Con información de Philips
Como socio corporativo de RE100, Philips se comprometió a reducir su huella de carbono a cero para el año 2020 y así lo anunció durante la conferencia COP21. De esta forma, empareja sus objetivos con los internacionales.
El grupo RE100 es una iniciativa de colaboración de empresas influyentes a nivel mundial, comprometidas con el 100% de electricidad renovable que trabajan para aumentar la demanda corporativa de la energía limpia. Dado que el sector privado consume al rededor del 50% de la electricidad en el mundo, cambiar esta demanda a energías amigables con el planeta acelerará la transformación del mercado energético mundial y ayudará a la transición hacia una economía baja en carbono. Además, las empresas que se unen al RE100 fijan una meta pública de adquirir el 100% de su electricidad a partir de fuentes de energía renovables en una fecha determinada.
Philips espera que para el final de 2015 su huella de carbono se haya reducido en un 40%, gracias a las acciones tomadas desde 2007, pero quiere acelerar sus reducciones de emisiones y alcanzar la neutralidad de carbono en los próximos cinco años. La compañía tiene previsto alcanzar este objetivo al reducir el consumo de energía en sus operaciones, con un enfoque en la reducción del uso de energía, logística y viajes de negocios. Philips adoptó un enfoque agresivo para el logro de este objetivo e incrementó el uso de energías renovables del 8% al 55% en seis años (2008 – 2015).
En su presentación dentro de la COP21, Eric Rondolat, CEO de Philips Lighting, pidió a los líderes establecer metas más agresivas para enfrentar el cambio climático: “El mundo debe establecer metas más ambiciosas para mejorar la eficiencia energética”. “Adopción más rápida de la iluminación LED, y unidad para renovar la infraestructura de las ciudades con un mayor uso de la iluminación LED por energía solar, tendría un impacto enorme.»
Philips Lighting ha trabajado en estrecha asociación con The Climate Group en los últimos dos años para ejecutar una consulta mundial con ciudades y municipios, con el fin de identificar y abordar los obstáculos que han limitado la adopción del alumbrado público LED.