Hace unas semanas Philips fue reconocido en los Digital Accelerator Awards 2014, específicamente en la categoría Top API (Interfaz de programación de Aplicaciones) por su sistema de iluminación inalámbrica Philips Hue. La categoría reconoce la innovación de dispositivos que contribuyen a mejorar la vida diaria, el trabajo y la diversión. El evento en que se reconoció a la firma, se realizó en San Francisco, entre el 8 y 10 de septiembre.
Como muchos saben, Philips Hue permite, además de la iluminación, el control de ésta a través de los sistemas IOS o Android. Los ajustes que ofrece la interfaz de Hue pueden ser, por ejemplo, basadas en fotos personales, iluminación para relajamiento, o programarla para que funcione como despertador. A decir de Philips, el sistema brinda una forma revolucionaria de experimentar e interactuar con la luz del hogar, así como la redefinición de las posibilidades de la tecnología LED, que se integra a nuestra vida diaria, y contribuye a mejorarla.
Nombrada como una de las empresas más innovadoras de 2014 por Fast Company, Philips sigue en el camino a demostrar que el mundo digital puede transformar cualquier cosa. Por ello, aprovecha el poder de la API para crear soluciones personalizadas que mejoren la experiencia de los usuarios. El tener un API abierta, también ha traído beneficios para la marca, ya que hay una gran comunidad de desarrolladores activos que crean aplicaciones constantemente, dando mayor número de opciones para el uso de Hue. La API abierta ha dado lugar a más de 190 aplicaciones.
Nacho Sánchez, director general de InQBarna y creador de la aplicación ‘Splyce’ para Hue, dijo: «una API abierta es la mejor manera para que los desarrolladores usen su imaginación y diseñen aplicaciones muy buenas. Además, tanto Philips como los desarrolladores se benefician, pero los usuarios son los beneficiarios más importantes que obtienen un producto mejorado con mayores posibilidades».
Sobre el tema de la API y la programación orientada a objetos, Nacho agregó: «una API abierta y combinada con la programación orientada a objetos, abre muchas posibilidades a empresas y desarrolladores; estamos encontrando soluciones para los problemas que no tenían respuesta en el pasado. Este enfoque ayudará a impulsar la programación, incluso más rápido que nunca».
Por su parte, Kevin Toms, que administra el programa de desarrolladores para Philips Hue, describe cómo pone la luz en el corazón del hogar: «Los analistas predicen que la programación orientado a objetos crecerá a más de 50 millones de envíos en 2020. Nuestro enfoque en Philips es proporcionar experiencias increíbles de iluminación que lleven a la luz más allá de esa mera función.
Philips Hue ha ganado varios premios:
* Nombrado número 2 de las 10 empresas más innovadoras de la programación orientada a objetos por Fast Company en 2014.
* El CEO de Philips Lighting, Eric Rondolat, fue nombrado como el ejecutivo más influyente programación orientada a objetos, en una encuesta realizada por Appinions.