. En 2000 llegaron los LEDs y se modificaron las cosas”.
Peter Petersen ha desempeñado varios cargos para la IES Sección Ciudad de México. Por si fuera poco, ha participado en seminarios y talleres para Conuee, así como en la actualización y creación de las normativas para la industria.
De los proyectos en los que ha participado, tiene especial valor la portada de Palacio Nacional -junto a Víctor Palacio-, y el diseño de iluminación artística del Centro Histórico y el alumbrado público en Córdoba, Veracruz. El viaducto elevado de Puebla, primer proyecto del país cien por ciento tele gestionado, y recientemente los túneles de la México-Toluca también tele gestionados.




“Todo diseñador de iluminación debe deleitar la visión del ser humano con el proyecto que realiza, brindándole seguridad con garantía de ahorro”.
“Actualmente estamos en una evolución. Le escuché a un amigo brasileño explicar que la industria de la iluminación está en crisis porque la eficacia va hacia arriba y los precios de los productos van hacia abajo.”
Mi amigo Jorge López Mora dice que llevamos 40 años viviendo del foco y nos vamos a morir por el foco.
Muchas felicidades a mi amigo Peter Petersen gran personaje de la industria de la Luz, que siga cosechando muchos exitos!!!
Y lo mejor esta por venir, estimado amigo Peter, abrazo fraterno, y le seguimos
Muchas Felicidades Peter por toda tu trayectoria. Algunos, como es mi caso, nos iniciamos en la iluminación en ese capítulo de estudiantes del año 1998.
MUY estimado PETER. Te felicito por tu merecido reconocimiento. Seguiremos contando contigo. Un abrazo!!
PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES, (PUEA) DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, UNAM,
Muchas felicidades Peter, esto es un reconocimiento bien merecido…
Muchas felicidades Mi estimado Peter P. Petersen
Muchas gracias Mi estimado Jesus
Querida Ma. Elena, muchas gracias. Abrazo afectuoso
Muchas gracias Ma. Elena, espero te encuentres bien. Abrazo afectuoso
Estimado Oscar, muchas gracias Amigo, abrazo afectuoso.
Mi Jorge, gracias … a seguir viviendo del «Foco» … abrazo afectuoso
Gracias Fede, uno que entra al mundo de la iluminación, ahí se queda! Abrazo afectuoso